Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

No. Para esto no

No. Para esto no
Julio García-Casarrubios Sainz / CIUDAD REAL
Este problema no es de hoy. Algunos lo venimos denunciando hace años. O la democracia acaba con la corrupción y la desigualdad, o ellas mismas acaban con la democracia. En los años setenta y ochenta, políticos y ciudadanos, de izquierda y de derechas, todos, supieron -y quisieron- cambiar el modelo de Estado. Cambiaron el modelo político, económico y social de todos los españoles. Políticos y ciudadanos. Porque a los políticos los elegimos los ciudadanos. Tiene que haber un sentimiento generalizado de lo que necesita la sociedad. Todos somos responsables.

Para esto no acudimos cada cuatro años a las urnas. Estamos desacreditando, tirando por la borda, el muy deseado sistema democrático. No elegimos a políticos para que centren toda su actividad en estudiar el insulto, la mentira, el mensaje, que más daño haga al adversario y mejor esconda las vergüenzas propias. No elegimos a quienes nos tienen que gobernar para que piensen exclusivamente en sus intereses, no siempre lícitos. Los elegimos para que escuchen las necesidades de los ciudadanos, para que debatan y busquen las fórmulas más adecuadas.

Este problema no es de hoy. Algunos lo venimos denunciando hace años. O la democracia acaba con la corrupción y la desigualdad, o ellas mismas acaban con la democracia. En los años setenta y ochenta, políticos y ciudadanos, de izquierda y de derechas, todos, supieron -y quisieron- cambiar el modelo de Estado. Cambiaron el modelo político, económico y social de todos los españoles. Políticos y ciudadanos. Porque a los políticos los elegimos los ciudadanos. Tiene que haber un sentimiento generalizado de lo que necesita la sociedad. Todos somos responsables.

Pero llegaron los años noventa. La sociedad se relajó. Pensamos que ya lo teníamos todo. Nos acomodamos. No fuimos conscientes de que llegaba una generación de políticos que buscaban parasitar las instituciones en beneficio propio; al más puro estilo anterior al regeneracionismo decimonónico. Que solo pensaban en intervenir todo: los medios de comunicación, la Justicia, las propiedades del Estado; que estaban dispuestos a intervenir hasta en los resultados electorales. No nos dimos cuenta, o no quisimos darnos cuenta, de que esa generación llegaba para quedarse. Y ahí tenemos el resultado: Crispación; y lo que es peor, Corrupción y Desigualdad.

Y no cambiará hasta que la sociedad sea consciente de que hace falta una nueva generación que le dé la vuelta a la tortilla. Una generación que sepa escuchar las necesidades de la gente, los cambios urgentes, la moral política. Una generación que sepa devolver a España los valores que nos dimos en los años setenta y ochenta. Es una exigencia si no queremos que los problemas que nos rodean nos exploten en las manos. Y esa generación la tenemos que elegir los ciudadanos. Es para eso para lo que acudimos a las urnas. Tiene que existir una conciencia general y profunda.

http://juliocasarrubios.blogspot.com

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Hemiciclo del Congreso de los Diputados
 E. P
Yolanda Díaz presenta Sumar en Sabadell (Barcelona)
Entrada del Consejo General del Poder Judicial / Fernando Sánchez - Europa Press
La portavoz parlamentaria del PP en el Congreso, Cuca Gamarra  - Eduardo Parra - Europa Press
Noticias Lanza Digital
Cerrar