• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

La vida del Armao

Imagen de la representación de los Armaos
Imagen de la representación de los Armaos
José Manuel Llario Espinosa/ Arcipreste del Campo de Calatrava

Nos acercamos con curiosidad a unas vidas enlazadas con la historia que viven una tradición importante entre nosotros. Vidas de personas que, por el hecho de serlo, tienen padres, familia y entorno donde han crecido y desarrollan su vida. Es la simple anécdota de ser hombres corrientes que, de repente, dan visibilidad a una tradición importante.

Arrancar esas vidas de su historia y entorno es caer en la tentación de utilizar unos frutos del momento que tienen unas raíces fortalecidas en el año. Los armaos de Miguelturra, como ocurre en el Campo de Calatrava, vienen de una historia de sencillez, es el protagonismo que adquiere gente humilde a la que se invita a ser visibles en un momento especial del año. Van a ser custodios de un momento clave en la historia de occidente y con alcance a la toda la humanidad. Son los testigos del Resucitado. Las guardias, los registros, las confesiones, las vigilias, los protocolos… todo está mirando hacia la Resurrección de Jesucristo. Son los testigos de la búsqueda y del encuentro, de las armas y de la paz.

Sin la muerte del Hijo de Dios sus vidas no viven. Sin la Resurrección del Hijo de Dios no viven los armaos. La tentación de no tener en cuenta la familia y el entorno cuando nos aproximamos a algunas realidades sigue existiendo a nuestro alrededor. Convertirnos en museos que hablan de un patrimonio inmaterial puede ser la mirada corta de quien aísla la vida de la vida y recreando la historia aborta el futuro. Los armaos son los testigos de un acontecimiento expiatorio y salvador. Los sencillos y los humildes fueron testigos de la Encarnación y la Resurrección. Hoy son los herederos de ese testimonio y sin el conocimiento y profundización del mismo sólo serán vidas sin reflejo de vida.

Mucha historia nos toca seguir construyendo y acompañando para que los testigos lo puedan seguir siendo. De este modo, cada detalle de alabardas que se levantan, de espadas que se inclinan, de caracoles o estrellas que aparecen, de armaos que se rinden ante la evidencia

deberá ser cuidado desde el fondo y no por la forma. Las imágenes de la retina y las lentes de las cámaras no pueden recoger las vidas de los que viven en el año para ser armaos y formar parte de una escuadra. Saber que se confiesan antes de la Vigilia Pascual para estar preparados es un gesto más de esa vida que les hace vivir.

Si fuera posible desvelar el momento en el que cada armao se prepara para ser testigo, para poner cada parte del atuendo correctamente y que esté todo en su sitio. Si se pudiera grabar lo que hay en la mente del armao que tiene presente a quienes ese año y esa vida quieren reflejar, a quienes lamentan no poder ser testigos una vez más de la historia de la salvación.

Qué distinto es todo cuando el que hace, sabe lo que hace y el que contempla valora lo que se hace. En un momento histórico, tan efímero y pasajero, será buena ocasión para poder valorar a los guardianes de una historia que a ellos mismos les trasciende, que muchos arrebatan o ignoran y que otros sólo quieren rentabilizar. Son vidas llenas de vida que sin la Vida no podrán vivir ni existir.

Detrás de la vida de cada armao hay una historia que cuidar y proteger que acompañar y formar. La mayoría de los armaos vienen desde una tradición familiar que no se ha roto desde el principio. Mirar a los armaos es abrirse a una vida que les trasciende y llena de sentido. Detrás hay mucho de fe que, en cumplimiento pascual, asumen el papel de hacer visible una historia que a todos nos trasciende y nos llena. Sumarse a ella sólo como espectadores, curiosidad o estudio será perderse lo más importante de la vida de un armao.

José Manuel Llario Espinosa es natural de Daimiel, con raíces de Calzada de Calatrava, sacerdote de la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción de Miguelturra y Arcipreste del Campo de Calatrava.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Firma del acuerdo de patrocinio
El Papa puso su mano sobre el óleo y rezó al Cristo del Sepulcro
La visita al parque infantil temático de Pozuelo de Calatrava es una de las mejores opciones de Semana Santa para las familias  / Clara Manzano
Los Armaos de Bolaños y la historia de un legado / J. Jurado
Cerrar