• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Los manchegos residentes en Madrid lucharon a muerte contra las tropas de Napoleón

Españoles de todas las provincias y madrileños de origen protagonizaron aquel heroico levantamiento en todos los rincones de la ciudad. Detalle de 2 de mayo de 1808 en Madrid o "La lucha con los mamelucos', 'de Goya
Españoles de todas las provincias y madrileños de origen protagonizaron aquel heroico levantamiento en todos los rincones de la ciudad. Detalle de 2 de mayo de 1808 en Madrid o «La lucha con los mamelucos’, ‘de Goya
José Mª Golderos Vicario*

Conmemoramos el levantamiento popular del “Dos de Mayo de 1808”, ante el confusionismo en Madrid, se inició con la gloriosa epopeya de la iniciación de la Guerra de la Independencia española, una heroicidad del pueblo madrileño. Pero al hablar de aquella memorable jornada, que hizo correr sangre española, olvidamos aclarar lo que era realmente la procedencia humana de los madrileños de adopción: una abigarrada multitud de muy variados orígenes, con madrileños propiamente dichos y una gran mayoría de provincianos con permanencia ya establecida en la capital del país.

Así se explica que fueran españoles de todas las provincias y de madrileños de origen, los que protagonizaron aquél heroico levantamiento en todos los rincones de la ciudad, en la Puerta de Toledo, y en la Puerta del Sol, también en la de Alcalá  Santa Bárbara, Plaza de Antón Martín, cercanías del Palacio Real de Oriente, etcétera, donde  cayeron más tarde muchos hombres y mujeres en los fusilamientos de la Montaña de Príncipe Pio, tapias del Retiro y otros sitios.

En el expediente mandado formar más tarde, conservado en la Sección  de Manuscritos  de la Biblioteca Nacional, publicado en el primer centenario de aquella jornada sangrienta, por el Excmo. Ayuntamiento de Madrid, obra documentadísima. En este expediente, vemos que, resultaron muertos cuatrocientos dos españoles (creemos que la cifra fue algo más elevada). De esta relación, no llega al 18% los nacidos en Madrid y más del 81% pertenecieron a provincias, es decir: 43 madrileños y 193 al resto de España.

Evidentemente no podían estar ausentes de estos porcentajes los manchegos  y no pocas manchegas, citaremos a varios de ellos: el daimieleño Anselmo Ramírez de Arellano, agente del Resguardo (Aduanas), destinado en el portillo de Recoletos, que junto a otros, trabaron encarnizada refriega e hicieron muchas bajas a los franceses. Pero hecho prisionero en unión de sus compañeros fue más tarde fusilado en la Montaña del Príncipe Pío. En este mismo sitio fue arcabuceado Juan Antonio Alises, de Villarrubia de los Ojos, que era palafrenero de palacio. En las tapias del Retiro pereció fusilado José Doctor Cervantes, de treinta y dos años, de Ciudad Real, Matías López  Uceda, cabrero de Almagro, que murió en unión de su hijo Manuel, combatiendo en la calle de la Magdalena. En la refriega de palacio, donde se inició el levantamiento, participó  Nicolás del Olmo García, yesero de Pedro Muñoz, que recibió un balazo en el vientre, de lo cual  murió cuatro meses después. Un tal Fernando de Gastari, también natural de Villanueva de los Infantes, fue herido en la calle de Toledo falleciendo un mes después y enterrado secretamente, para evitar represalias. Hubo también dos heroínas; Francisca Giraldo Fernández, también de Villanueva, herida de muerte en la calle Ave María, y Benita Sandoval Sánchez, de Pedro Muñoz, que vivía en la madrileñísima calle de la Paloma, herida  combatiendo en la Puerta de Toledo, desjarretando caballos de los Coraceros franceses, murió en el Hospital de la Pasión, en la Puerta de Toledo, también  fue herido el joven de quince años José García Caballero, de Pedro Muñoz, aguador, y Manuel Ramón Lázaro de Ciudad Real, guarnicionero, herido en la Plaza Mayor. 

*Miembro Numerario de la Real Asociación Española de Cronistas Oficiales

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Vigilia
José Luis Esparcia / Lanza
A la izquierda la académica Carmen Iglesias, en el centro Vargas Llosa y a la derecha, Verónica Ormaechea
Juan López / Lanza
MANUEL JULIÁ
Jarrilla visigoda / Guardia Civil Ministerio Interior
logo_cookies
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cerrar