• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

No nos dejes caer en la tentación

Desde el primer domingo de Cuaresma, resuena en nuestro camino hacia la Pascua la petición del Padrenuestro: «No nos dejes caer en la tentación»./ Lanza
Desde el primer domingo de Cuaresma, resuena en nuestro camino hacia la Pascua la petición del Padrenuestro: «No nos dejes caer en la tentación»./ Lanza
Manuel Pérez Tendero

Los cuarenta días del tiempo de Cuaresma nos recuerdan, ante todo, los cuarenta días que Jesús pasó en el desierto al comienzo de su vida pública. Los evangelios nos dicen que fue conducido allí por el Espíritu para ser tentado por Satanás.

Las tentaciones del diablo, por otro lado, nos recuerdan a Adán y Eva, en los comienzos de la historia humana: ellos fueron tentados y cayeron en la tentación; ahí comenzó una historia de pecado y división que todavía seguimos sufriendo.

La experiencia de Jesús también nos recuerda los cuarenta días que el pueblo de Israel pasó en el desierto en su camino hacia la tierra prometida. Como Adán y Eva, el pueblo también fue tentado y sucumbió a la tentación; tal vez, su principal pecado consistió, precisamente, en tentar a Dios, en no confiar en su presencia junto a la muchedumbre salida de Egipto.

Jesús ha venido a recomenzar la historia del pueblo bíblico –«resetear» diríamos en lenguaje informático–, a recomenzar la historia toda de la humanidad: ha venido a introducir una dinámica de victoria sobre el pecado, de búsqueda de la voluntad de Dios. Desde el primer domingo de Cuaresma, resuena en nuestro camino hacia la Pascua la petición del Padrenuestro: «No nos dejes caer en la tentación».

¿En qué consiste la tentación? El diablo no propone a Jesús la realización de ningún mal, sino una forma de encauzar su misión. La tentación va dirigida contra «el Hijo de Dios».

Esto significa, en primer lugar, que el diablo no tiene hijos, no crea nada, no produce nada: vive, como parásito, de la vida de los demás. Al diablo no le gusta que seamos hijos de Dios, que seamos felices con él y él con nosotros; el diablo quiere destruir lo que el amor construye, quiere apartarnos de nuestro camino de criaturas e hijos.

Por otro lado, la expresión «Hijo de Dios», después del bautismo, al comienzo de la misión, significa también la tarea que Jesús ha recibido y está comenzando. La tentación se dirige, fundamentalmente, al cómo de la misión, a sus medios y formas. «Si eres Hijo de Dios» aprovecha tu condición y desarrolla tu ministerio desde el milagro, el poder y la fama; cuanto más arriba estés, más podrás ayudar.

En concreto, se sugiere que se acabe con el hambre, con todas las necesidades humanas: si sacias a todos los hombres tendrás éxito en tu misión. Pero Jesús sabe que este no es el camino: el hambre tiene un sentido, nos abre a una dimensión del espíritu, nos aboca a la escucha de la palabra. Más tarde, dirá Jesús que son dichosos los que tienen hambre y sed, frente a la maldición que pronuncia sobre aquellos que se sienten saciados.

En segundo lugar, el diablo ofrece a Jesús el poder. El mundo solo se puede cambiar desde arriba: cuanto más poder acumulemos, más influencia tendremos, más podremos cambiar el mundo. No han faltado nunca los que buscan el poder por encima de todo, los que desean tener todo el poder sobre todos los hombres. Jesús sabe que este camino es demoníaco, aunque se revista de una apariencia de sociedad hermosa y civilizada.

El precio del poder es claro, ayer y hoy: «Si me adoras, te daré todos los reinos de la tierra». Para recibir todo el poder se debe adorar al diablo; y Jesús nos recuerda al único que se puede adorar: el Señor, el único Dios. No se puede adorar a Dios y pretender el poder.

En tercer lugar, la tentación se dirige al corazón religioso de Israel, al templo: podemos utilizar el nombre de Dios en vano, podemos aprovechar la religiosidad para adquirir fama y brillo, podemos organizar actividades religiosas y pastorales por puro narcisismo.

Los deseos de gloria propia y de sobresalir nos acompañan siempre: ser los primeros, los más alabados y reconocidos, también dentro de la Iglesia.

En todas las tentaciones, Jesús responde desde la Palabra de Dios, desde la Torah. El estudio y la meditación de la Biblia están al servicio de la victoria frente al Tentador, deben ayudarnos a no dejarnos engañar, a mantenernos firmes en los caminos de Dios y en el estilo del Evangelio.

El Espíritu, en esta Cuaresma, también nos empuja al desierto, con Jesús, para superar la tentación.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Vigilia
Uno de los momentos clave de la Cuaresma es la proclamación litúrgica de la parábola del hijo pródigo
Castilla-La Mancha se sitúa en tercer lugar en deuda per cápita
Imagen de la Plaza de España de Daimiel / Lanza
Imagen de la Cabalgata de Reyes de Ciudad Real 2024 / Elena Rosa
 Lanza
Cerrar