La casa estuvo situada en la actual calle de la Mata, justamente frente al convento de Santo Domingo, con vuelta a la antigua calle de Caldereros o Alcázar. En efecto, el deán de la Santa Iglesia Prioral de Ciudad Real, Luis Delgado Merchán, nos decía haber descubierto los documentos hallados en el Archivo General de Sigúenza de todo lo relacionado con esta casa de batir moneda de nuestra capital. Lo que no sabemos, es si lo descubrió él, o se apropió del descubrimiento de otros, al decir de algunos muy conocidos historiadores locales.
Lo cierto es que la implantación de la Casa de Moneda en Ciudad Real se debía al reconocimiento de la Corona hacía nuestra ciudad, en agradecimiento a los servicios prestados por estos sus leales vasallos, que por siempre estuvieron al lado de sus reyes aportando dinero y hombres para la causa que fuere, no en vano Ciudad Real, según su nomenclatura indica, fue realenga por los cuatro costados. Así pues, por su alta estimación, puso en ella el rey D. Alfonso, Casa Real de batir moneda, cuyo edificio existía aun por los años finales del siglo XVII, y en su sobria portada (calle de Caldereros), que guarnecía grabadas en piedra sus reales armas y las del maestro monedero que las batía.
En esta enorme mansión estuvo instalado por varias décadas de mediados del siglo XX el Instituto Popular de la Concepción, y por la sobria puerta de cierta gran portada de piedra y grandes clavos de cabeza redonda se pasaba a un enorme patio. Son estos documentos de Sigüenza de enorme valor, que copiamos del original de D. Alfonso fechado en Segovia, a 16 de octubre del año 1467.“… Por los señalados servicios que la mi Ciudad Real… tengo por bien que agora en adelante por siempre jamás en la dicha Ciudad Real aya Casa de Moneda en que se labren mis monedas de oro e plata e vellón… en que en la dicha Casa de Moneda aya un tesorero e un escribano, e dos alcaldes e un alguacil, e un talancario , e un entallador, e dos guardas, e otro tanto de número de oficiales, e obreros , e monederos, e capataces como tienen en mi Casa de Moneda de Cuenca… que han de ser guardadas a las otras mis Casas de Moneda”. Estos importantes documentos dicen de la distinción que en tiempos pasados gozó Ciudad Real como premio de su lealtad y fidelidad a la Corona.
Estos numerosos documentos los consideramos sumamente interesantes. Lo que dudamos, es si esta casa de batir moneda llegó o no a funcionar como tal, quedando así en solo proyecto. La casa que describimos, venía a ser de los herederos de D. José Torres, y es posible se confundan con los Cabeza de Vaca. Otra curiosidad de esta morada es que anteriormente de alojar aquí al Instituto Popular de la Concepción, fue seminario, cuartel de la Guardia Civil, y más tarde uno de los primeros cines de cintas mudas. Fue pues, casa con mucha historia, como nos consta fueron otras de casas ciudarrealeñas irremisiblemente perdidas para siempre.