• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Los altos del Golán

Imagen de archivo de 'Cristo en el lago Tiberíades', un cuadro del pintor italiano Tintoretto / Lanza
Imagen de archivo de ‘Cristo en el lago Tiberíades’, un cuadro del pintor italiano Tintoretto / Lanza
José López Martínez
Fue aquella una mañana en Damasco cuando pude comprobar hasta dónde llegaban las pasiones en el asunto de las guerras. Nadie reconoce las razones del contrario

Sucedió un día del otoño de 1991. La entonces ministra de cultura de Siria nos invitó a un grupo de escritores y periodistas españoles para que interviniésemos en una serie de conferencias y actos históricos y culturales que pensaban celebrar en la Universidad de Damasco. Una especie de acercamientos entre España y Siria. Principalmente centrado en lo que se refiere a Andalucía  y al arte de la época Omeya. También, como no podía ser menos, tuvimos ocasión de realizar viajes por el interior del país, especialmente, o sea, a los lugares de mayor interés monumental e histórico, como Palmira y Malula.  Recuerdo que la gente estaba todavía muy traumatizada por los  efectos de la Guerra  del Golfo Pérsico, que tan de cerca vivieron, aunque las atenciones que nos dispensaron no pudieron más afectuosas

Únicamente se produjo un momento de cierta tensión  durante aquellos días  de nuestra estancia  en Siria. Lo tengo grabado en la memoria con especial precisión. Fue durante  la visita que hicimos –por invitación suya- al ministro de Defensa en su despacho oficial de Damasco. Se trataba  de una persona culta y agradable, de un hombre curtido en la vida política, que presumía de contar con una de las  bibliotecas más completas de Oriente Medio, que luego nos mostró. La biblioteca era una de las mayores devociones que el ministro tenía y presumía de ello. Le ofrecí  mi libro ‘Lugares de La Mancha’, que él acogió con verdadero interés. Sobre todo cuando comprendió que dicho libro tendría mucha relación con el espíritu y las aventuras de Don Quijote, Sancho Panza y Dulcinea del Toboso.

La reunión con el ministro transcurría en un ambiente muy animado. Estábamos presentes, por parte española, entre otros, Antonio Gala, José Manuel Caballero Bonald, Raúl Torres, Antonio Álvarez Solís, Juan Van-Halalen, Margarita Arroyo y Antonio Porpetta. La reunión discurría cordial y animada cuando de pronto alguien se refirió a los Altos del Golán, tema de antiguo tan enconado en aquella parte del mundo. Y la situación tan relajada se convirtió tensa y difícil.

La verdad es que el ministro no rebajó las normas de su trato y correspondió a cuántas peguntas se le hicieron.  Y conste que se trataba de uno de los militares de más alta graduación en Siria. Era de uno de los generales que habían luchado en el Golán, pero sus palabras nos llegaban más frías, más desengañadas y dio por cerrada aquella reunión. Y es que se trataba de uno de los conflictos más difíciles de resolver que hoy se viven en el Próximo Oriente, todavía sin solución.

Fue aquella una mañana en Damasco cuando pude comprobar hasta dónde llegaban las pasiones en el asunto de las guerras. Nadie reconoce las razones del contrario. Y pienso lo que suponen los Altos del Golán para las gentes de aquellos territorios. Heridas incurables que nadie quiere reconocer a la parte contraria. Razones y pasiones que no se acaban con bombardeos, sino con generosidad y talento. De las moles del Golán nacen las aguas que llenan el lago Tiberiades y de las que se nutre el también bíblico río Jordán. Aguas imprescindibles para los habitantes de Israel, pero también pedazos del alma y de la historia . Palabras que el Próximo Oriente debe imponer con el ejemplo; palabras mayores que todo debemos emplear con mucha cautela y sentido humano.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Vicente Calatayud Maldonado
Cartel del “Ciclo de cine” de IU Valdepeñas, que realizará proyecciones antibelicistas / Lanza
 Clara Manzano
 Lanza
El jurado recordó que la erradicación del hambre es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
 Clara Manzano
Cerrar