• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La luz de la cruz

"La cruz de Jesús, por tanto, se ha convertido en la llave para comprender de una forma nueva la Biblia..."
«La cruz de Jesús, por tanto, se ha convertido en la llave para comprender de una forma nueva la Biblia…»
Manuel Pérez Tendero

«Era necesario que el Mesías padeciera, así está escrito en Moisés y los profetas»: esta afirmación de fe de los inicios del cristianismo, ¿es la interpretación puntual de un hecho del pasado, aplicado solo a Jesús, o es la clave para comprender la historia posterior de los seguidores de Jesús?

¿Cómo se llegó a la «inteligencia de la cruz»?

Podemos afirmar que el pueblo de Israel, con los discípulos incluidos, no estaba preparado para aceptar un Mesías fracasado. La cruz de Jesús no es el cumplimiento directo de unas Escrituras que eran comprendidas de forma clara por los miembros del pueblo de Dios. El movimiento fue el contrario: desde la cruz, gracias a la resurrección, se fueron comprendiendo las Escrituras y el aparente fracaso de Jesús desde la perspectiva del plan de Dios, cuyos caminos no son los nuestros.

La cruz de Jesús no cumple de forma evidente el Antiguo Testamento: es necesaria la fe, es necesario que Jesús nos explique esas Escrituras, es necesaria la presencia resucitada de Jesús, no solo para vencer la muerte, sino para comprenderla como voluntad amorosa de Dios que quiere vencer la muerte desde dentro y acabar definitivamente con el poder del pecado.

Jesús no es solo el Mesías que cumple las Escrituras y el Señor que nos salva, sino el Maestro que nos hace comprender los caminos de Dios y hace posible nuestra fe.

Como en tantas otras dimensiones de la vida, lo más importante no siempre lo comprendemos cuando está sucediendo: a menudo, la realidad nos desborda y solo se puede comprender más tarde, cuando algunos acontecimientos arrojan nueva luz sobre lo que hemos vivido. También se lo dijo Jesús a Pedro cuando le lavaba los pies: «Lo que yo hago no lo entiendes ahora, lo comprenderás más tarde».

La cruz de Jesús, por tanto, se ha convertido en la llave para comprender de una forma nueva la Biblia y, desde ahí, los planes de Dios para el mundo. Para que esta llave funcione, por otro lado, necesitamos a Jesús vivo, resucitado, que nos explique esta relación entre su entrega y las Escrituras.

Por todo esto, creo que podemos afirmar que la cruz de Jesús no es solo la clave para comprender la Biblia, sino la luz perenne para entender los caminos de Dios en la historia, también en los tiempos que nos ha tocado vivir en el presente.

Puede suceder que la cruz, tan importante para la fe cristiana, quede reducida a un símbolo para iluminar la espiritualidad personal del creyente. Pero es mucho más: es el contenido que la Iglesia tiene que predicar y el estilo que tiene que aprender a vivir.

Cuando, tarde o temprano, las cosas van mal y nos toca sufrir; cuando se apaga la luz del éxito de los creyentes; cuando Jesús parece ser insignificante para nuestros contemporáneos, la reacción de la Iglesia suele ser la tristeza, el desánimo, la decepción, y nos preguntamos qué hemos hecho mal y qué debemos cambiar en nuestros métodos para bajar a Jesús de la cruz de nuestra sociedad.

Pero, tal vez, el plan de Dios, de nuevo, no coincida con nuestros planes y estrategias; tal vez, el sitio de Jesús de Nazaret, en toda sociedad, sea la cruz y el fracaso. ¿No será necesario, también hoy, que el Mesías sea rechazado para que pueda salvar a todos? ¿No será necesario que el Resucitado, saliéndonos al encuentro en los caminos de nuestra decepción, nos explique los caminos de Dios y haga posible la fe, el amor al mundo a los pies del Hijo de Dios levantado en la cruz?

El Maestro de Galilea sigue enseñando a sus discípulos, más allá de su muerte, los caminos del seguimiento, las claves del cristianismo, los pormenores del amor. Cada domingo, reuniéndose con los suyos, él viene para abrir nuestras inteligencias y darnos a conocer el misterio de la vida y de Dios. Cuando vamos comprendiendo, podemos convertirnos en testigos sencillos de los caminos desconcertantes de Dios.

Ahí seguimos, semana tras semana, aprendiendo y avanzando, a la escucha del que vive, con los brazos abiertos de nuestra inteligencia y nuestro corazón para dejar que nuestro Amigo y Maestro nos siga acercando a Dios y regalándonos la alegría de la fe.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El Espíritu también lo marca todo con su sello de gracia: recibirlo y vivir de él significa abrirnos al mundo de lo gratuito, del regalo como clave de la vida y de la felicidad
Presentación de la Memoria de Cáritas Diocesana de Ciudad Real / J.Jurado
Foto de familia de los participantes en el viaje a Sevilla / Lanza
Josué Moreno presentará su libro en el Museo de Puertollano / Lanza
El obispo de Ciudad Real ante la Virgen del Prado / A. R.
La Iglesia se construye y se extiende fundando Iglesias en cada territorio
Cerrar