Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

La existencia de Dios desde los cálculos matemáticos

La existencia de Dios desde los cálculos matemáticos
Fermín Gassol / CIUDAD REAL
La existencia de Dios, cuestión reservada para la disciplina filosófica, ciencia poco apreciada en esta época para desgracia de nuestra cultura, se plantea ahora a base de términos numéricos, en concreto como cálculo de probabilidades.

Hace unas fechas leía un anuncio sobre «la escasa   probabilidad de que Dios exista» afirmación, que confieso, me resultó tan novedosa como incomprensible pese a que tanto la filosofía como las matemáticas han sido y siguen siendo mis dos ciencias favoritas.

La existencia o no existencia de Dios siempre ha sido un tema recurrente si bien hoy se utilicen reflexiones y expresiones menos excluyentes de la que Nietzsche hiciera a finales del siglo XIX: «Dios ha muerto.»  En esta nueva perspectiva matemática sobre la existencia de Dios, subyace el alto grado de escepticismo por gran parte de la sociedad actual ante todo lo que no sea empírico, tangible; que hoy a dios, a los dioses o a Dios no hace falta eliminarlo porque  ya no oprime tanto en nuestras vidas  y podemos «pasar de él». Para el padre del existencialismo Dios era un problema; para quienes hoy son seguidores más o menos conscientes de sus ideas no se trata sino de una pequeña e inútil probabilidad a la que sólo hace falta darle con el dedo un pequeño empujoncito para que se desprenda definitivamente de nuestras vidas y siquiera eso.

«La probabilidad»  como  concepto medidor único y universal a la vez que juez  para decidir que alguien existe, presenta dos límites o inconvenientes cara a su correcta aplicación. El primero, que sólo es probable lo que no es necesario y por lo tanto  seguro. El segundo límite o  inconveniente es que sólo es probable lo que aún no ha sido. El mundo de las probabilidades por tanto tiene como órbita y método correspondiente averiguar si un hecho no producido tiene un tanto por ciento de posibilidades de que se haga efectivo o no.

En la historia del hombre siempre ha existido el Hecho Religioso, la Gran Experiencia  en un ser transcendente más o menos lejano, desconocido, terrible, justiciero y temido, más tarde cercano, próximo y querido. A esta experiencia los seres humanos le han puesto distintos significados y nombres desde sus antepasados más primitivos; tótem, dios, dioses, Alá, Dios; De esta manera quieren expresar lo no abarcable, aquello que les precede, les supera, lo inexplicable,  todo aquello que siempre ha tenido presente a lo largo de su existencia como certeza amplificadora de sus posibilidades.

Para  quienes tienen la experiencia vital de esta realidad mayor la probabilidad no existe sino la certeza, el convencimiento interior y personal que en religión y en concreto en la Fe, es siempre muy profundo y a veces poco claro y peligroso. Es la fuerza de lo empírico, de lo evidente y la fuerza de la experiencia íntima, de la certeza más profunda frente a frente. Y es que para quienes aceptan su existencia, Dios no es una creación filosófica, ni una  realidad empírica; es pura experiencia personal más o menos desarrollada y cultivada.

Si existe la transcendencia, aquello que nos supera, los buscadores de  «las probabilidades de Dios» han elegido el método equivocado. Carlo Carreto ya lo describió con la sencillez de un gran experto en la vida interior. “Ningún niño en el seno materno puede coger en brazos a su madre”. Una imagen que ciertamente refleja lo que Dios supone para el ser humano.

Para los creyentes seguirá la certeza, para los agnósticos la duda, pero nadie nunca podrá demostrar de manera empírica ni filosófica la inexistencia de Dios. Aunque hoy este tema para muchas personas no sea algo a tener encuenta.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Fachada de Lanza, el diario decano de Castilla-La Mancha / Clara Manzano
Archivo general de la Diputación. Foto: Clara Manzano
Jacobo Pérez Miró / Lanza
Cartel charla con Geraldina Céspedes
Cartel de la campaña de Navidad de Cáritas / Lanza
Vivimos a la espera de la manifestación plena de su reinado / Elena Rosa
Cerrar