Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Estatuas vivas

El nuevo diácono ingresó en el Seminario en 2011 1
Imagen de la ordenación como diácono de José Manuel Vellón / Elena Rosa
Manuel Pérez Tendero
Ayer, las piedras de nuestra catedral acogieron a numerosas piedras vivas llegadas de muchos rincones de nuestra provincia. Estaban allí porque una piedra joven de Villanueva de los Infantes, José Manuel, dejando carrera y trabajo, se estaba consagrando al Señor. Nuestro obispo, don Gerardo, ordenaba diácono a este seminarista del campo de Montiel.

¡Qué importante es cuidar el patrimonio que la fe de nuestros antepasados nos dejó! No es fácil reformar iglesias, restaurar tejados, reparar humedades. Las piedras hablan de una historia de creyentes que han rezado y sufrido sembrando un mundo distinto. La Iglesia sabe que debe esforzarse en transmitir esos signos que ella ha recibido de sus antepasados.

Pero existe un patrimonio aún más importante: las piedras vivas de la fe que son todos los creyentes. Las catedrales y las iglesias ayudan a un cristianismo vivo y presente en medio de la sociedad, a una evangelización de la cultura desde su corazón y sus márgenes; ayudan, sobre todo, a que exista el Memorial que sustenta nuestra fe y nuestra misión: la Cena del Señor. Ayudan, y mucho; pero, en un extremo, sería posible la eucaristía y la evangelización sin ellas. Lo que resultaría imposible es una eucaristía y una misión sin piedras vivas, sin creyentes, sin comunidad, sin sacerdotes.

Ahí está el patrimonio fundamental que la Iglesia no debe descuidar.

Ayer, las piedras de nuestra catedral acogieron a numerosas piedras vivas llegadas de muchos rincones de nuestra provincia. Estaban allí porque una piedra joven de Villanueva de los Infantes, José Manuel, dejando carrera y trabajo, se estaba consagrando al Señor. Nuestro obispo, don Gerardo, ordenaba diácono a este seminarista del campo de Montiel.

Es habitual que veamos salir, sobre todo en Semana Santa, imágenes de madera de nuestra catedral y de otras iglesias de nuestra diócesis; también en tiempo de fiestas y de aniversarios. Son signos, en madera, de aquello en lo que creemos. Debemos cuidarlos y debemos sacarlos en procesión para que no se desdibuje el sentido público de nuestra fe. Pero ayer, de nuestra catedral, no salía una imagen de madera, sino una persona de carne y hueso que es signo necesario para que podamos seguir creyendo.

Al igual que las piedras, las imágenes de madera y escayola, de piedra o metal, son importantes, son significativas; debemos cuidar su dignidad y ofrecerlas como símbolo para asomarnos al misterio. ¡Pero no hay punto de comparación entre estas imágenes que procesionan y las imágenes vivas, que no necesitan ser llevadas, y que son sacramento real de la presencia del Señor! Las imágenes ayudan, pero la fe sería posible sin ellas. Pero, sin sacerdotes, sin ministros, sería imposible la Eucaristía, sería imposible la presencia sacramental del Señor y la existencia de la Iglesia.

No se entendería, por tanto, que cuidáramos un patrimonio en piedra, madera y metal, y no fuéramos capaces de cuidar un patrimonio vivo de carne y hueso, donde ha querido quedarse realmente el Señor de nuestra fe. ¿Qué pasaría si nos quedáramos sin iglesias, o sin imágenes? Difícil de imaginar. Pero, ¿qué pasaría si nos quedáramos sin sacerdotes?

¿Quién debe cuidar este patrimonio? ¿Quién es responsable de que no dejen de salir de la catedral estos iconos vivos de carne que portan en sus manos la presencia del Resucitado? Todos los creyentes. Más, si cabe, los que se preocupan por el patrimonio físico.

Restaurar una iglesia no es fácil: requiere tiempo, dinero, dedicación. Aún más difícil es hacer salir adelante una vocación. ¡Y es mucho más importante!

El Señor siempre nos sorprende con su gracia; pero es posible que también estemos cosechando lo que hemos sembrado: “Al que tiene, se le dará; al que no tiene, se le quitará hasta lo que tiene”. ¿Estamos invirtiendo en las vocaciones? ¿Estamos esforzándonos seriamente para que nuestra tierra diocesana siga dando frutos?

¿Nos faltará convicción en la necesidad de los pastores? ¿Nos sobrará cansancio? ¿Nos sobrarán tareas que nos hacen no tener tiempo ni para pensar en lo esencial? ¿Nos faltará esperanza? ¿Nos faltará amor al Pastor?

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El buen samaritano / Lanza
El Papa León XIV celebra la Santa Misa pro Ecclesia con los Cardenales en la Capilla Sixtina del Vaticano/ E. Press
Jesús es presentado a menudo bajo la simbología del pastor/ Obispado
Vigilia
Uno de los momentos clave de la Cuaresma es la proclamación litúrgica de la parábola del hijo pródigo
Desde el primer domingo de Cuaresma, resuena en nuestro camino hacia la Pascua la petición del Padrenuestro: «No nos dejes caer en la tentación»./ Lanza
Cerrar