• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

¿Hablamos de pensiones?

anciana sentada en la mesa contando dinero billetera
Pensiones dignas y en igualdad/ Lanza
Paula Fernández Pareja / PUERTOLLANO
Es muy frecuente oír que en ocasiones” las hojas nos impiden ver el bosque”, en este caso es cierto, el debate de la estrambótica moción presentada por Vox, con un candidato como D. Ramón Tamames, henchido de ego, que no dudó en mostrar su aburrimiento cuando tanto el presidente de Gobierno como la vicepresidenta explicaban su gestión que debería servir para demostrar lo injustificado de la moción.

Así ha pasado casi sin pena ni gloria un tema muy importante, y es que el pasado 16 de Marzo, y tras meses de estudios y negociaciones, el Consejo de Ministros aprobó el Decreto-ley para ampliar los derechos de los pensionistas actuales (más de 11 millones de personas) y futuros, la reducción de la brecha de género y la garantía de la sostenibilidad de las futuras pensiones.

Ninguno de estos tres aspectos es baladí, y la negociación no ha sido fácil, ni con la Unión Europea ni con los socios de Gobierno. Con la Comisión Europea porque siempre ha sido muy reticente a las reformas que no incluyan recortes, como la reforma que en 2013 hizo el Partido Popular del PP.

Hay que tener memoria, el recorte brutal del gasto en pensiones, que se congelaba para el próximo cuarto de siglo mientras que el número de pensionistas se incrementaba en 6 millones en ese mismo periodo.

La reforma que ha aprobado el Gobierno de Pedro Sánchez ha contado con el beneplácito de la Comisión europea, de un amplio espectro del arco parlamentario y de los representantes legítimos de los trabajadores, sólo se han quedado fuera la derecha y los representantes de los empresarios con argumentos fácilmente desmontables: parche, insostenible o que va a propiciar la destrucción de empleo.

¿Por qué es importante esta reforma para nuestro país?: primero porque es un planteamiento mucho más progresivo y redistributivo, actúa sobre los ingresos, algo que nunca se había hecho, para extender derechos que hasta ahora habían sido atropellados y sobre todo porque demuestra que es posible sostener las pensiones sin recortes.

Con gran inteligencia el gobierno ha articulado muy bien un nuevo sistema de financiación de las pensiones futuras garantizando su sostenibilidad durante el periodo del incremento de pensionistas y del incremento del gasto previsto. Hoy se garantiza por derecho la revalorización anual de las pensiones de acuerdo con el IPC, lo que no había ocurrido en ninguna de las reformas anteriores.

Las subidas de ingresos previstas hasta 2050 con la elevación progresiva de las bases de cotización, la creación de una cuota de solidaridad para los salarios más altos o el ajuste al alza del Mecanismo de equidad intergeneracional: Son subidas moderadas y pausadas en el tiempo que no afectarán al margen del que disponen las empresas en términos de costes laborales y que sin embargo garantizan la sostenibilidad del sistema.

Esta subida de ingresos se complementa con una Garantía por Ley de trasferencias del Estado, la “hucha de las Pensiones” lejos de vaciarse para otros fines que no sea pagar pensiones como ocurrió durante los años de Gobierno de Mariano Rajoy, tiene garantizados unos ingresos complementarios de hasta el 2% del PIB y que en 2023 ya se ha materializado garantizando unas transferencia de 19.888 Millones de euros.

Tampoco esta Reforma va a influir negativamente en la creación de empleo, que de la mano de otra gran reforma de este Gobierno, la Reforma Laboral vemos que el empleo no para de crecer y esto sin duda va a influir positivamente con sus aportaciones a la sostenibilidad del sistema. Estas dos reformas son de tal calado que pueden transformar nuestro país para muchos años y que merecen ser bien explicadas a todas las ciudadanas y ciudadanos.

Y no menos importantes son las medidas para reducir la brecha de género en las pensiones, sin las cuales la reforma resultaría incompleta e insuficiente, por lo que requieren una mención especial, las mujeres trabajadoras por cuenta ajena ven como se mejora sustancialmente el régimen de cobertura de las lagunas correspondiente a los meses en los que no haya existido cotización por su dedicación a los cuidados, medida que también se podrá aplicar a los hombres que estén en situaciones comparables. En segundo lugar, el complemento de brecha de género tendrá un incremento suplementario del 10 por ciento, adicional a la revalorización anual con el IPC, durante los años 2024-2025. Y en tercer lugar, se plantea un importante aumento de las pensiones mínimas, que tienen una considerable repercusión sobre la brecha de género.

En lo muy concreto, donde ya podemos medir las consecuencias inmediatas de lo que supone la revalorización acordada, este año 11 millones de españoles y españolas han visto revalorizadas sus pensiones en un 8,5 %.

En Puertollano, lo que tenemos más cerca la revalorización de las pensiones ha supuesto la inversión de 17 millones de euros solo para el año 2023, lo que asimismo implica que el Gobierno de España inyecta más de 217 millones de euros en pensiones en la ciudad a lo largo de este año.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Una pareja de mayores por las calles de Ciudad Real / Clara Manzano
La Seguridad Social registró un total de 399.095 pensiones en Castilla-La Mancha en el mes de marzo
Imagen de varios pensionistas / EP
Tita García Élez  / Lanza
Feijóo durante una comparecencia pública / EP
Borja Sémper / EP
Cerrar