• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Pongamos que hablo de Madrid

Dirección de Podemos
Dirección de Podemos
Aurelio Romero Serrano
Los resultados electorales en declive y la salida a flote de las discrepancias ya viejas han debilitado esa referencia, también la de él mismo. Y la fortaleza de la marca Podemos tiene grietas de tal calibre que tiene muy perdidos a afines y simpatizantes. No debe extrañar por tanto el salto de Íñigo Errejón a Más Madrid, con Manuela Carmena como piloto de ese barco. Sólo es sorprendente para el propio Pablo Iglesias. Y la apariencia de sorpresa es demasiado poco creíble.

Pablo Iglesias sabe bastante de Montesquieu pero se le olvidan las consignas de Marco Aurelio, bastante más antiguo y más hábil en su día a día. Tampoco le vendría mal releer en estas horas de desasosiego las “Memorias de Adriano” que Marguerite Yourcenar escribió para hacer literatura con la biografía nada amable de un político. ¡Y es que Roma dio para tanto…!

Pues Madrid es grande, pero no deja de ser un poblachón manchego con mucha gente y un patio político como el del sevillano Monipodio, donde te hurtan la identidad en un descuido. Y a Pablo Iglesias, que surge del magma del 15M, le han dejado sólo, con todo el poder que quería en Podemos, pero sólo. Tardó minutos en enviar una carta que huele a ya preparada hace días pese a que esté poco reposada. También Nerón lloraba frente al humo de los incendios que el mismo provocaba, o eso dicen. O tal vez eran lágrimas de tristeza, lamentos de ausencia.

Pablo Iglesias ha tenido que “abandonar por unas horas” (dixit) sus responsabilidades paternales para atender el incendio de Podemos, porque no es humo de pajas.

Podemos, entre el no a Anguita y la soledad

El 15M tuvo una generación aparentemente espontánea y no ha dejado la huella de un “Mayo del 68”, aunque sirvió para remover a fondo la vida política española. Pero la obsesión porque ningún partido tradicional hiciera suyo ese movimiento inicialmente madrileño le ha hecho pagar su peor factura: no tomar cuerpo a tiempo. El intento de construir una sociedad movilizada sectorialmente (las otras mareas) no han significado nada especial, salvo en comunicación, porque han renombrado al cabreo y la movilización en una sola palabra.

El vade retro a la institucionalización como partidos ha conseguido que, más que mareas políticas territoriales, los grupos políticos de aquella “rebelión” se hayan convertido en flecos y que la presencia de Podemos en esos ámbitos siga siendo una asignatura pendiente de los “universitarios” fundadores de ese partido/coalición.

Anguita tenía razón cuando pregonaba la unión horizontal de todos los grupos de izquierda, aunque después fuese minando el terreno para dejar al PCE como única plataforma de salvación. Iglesias nunca estuvo por la labor y pensaba que el 15M había cambiado el norte de las cosas y que Podemos flotaba hacia el futuro de la mayoría. De ahí ese maridaje tenso con Izquierda Unida, condenados a no entenderse y a que uno de ellos no sobreviva, porque ambos compiten por un mismo espacio, aparentemente asociados ahora y con una flecha roja en cada día del almanaque. Pero, además, es que el tiempo político ha corrido más que las ideas y se acabaron los minutos de idas y vueltas para asentar referencias políticas claras en lo que la sociedad acostumbra a pedir: nombres, caras, ideas. Al final, marcas que resumen en un simple vistazo todo, hasta los valores o las debilidades.

Un salto a más

Pablo Iglesias contuvo, mientras pudo, la idea de todo Podemos, incluso del 15M, asociada a su propia imagen (apariencia, lenguaje agresivo, hitos familiares). Los resultados electorales en declive y la salida a flote de las discrepancias ya viejas han debilitado esa referencia, también la de él mismo. Y la fortaleza de la marca Podemos tiene grietas de tal calibre que tiene muy perdidos a afines y simpatizantes. No debe extrañar por tanto el salto de Íñigo Errejón a Más Madrid, con Manuela Carmena como piloto de ese barco. Sólo es sorprendente para el propio Pablo Iglesias. Y la apariencia de sorpresa es demasiado poco creíble.

En cualquier caso, el paso adelante de Errejón significa su renuncia a ser candidato por Podemos a la presidencia de la Comunidad de Madrid, diga ahora lo que diga.  Y su marcha podrá revolver el estómago de ese partido/coalición, pero la realidad política envía dos mensajes muy definidos:

Uno, que Madrid capital ha recuperado con Carmena y su plataforma de apoyo la ilusión que dejó la memoria de una manera de hacer política como la que desarrolló el equipo de Enrique Tierno y la buena gestión del municipio. A Manuela Carmena no se le podrá reprochar su capacidad de liderazgo, diga lo que diga ahora muy sibilinamente la portavoz y compañera de Pablo Iglesias.

Y, segundo, que la tesis de unión estratégica y coincidencia electoral de la izquierda, esa que defendía Julio Anguita, es la única fórmula para impedir que las derechas unidas vuelvan a controlar las instituciones madrileñas, con Cataluña en humos y Andalucía apagando rescoldos.

Corre, corre

Si no es suficiente todo lo anterior, lo peor es que ya no hay tiempo. Carmena, Errejón y quienes decidan saltar de Podemos a Más Madrid van a tener que echar mucha más madera a la maquina, en lo que Errejón es muy diestro.

A Pablo Iglesias le ha adornado su capacidad estratégica, su habilidad para sobrevivir el tiempo de cambio y amistades, pero el arroz tiene un tiempo de cocción del que no puedes apartarte ni tampoco alejarte, ni siquiera “unas horas”. Cada cual elige sus prioridades. La de Íñigo Errejón parece clara (ya lo era hace tiempo) y ha tenido la capacidad y sangre fría suficientes para aprovechar el hueco cuando Vox deja de ser noticia y antes de que lluevan los titulares que harán las delicias del PP de Casado.

En Madrid (no solo para “Más Madrid) ha comenzado la campaña electoral, y el tiempo corre tan veloz como los caballos blancos de Adriano. También es la hora de que el PSOE mueva ficha y deje de lamerse en público las heridas internas andaluzas .

 

Aurelio Romero Serrano (Ciudad Real, 1951) es periodista y escritor

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La actriz Elisa Mouliaá tras su declaración ante el juez
La actriz Elisa Mouliaá tras su declaración ante el juez
La dirigente de Más Madrid, Alda Recas , sustituye a Íñigo Errejón/ E. Press
El ex portavoz de Sumar en el Congreso, Íñigo Errejón, a la salida de una sesión plenaria, en el Congreso de los Diputados, el pasado  22 de octubre de 2024, / Alberto Ortega - Europa Press
Sumar celebra una reunión de urgencia por la crisis por el caso Errejón. En la foto, Yolanda Díaz/ E. Press
Cristiana Fallarás,-centro- en una imagen de archivo
Cerrar