10 diciembre 2023
ACTUALIZADO 17:57
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Vídeos
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La complejas negociaciones de Pedro Sánchez

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una imagen de archivo / Alejandro Martínez Vélez - Europa Press
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una imagen de archivo / Alejandro Martínez Vélez – Europa Press
Fermín Gassol Peco
Durante los días en los que Núñez Feijoo buscaba encontrar acuerdos que le permitieran su investidura, altos cargos socialistas calificaban ese tiempo de inútil en un claro menosprecio a quien había ganado las elecciones y encargado de formar gobierno por el Jefe del Estado. Las posibilidades de triunfo eran más que escasas, pero había que responder al cumplimiento del protocolo establecido. El fracaso del líder popular fue debido a que no cabía en su programa ni en su ideología formar un gobierno dependiendo de unos partidos en los que su único afán es dejar de ser españoles.

A Pedro Sánchez sin embargo, el apoyo de esos partidos no parece crearle a priori mayor problema, que ya tiene experiencia de ello; el problema está en que esos partidos ahora le piden más. Y entre las cosas que le exigen, a las que nuestro presidente en funciones califica por ello de negociaciones de complejas, está la amnistía y la autodeterminación. Ignoro cuál será la dinámica de esta intrahistoria que tiene a la Constitución como árbitro y las posibilidades de éxito respecto a la primera, que la segunda parece por hoy algo innegociable pues se da de bruces contra nuestra Carta Magna.

Pero lo que no llego a comprender es la estrategia mantenida por el candidato, que no sea dilatar en el tiempo una situación en espera de que alguien encuentre la fórmula para que esa amnistía sea tratada como algo parecido o como dice la vicepresidenta segunda, sea presentada de manera desnuda y ampliada a otros condenados por el intento de golpe de estado sin parar en barras, a pesar de que ello supondría la descalificación de las actuaciones del Estado en aquellos hechos. Una amnistía que a decir de los viejos socialistas como Felipe González no cabe en la Constitución y que Rodríguez Zapatero dice no ser anticonstitucional…que cómo ha cambiado la ideología del partido en estos años, cifrada en las opiniones opuestas de dos expresidentes socialistas; lo que si resulta evidente es que la amnistía más amplia no satisface a la otra parte, lo cual siendo coherentes, habría que calificar estas mal llamadas negociaciones como otra pérdida de tiempo, eso sí, justificada por una nebulosa jurídica por los intereses políticos en juego.

Ignoro cuál será en final de este capítulo, que de cerrarse de manera positiva a buen seguro luego vendrán otros, con nuevas exigencias de todo tipo, económicas incluidas. Desde la oposición nadie se atreve a decir tampoco que también es una pérdida de tiempo pues de Sánchez puede esperarse casi todo. Pero una cosa parece cierta: la de que tanto a Pedro Sánchez como a los partidos independentistas lo único que les interesa es que esta historia se haga interminable para la supervivencia de ambos.

 

Publicado en:

Noticias relacionadas:

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez / Europa Press Photo
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el primer ministro belga, Alexander de Croo, durante su encuentro en Jerusalén - POOL MONCLOA
El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, interviene durante un acto del PSOE en una imagen de archivo / Jesús Hellín - Europa Press
El PP organiza una protesta en defensa de la Constitución y por la igualdad de los españoles
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez / Europa Press Photo
Cerrar