Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Máscaras

ddibujo3
Ilustración de Francisco Nivea / Lanza
Rafael Toledo Díaz / VALDEPEÑAS
La imaginación para confeccionar un disfraz es primordial, no siempre hubo bazares o tiendas de chinos para poder conseguir una indumentaria adecuada para el carnaval

Seguramente el gran dramaturgo que fue Paco Nieva se inspiró en los carnavales de su pueblo manchego de nacimiento para recrear después, en sus bocetos, el vestuario de los excéntricos personajes de sus obras, muchos de ellos puro esperpento. No dudo en absoluto, estoy realmente convencido de que fue así.
Y es que en esto de disfrazarnos, el ingenio, la infancia y el lugar de origen influyen e importan más de lo que podemos sospechar, y digo esto último, porque no es lo mismo una chirigota de Cadiz o Tenerife, que los peliqueiros y cigarróns gallegos o los joaldunak de Euskadi.

digujo1
Ilustración de Francisco Nivea / Lanza

La imaginación para confeccionar un disfraz es primordial, no siempre hubo bazares o tiendas de chinos para poder conseguir una indumentaria adecuada para el carnaval.

Imagínense a un crío ataviado con una enagua, un palo de sarmiento y una careta de cartón, una criatura aporreando la puerta de la casa de su abuela y diciendo la manida frase carnavalesca: «A que no me conoces», «a que no me conoces», anteponiendo la palabra «abuela» con la inocencia propia de la infancia. Así pasó, cuando inmediatamente fue reconocido, el chasco fue supremo, en un pispás la magia del disfraz y del engaño acabó en frustración y lloriqueo al saberse descubierto.
Aquel episodio tragicómico le marcó tanto, que nunca más volvió a disfrazarse. Bien es verdad que, en la adolescencia, participaba de la bulla popular en los prohibidos carnavales de la época franquista, pero que en su pueblo se saltaban a la torera.

De aquel tiempo también guarda un recuerdo oscuro sobre los típicos mascarones manchegos. Hombres que, envueltos en una simple colcha y un antifaz, recorrían las calles algo ebrios, su silueta misteriosa amparada bajo la luz mortecina de las farolas, infundían más temor que otra cosa.
Pero él nunca renunció a la máscara y su utilidad, sobre todo en el teatro. Lugar donde el engaño y la ficción son terreno abonado para el disfraz, pero esa atracción personal siempre la ha mantenido como espectador; porque el miedo al ridículo quedó marcado en la infancia y en ese episodio referido anteriormente.

ddibujo2
Ilustración de Francisco Nivea / Lanza

Hay que reconocer que, para transitar por la vida diaria, debemos utilizar alguna que otra careta para sobrevivir en el complicado mundo de las relaciones humanas. Un cierto grado de fingimiento u ocultación forma parte de la negociación en el diálogo, en los afectos y en la comunicación con el semejante. Muchas veces no somos lo que parecemos o al contrario, nos protegemos con una máscara para disfrazar nuestra realidad, y prescindir de esa coraza depende de nuestro comportamiento o de cómo exteriorizamos la sociabilidad o la timidez.
Con curiosidad observa como las redes sociales se han convertido en un gran carnaval. Estupefacto ante la máscara colectiva que nos ponemos, sorprendido quizás, porque él mismo participa en este supuesto engaño colgando fotos de su mejor perfil. Espacios virtuales donde tratamos de contar historias de vidas felices, aventureras u ociosas, biografías donde no cabe el fracaso.
Quizás máscaras para sobrevivir en tiempos difíciles, posiblemente para democratizar la comunicación sin sentirnos perdedores. Porque mucho de lo que sucede en las redes tiene que ver más con el fingimiento y la apariencia, que con la vida real.

ddibujo5
Ilustración de Francisco Nivea / Lanza

No hay más que observar en la pantalla a algunos influencers y youtubers de moda y su estrafalaria estética y comportamiento.
Pero como no termina de comprender esta extravagancia en las redes, puestos a elegir, prefiere el disparate y el ingenio de Francisco Nieva. Sus láminas y bocetos de trajes y máscaras son una clara demostración de creatividad, ilustraciones para la memoria que son el testimonio del último barroco.

ddibujo4
Ilustración de Francisco Nivea / Lanza
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Adrián García hizo su balance del último pleno del mes de julio / Lanza
Actividad formativa de matemáticas
Pau Beltrán hace balance de sus dos años de gestión / Ayuntamiento de Ciudad Real
David Triguero y Elizabeth García, junto a algunas monitoras
Curso de joyería artesanal / Lanza
Encuentro del alcalde con encuentro con Enrique Madrid / Ayuntamiento de Puertollano
Cerrar