lanza_logo_81
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
23 enero 2025
ACTUALIZADO 19:35
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Liga Globalcaja Diputación BenjamínLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La cultura de la paz

49157534841 5955f6f87d k
La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, durante una visita a un colegio / Lanza
Rosa Ana Rodríguez Pérez / CASTILLA-LA MANCHA
Hay días -tanto de mi época de escolar como de maestra- que recuerdo con un cariño especial. Uno de esos días es cuando celebrábamos el Día de la Paz. Durante esa jornada normalmente organizábamos actividades especiales, hablábamos sobre la paz y sobre la guerra y, sobre todo, intentábamos todas las compañeras y compañeros, ya fuera como estudiante o como docente, convencernos de que la paz era posible

    Hay días -tanto de mi época de escolar como de maestra- que recuerdo con un cariño especial. Uno de esos días es cuando celebrábamos el Día de la Paz. Durante esa jornada normalmente organizábamos actividades especiales, hablábamos sobre la paz y sobre la guerra y, sobre todo, intentábamos todas las compañeras y compañeros, ya fuera como estudiante o como docente, convencernos de que la paz era posible.

    Desde que tenemos datos, no ha habido en la historia de la Humanidad un único día en el que haya habido paz mundial. Convivimos con la guerra, pero no queremos acostumbrarnos a ella. Las guerras son sociedades que luchan entre sí y quienes construyen las sociedades son, en su mayor parte, las escuelas y las familias. Desde la educación se construye lo que una sociedad desea ser, adonde una sociedad desea llegar, lo que la sociedad puede transformar. En las escuelas se trabajan los valores y los hábitos que esperamos que se asienten en nuestras comunidades.

    Hay que enseñar Educación para la Paz en los colegios, en los institutos y, por qué no, en la universidad. Es probable que un chico o una chica no pueda evitar una guerra hoy, pero sí, quizás, pueda evitar un conflicto mañana. Educar para la Paz ofrecerá herramientas a nuestros hijos e hijas y a nosotros mismos para reforzar su desarrollo como ciudadanos que defiendan pacíficamente sus derechos y los de toda la ciudadanía. Si queremos una Educación de calidad, debemos transmitir estos valores de manera permanente y mediante nuestro ejemplo; como profesionales de la Educación, como representantes políticos o, meramente, como adultos.

    Los conflictos son inevitables; no podemos pecar de ingenuos, pero educar para la paz y en la paz nos permitirá no sólo resolverlos sino conseguir el respeto hacia y de los demás; preocuparse por el prójimo y ser comprensivos. Es decir, los tres valores necesarios que trenzan una sociedad sana y pacífica: el respeto, la solidaridad y la tolerancia; porque la paz no se puede educar de manera aislada. La paz es un conjunto de valores.

    Hoy en día multitud de centros educativos llevan a cabo programas, proyectos, actividades y metodologías para trabajar la educación para la paz, tanto de la mano del profesorado, como de los tutores y tutoras, de los educadores y las educadoras sociales, desde el departamento de orientación y, no pueden faltar, desde las familias e incluso desde entidades públicas y privadas. A todos ellos quiero felicitar por una labor que paradójicamente se trabaja para beneficiarnos mañana pero ya se siente hoy. Gracias a ellos, casi ningún chico o chica permanece impasible ante el acoso escolar o ante el trato discriminatorio o ante las ofensas de género. Todos y todas reconocen que eso es injusto, pueden no saber explicar por qué, pero todos saben que lo es y que hay que denunciarlo.

    Terminaré con tres citas imprescindibles para reflexionar. La primera, de un político; la segunda, de una educadora; la tercera, de un organismo. “No hay camino para la paz: la paz es el camino” (Mahatma Gandhi); “Lo único que los políticos pueden hacer es evitar que haya guerras. Establecer la paz duradera es obra de los educadores” (María Montesori); “Puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los baluartes de la paz” (UNESCO, Acta constitutiva de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura).

    *Artículo de la consejera de Educación, Cultura y Deportes, con motivo de la celebración, mañana día 30 de enero, del Día Mundial de la Paz

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Apuesta por un sistema educativo que forme a los estudiantes en la capacidad de analizar, cuestionar y discernir información de manera efectiva
La charla sobre inclusión educativa dirigida a familias impartida por Juana Caro en Valdepeñas gracias a Neurodiversos C-LM / Maite Guerrero
Casa de la Encomienda, sede de la UP de La Solana / A. M.
Proyecto CEIP Federico Romero / Lanza
Uno de los cursos de la Universidad Popular de Valdepeñas / Ayuntamiento de Valdepeñas
Cándida Tercero y Santiago Serrano en Valdepeñas / PP de Valdepeñas
Cerrar