Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

La Borricá: promesa y Ofertorio, una historia de roles compartidos

de
Tonka Ivanova Angelova, Ana María Medina Pérez, Eva María Jesús Morales y Raquel Almodóvar / TORRENUEVA
La Borricá, esta fiesta ancestral que hunde sus raíces en el siglo XVII, nos reviste un año más de esa atmósfera que la vio nacer. Entre la espiritualidad y la materialidad, promesa y ofertorio, roles compartidos esenciales, vocación multitudinaria al tiempo que íntima profesión de autenticidad

Un año más, el martes de Carnestolendas celebró Torrenueva su Borricá, singular fiesta con múltiples matices, declarada de Interés Turístico Regional. De hecho, este mismo año fue presentada en FITUR.

En esta ocasión, se ha dado la excepcionalidad de la vacante producida para correr la Bandera, por lo que el propio Ayuntamiento de Torrenueva puso en marcha un sorteo, con el fin de hallar candidatos a portar la Bandera y el Bastón, ya que esta parte de la ceremonia debe ser llevada a cabo todos los años, a pesar de las adversidades, tal y como nos relatan los torreveños. Dos nombres fueron los agraciados, el de Jesús Toledo, como portador de la Bandera de Ánimas y el de Bautista Garrido para el Bastón de Mando. Un hecho singular es que hace unos treinta años el padre de Jesús Toledo se presentó al sorteo, al darse la misma situación que este año y resultó también agraciado para “correr” la Bandera. Este hecho animó a Jesús a presentarse al sorteo del presente año. Por otro lado, el portador del Bastón, Bautista, habitualmente suele ser quien toca el tambor en la Borricá.

Para el perfecto discurrir de este día, la gestión de gastos y preparativos necesarios fueron asumidos por parte del Ayuntamiento, adecuándose la gran nave o salón de usos múltiples, ubicado a las afueras del pueblo cerca de los Silos. No obstante, la familia del abanderado quiso preparar una invitación previa en su casa para agasajar a todos los que quisieran acercarse. A partir del momento de la bajada de la bandera, la casa del abanderado se cerró, prosiguiendo el “convite público” en la zona de los Silos.

Mientras transcurría la Misa, un paisano residente en Madrid, compartió con nosotras su percepción de la fiesta en cuanto a los roles asignados al hombre y a la mujer. El papel de la mujer convencionalmente, nos decía, era mucho más restringido antaño que en la actualidad. Una mujer a lomos de un caballo o burro no era muy habitual en aquellos tiempos, al igual que estaba mal visto que fueran a los bares. Sin embargo, transcurrida la década de 1990, la mujer como abanderada o portadora del bastón de mando irá cobrando progresivamente mayor presencia.
Al finalizar la misa, la muchedumbre se encamina a la casa de la bandera, donde la familia y vecinos se habían apresurado a disponer a lo largo del pasillo varias mesas con ricas y abundantes viandas.

El momento de mayor emoción llegaba a las 14:00 h. de la tarde. El sonido de la banda de música Edeba acompañaba quedamente este instante. El abanderado descolgaba la bandera del mástil, besándola después. Los jinetes aguardaban esperando el momento de empezar a galopar detrás de la bandera y el bastón, en su recorrido a lo largo de los templos religiosos de las ermitas del pueblo.

Tras ello, la comitiva se encamina hacia la nave habilitada para el convite. Diversos vecinos estaban al cargo la rica limoná y la cochura, convidando a todos con parabienes dispuestos en bandejas para ser ofrecidos a los caballistas y a todo el gentío.

Entre la multitud de caballos, bien engalanados con moscones de colores, aún queda el burro Manolo, clara reminiscencia de la Borricá de antaño, en la que proliferaban los burros o mulas, hoy desgraciadamente desaparecidos y sustituidos por el predominio del caballo.

La Borricá, esta fiesta ancestral que hunde sus raíces en el siglo XVII, nos reviste un año más de esa atmósfera que la vio nacer. Entre la espiritualidad y la materialidad, promesa y ofertorio, roles compartidos esenciales, vocación multitudinaria al tiempo que íntima profesión de autenticidad.

Gracias, vecinos de Torrenueva, por hacernos sentir parte de este trenzado que, como la pleita, cada año entretejemos como parte de vuestra comunidad.

*Por Tonka Ivanova Angelova, Ana María Medina Pérez, Eva María Jesús Morales y Raquel Almodóvar Ortiz. ORISOS

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Una de las ediciones anteriores de las escenas teatralizadas de “El Trascacho” en el Parque Arqueológico del Cerro de las Cabezas de Valdepeñas / Ayuntamiento de Valdepeñas
Cartel de la conferencia “Grandes empresarios y personajes de los Valdepeñas”, que tendrá lugar en Valdepeñas / UNED
Una de las cuevas de Valdepeñas / UNED
Cómo eran los muelles de carga de la Estación de Valdepeñas / UNED-Orisos
Cartel de la conferencia “La ciudad burguesa como escenario social: entre el ocio y el negocio del vino”, que se impartirá en la UNED de Valdepeñas / Lanza
Cartel de la conferencia “Menciones al vino de Valdepeñas en la correspondencia del IX Marqués de Santa Cruz en el siglo XVIII”, que se impartirá en la UNED de Valdepeñas / Lanza
Cerrar