• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

¡Hasta el viento y el mar!

¡Hasta el viento y el mar!
Manuel Pérez Tendero / CIUDAD REAL
Lo que nos configura a los creyentes no es un conjunto de ideas para afrontar las dificultades de cada época, tampoco unas estrategias de actuación y comportamiento que nos aseguran la clave para salir victoriosos. En la barca, el único instrumento contra el mar es la persona de Jesús; nuestra vinculación a él es la única esperanza ante la tempestad

¿Para qué escribe el ser humano? ¿Por qué convierte sus ideas en letras que pretenden durar más allá del final de quien las escribe?

Escribimos para comunicarnos, pero hay muchos motivos por los que nos comunicamos. A veces, es la soledad insoportable lo que nos empuja a que pongamos palabra a nuestros sufrimientos; también puede ser el amor, que queremos plasmar con atisbos de eternidad porque pensamos que merece durar aquello que sentimos. Otras veces, escribimos para ser queridos o, al menos, para ser reconocidos por los demás en nuestras palabras e ideas.
¿Por qué se pusieron por escrito los textos del Nuevo Testamento? ¿Con qué intención se escribió la Biblia?

La mayor parte de los autores sagrados se vieron envueltos en una misericordia desbordante, hacia ellos y hacia su pueblo, que quisieron transmitir para que otros también lo experimentaran. La Biblia fue escrita, sobre todo, por miembros conscientes de pertenecer a un pueblo elegido a lo largo de la historia: las generaciones futuras deben participar en la experiencia que tuvieron los antepasados. Los creyentes del presente deben apropiarse las epopeyas del pasado y, además, deben aportar su propia experiencia de Dios para colaborar a crear un pueblo de la alianza que proclama las maravillas del Dios escondido.

Los autores sagrados no son, ante todo, cronistas de acontecimientos objetivos, sino creyentes apasionados que quieren mover el corazón de los lectores. Por eso, el lector de los textos bíblicos no está guiado, principalmente, por el arqueólogo de las palabras o el estudioso de la historia, sino por la fe, la misma fe que hizo nacer los textos. El historiador y el arqueólogo pueden ser ayudantes, pero los protagonistas del diálogo que el texto pretende son los creyentes del pasado y del presente, con Dios como testigo y contertulio principal.

Cuando leemos el milagro de la tempestad calmada, por ejemplo, no lo hacemos para admirarnos de las cosas grandiosas que sucedían en el pasado: allí, llegando a nosotros a través del texto, hay una verdad que nos toca de lleno.

Las grandes olas y los vientos recios que azotan a la barca de los discípulos hablan del pasado y hablan al presente: hoy también nuestra barca se ve azotada por grandes tempestades que nos llenan de temor.

Es posible que algunos, borrachos por el mosto del bienestar, duerman dentro y no sean conscientes de las olas que azotan contra el barco; pero hay otros que vigilan en cubierta y viven preocupados por el futuro de la travesía.
A estos últimos se dirige Jesús en el evangelio de la tempestad calmada. No les recrimina su falta de realismo a la hora de analizar la realidad, sino el miedo al afrontarla. Las olas son más fuertes que la barca, pero están al servicio del Señor del mundo: hasta el viento y el mar le obedecen.

Lo que nos configura a los creyentes no es un conjunto de ideas para afrontar las dificultades de cada época, tampoco unas estrategias de actuación y comportamiento que nos aseguran la clave para salir victoriosos. En la barca, el único instrumento contra el mar es la persona de Jesús; nuestra vinculación a él es la única esperanza ante la tempestad.

Por eso, Jesús no les recrimina su falta de preparación para las dificultades o su falta de pericia marinera: les recrimina su falta de fe, de confianza en el Señor del mar que habita en la barca.

“¿Quién es este que hasta el viento y el mar le obedecen?”. Es la pregunta final de los discípulos, y sigue siendo también la pregunta final de los creyentes de hoy: ¿Cómo puede ser que el Señor tenga en sus manos el destino de este mundo? ¿Cómo es posible que él sea el Señor de esta historia? ¿Quién es este que actúa de esta manera tan desbordante y misteriosa?

La inmensidad del mar, la fuerza de las olas, toda incertidumbre, nos mueven a volver a mirar al Maestro: ya es tiempo de tener fe.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Vigilia
Entrada triunfal de Jesús en Jerusalén
Dios no ha venido solo a salvar a los pecadores declarados, sino a liberar a los acusadores de sus juicios
Uno de los momentos clave de la Cuaresma es la proclamación litúrgica de la parábola del hijo pródigo
Desde el primer domingo de Cuaresma, resuena en nuestro camino hacia la Pascua la petición del Padrenuestro: «No nos dejes caer en la tentación»./ Lanza
San Pablo
Cerrar