• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La revolución

montiel Clara Manzano 044
Jesús Espinosa García-Villaraco / TORRALBA DE CALATRAVA
Desde la humildad y llaneza de estas palabras, quiero invitarles a seguir este firme llamamiento a la revolución, a construir Torralba, a ser embajadores de nuestra tierra más allá de dónde y con quién nos encontremos, a que cada persona, en la medida de lo posible, se pregunte qué puede hacer por su pueblo, en definitiva, a ser revolucionarios

Corriendo los tiempos que corren, y volviendo a aparecer en el discurso social temas como “la España vaciada” o la “despoblación rural”, el mero hecho de que cualquier persona -independientemente de su condición- pueda plantearse la posibilidad de cimentar su vida en una población rural constituye no sólo un desafío, sino toda una revolución.

En estos días de euforia y festejo locales, me gustaría hacerles un llamamiento ante el reto demográfico que, desde mi humilde punto de vista, se le plantea hoy a nuestra localidad. Para ello, permítanme hacerlo -a pesar de mi falta de experiencia-  a través de lo que califico como una vuelta al pasado.

Muchos de ustedes recordarán que allá por el año 1950 la alegre villa de Torralba de Calatrava contaba, según los registros de la época, nada más y nada menos con la friolera de 5500 habitantes. Bien cierto es que el contexto socio-económico de aquella época estaba marcado por la posguerra y sobre todo, por la imprescindible mano de obra rural.

Es a partir de entonces, cuando el avance de la maquinaria agrícola, más allá de su evidente beneficio productivo, lo que ocasionó fue un exceso de mano de obra poco deseable en términos demográficos para nuestro pueblo. Familias enteras que vivían por y para el campo, veían cómo desaparecía su principal fuente de sustento vital; siendo así que en los años sucesivos acabó produciéndose el llamado éxodo rural. ¿Quién, a día de hoy, no conoce a personas que, ante la falta de oportunidades laborales en su tierra, se vieron obligadas a emigrar a grandes ciudades (Madrid y Bilbao fundamentalmente) con una economía más poderosa?.

Siendo así, ocurrió que familias -con las que me identifico plenamente- que desarrollaban su vida prácticamente los 365 días del año en Torralba, pasaron a visitarla en contadas ocasiones tales como Semana Santa, fiestas patronales y Navidad; a excepción de aquellos afortunados que pudieran permitirse el lujo de “bajar al pueblo” algunos fines de semana.

La industrialización, como agente principal del traumático éxodo rural a partir de 1950, ha supuesto para nuestra demografía en los últimos 71 años que nuestra población se reduzca hasta en un 46%. Ironía o no del destino, ante el reto demográfico ya mencionado, se nos presenta hoy, en un contexto mucho más globalizado -y si me permiten la expresión, “pandemizado”- que el de 1950 la conocida y renombrada digitalización, presentada como una variante de la anterior industrialización, y esta a su vez, de la Revolución Industrial Británica.

Aquella deuda demográfica que la industrialización generó con nuestro municipio, hoy podría comenzar a verse parcialmente saldada a través de la libertad que la digitalización puede otorgar a los teletrabajadores en términos de movilidad laboral geográfica. Adicionalmente, el avance en el acceso generalizado a la educación, en contraste con el que hubiese en Torralba en 1950, provoca un desajuste entre la fuerza de trabajo ofertada y la demandada en nuestro pueblo, generándose un escenario similar al del éxodo rural anteriormente comentado.  Pues bien, el proceso de digitalización acelerado por la pandemia podría ser encauzado como vía de solución del reto demográfico que se nos viene planteando desde 1950.

Lejos de hacer un ejercicio marketiniano, son buenas fechas para hacer hincapié en que nuestro pueblo tiene que aspirar a mucho más que a ser un lugar donde vivir una jubilación feliz. De tal manera que me gustaría mencionar algunas de las realidades que pueden considerarse como elementos estratégicos a la hora de valorar la posibilidad de residir en nuestra ilustre villa: la primera de ellas es su ubicación, a un paso de Ciudad Real y a dos de Madrid; recientemente ha sido señalada como uno de los diez municipios de toda España donde el precio del suelo por metro cuadrado es más barato, por no hablar de la calidad de vida, especialmente en tiempos como los que desgraciadamente nos ha tocado vivir. Son sólo algunos de los innumerables beneficios que tiene vivir en Torralba de Calatrava.

Desde la humildad y llaneza de estas palabras, quiero invitarles a seguir este firme llamamiento a la revolución, a construir Torralba, a ser embajadores de nuestra tierra más allá de dónde y con quién nos encontremos, a que cada persona, en la medida de lo posible, se pregunte qué puede hacer por su pueblo, en definitiva, a ser revolucionarios.

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
p1iov3jb941dp617doesn1ba8rk54
El servicio de autobús solo se prestaba en Sarceruela y Los Pozuelos dos días a la semana / Clara Manzano
Sede de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava / Lanza
José Luis Martínez Guijarro ha intervenido en el programa de RNE 'Las Mañanas', desde el encuentro Revitalizar lo Rural en Tragacete / JCCM
Carolina Agudo / Lanza
Martínez Guijarro en el vento 'Empuéblate. Soluciones contra la despoblación', organizado por EuroCaja Rural y Next Education / JCCM
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar