• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Molinos: soledad transformada en belleza pétrea  en la XLII Semana Cervantina de Campo de Criptana

Captura
Portada de la revista de la Semana Cervantina 2021
Natividad Cepeda / TOMELLOSO

Asegura  Santiago Lázaro Alcalde de Campo de Criptana en el saludo de la revista anual de la Semana Cervantina que “Si algo  nos hace sentirnos inmersos en la primavera criptanense es la celebración de la Semana Cervantina. Este año, como todos sabemos, no va a ser posible celebrarlo como nos gustaría. Sin embargo, el tesón y la constancia de Lola Madrid como presidenta  de la asociación, nos han traído a recuperar parte esencial  de la Semana Cervantina… Agradece– el trabajo  y el compromiso de la Asociación  de Hidalgos, y en particular a su  presidenta Lola Madrid, por preservar  nuestra seña de identidad, nuestros molinos de viento. Su trabajo a lo largo de décadas  nos ha mostrado el camino a seguir en la puesta en valor  del mejor legado que nos han dejado nuestros antepasados.”

Molinos que son pasión de Lola Madrid al frente de la asociación desde hace más de cuarenta años: ella la última molinera que conoce los vientos y el entramado de los molinos como nadie. Sin esa pasión de vida, esta Señora  que se anticipó a todos los feminismos actuales, no hubiera subsistido la asociación con el esplendor y reconocimiento, me atrevo a decir, mucho más fuera del suelo de Criptana, que dentro, gracias a su empuje personal haciendo llegar hasta la celebración de la Semana Cervantina personalidades de las artes, del periodismo, de la literatura, de la política nacional y diplomacia internacional… durante años y años. Y una vez más se cumple el refrán de origen  bíblico de “Nadie es profeta en su tierra”

En el saluda  de la revista Lola Madrid  dice: “…recordaros que mi tiempo se me está pasando, no porque quiera irme si no porque  los años no pasan en balde y me llamarán cualquier día a sentir  los vientos en la altura del cielo como a tantos otros. Y quiero haceros una petición que me prometáis  todos los que habitáis  nuestro singular pueblo que protejáis a nuestros legendarios gigantes, los guardianes de nuestra sierra y con ellos  todo el entorno por los que somos conocidos en los mapas nacionales  e internacionales…”

Lástima que a personas como Lola Madrid en la Comunidad de Castilla-La Mancha no se les reconozca la labor divulgativa de nuestra región en ese Día  dedicado a reconocer méritos por ser castellanos-manchegos ilustres. Personas que sobresalen  por sus actividades  en favor de nuestro patrimonio residentes aquí, contribuyendo a que, los que se fueron, se les reconozca en demasiadas ocasiones, méritos únicamente personales que jamás han repercutido en nuestros pueblos, dejando a un lado ideas políticas que separan y ponen vendas en los ojos  de los dirigentes.  Se olvida que sin la colectividad de los residentes los problemas y éxitos comunes no serían posibles. Somos los que socialmente nos une un mismo fin vinculados a cada rincón de Castilla-La Mancha. Y por eso se queda la mirada detenida al divisar desde las carreteras y autovías la pétrea figura de un molino de viento en la llanura manchega. O, milagro,  de mi tierra pobre y olvidada que como dice nuestro sabio, Sancho Panza, “buen corazón quebranta mala ventura”. La de tan poca industria  para ganar salario en villas, pueblos y aldeas que se van despoblando mirando hacia el pasado sin remediar el presente para caminar hacia el futuro. El pasado indeterminado de los molinos fue señal de futuro cuando la sequía pertinaz, dicen, que duró más de cuarenta años y se secaron ríos y sin corriente de agua la rueda dejó de girar. No sirvieron los molinos de agua para moler los trigos… Nos quedaba el viento en las alturas de las sierras y con él giraron las aspas y el humilde labriego ascendió como pájaro en busca de sustento.

Molinos, señal de que la aldea estaba habitada. Molinos peregrinación generacional de los vecinos. Molinos que iluminan la sierra de Campo de Criptana abiertos a los cielos azules de la Mancha. Ahora el prodigio es conservarlos como seña de identidad de aquél tiempo en el que un contador de cuentos imaginó que eran gigantes en medio de la soledad de las cumbres. Los molinos han alcanzado la luz entre sus conos blancos y han llenado las alforjas de vida de los que aguantaban el frío y la calima con la energía humana de su afán y tesón. Ellos nos los legaron. Desde aquellos siglos acá, llega Miguel de Cervantes, viajero de la mar y el llano; ante él, son gigantes de fuerza y de riqueza, o quizá, la denuncia de luchar por un mundo mejor donde la desigualdad  favorecía a los menos y perjudicaba a los muchos.

El escritor que es Miguel de Cervantes conoce la derrota, la incultura del pueblo, su penuria, y denuncia desde las palabras de un loco, lo que él, como ciudadano no puede decir, pero sí, como escritor en boca de sus personajes. Porque un pueblo sin honor olvida los que es realmente la libertad y la justicia. Recordar  a Miguel de Cervantes es leer su obra universal y sacar de ella todo cuanto nos dice por su actualidad. La Semana Cervantina que se viene celebrando desde hace cuarenta y cuatro años, gracias a la Asociación “Hidalgos Amigos de los Molinos” de Campo de Criptana, es referente de la defensa de un patrimonio pétreo; los molinos de su sierra, con ellos, y por ellos, aúnan lo que es claro y patente, la cultura celebrada durante esa  semana en la que el teatro, la pintura, la música y otros eventos culturales se han convertido en tradición de ese pueblo. Cuando la noche cubre con su manto de estrellas la sierra criptanense la belleza humilde de los molinos es sombra mística que roza los sentidos conectando su energía de cal, madera y piedra al universo, en esa vibración cósmica donde todos vivimos.

Soledad de lo oculto  en torno a todo lo que es espiral y cónico, igual que el movimiento del eje de la tierra: rotación del molino con su palo de gobierno o Dios que nos habla al corazón desde las sierras. Todo es posible.

 

 

 

 

 

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Cepeda durante el encuentro, Foto Ksenia
Presentación de las rutas guiadas que los integrantes y colaboradores de la Asociación Hidalgos Amigos de los Molinos realizaron por diferentes lugares del albaicín criptanense / Lanza
La concejala de Cultura, Ana Sánchez-Alarcos, ha presentado la programación / Lanza
El ganador del Premio Miguel de Cervantes 2024, Álvaro Pombo
Natividad Cepeda duranta la actividad del Plan de Lectura 'Conociendo el patrimonio oculto de Tomelloso'
Presentación del Plan Municipal de Lectura / F. Navarro
Cerrar