Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Por sus frutos…

"También se puede aplicar la enseñanza de Jesús sobre los frutos y el árbol al ámbito de nuestras relaciones dentro de la Iglesia..."
«También se puede aplicar la enseñanza de Jesús sobre los frutos y el árbol al ámbito de nuestras relaciones dentro de la Iglesia…»
Manuel Pérez Tendero / CIUDAD REAL
El ejemplo del árbol que se conoce por sus frutos está tomado del libro del Eclesiástico: Jesús no es solo un experto en la vida cotidiana, sino un conocedor profundo de las Escrituras de su pueblo. Él ha venido a «cumplir las Escrituras», no solo por su contenido, sino también en el aspecto más sencillo de su lenguaje y sus formas de expresarse.

Los expertos saben reconocer muy bien los distintos tipos de plantas y árboles. También los menos expertos podemos distinguir los más significativos. Las hojas del roble, por ejemplo, son fáciles de reconocer; el tronco de un alcornoque delata el tipo de árbol que tenemos delante.

El elemento que mejor nos hace reconocer un árbol, sobre todo si es frutal, es el tipo de fruto que da. Esta observación de la naturaleza, como en tantas otras ocasiones, sirve a Jesús, maestro de sabiduría, para darnos una enseñanza profunda.

Este carácter rural del Maestro de Galilea no debe hacernos olvidar otra característica fundamental de su enseñanza: Jesús no se inspira solo en la vida cotidiana de las personas y en una observación contemplativa de la realidad, sino que bebe también de los ejemplos y tradiciones de las Escrituras judías.

El ejemplo del árbol que se conoce por sus frutos está tomado del libro del Eclesiástico: Jesús no es solo un experto en la vida cotidiana, sino un conocedor profundo de las Escrituras de su pueblo. Él ha venido a «cumplir las Escrituras», no solo por su contenido, sino también en el aspecto más sencillo de su lenguaje y sus formas de expresarse.

En ambos casos, en el libro del Eclesiástico y en la enseñanza de Jesús, el símbolo del fruto se aplica a un ámbito muy concreto de la realidad humana: la boca.

Es cierto que se puede ampliar la perspectiva y podemos fijarnos en otro tipo de frutos para conocer a la persona, o para conocernos a nosotros mismos. Pero la forma de hablar, la conversación, la lengua, es la clave por la que se conoce a una persona. El ejemplo del fruto lo concluye Jesús con otra frase lapidaria: «De la abundancia del corazón habla la boca». Lo que decimos es expresión de lo que pensamos y sentimos.

La vista nos ofrece un acercamiento superficial al ser humano: «Las apariencias engañan». Es verdad que «la cara es el espejo del alma», pero la verdadera comunicación de nuestro interior se realiza a través de la palabra. Si el ojo es el órgano del primer contacto, del conocimiento de la exterioridad, el oído es el órgano de la relación personal, del conocimiento del alma. Hasta que no oímos hablar a una persona no podemos decir que la conocemos.

Es importante, en primer lugar, el contenido de lo que habla, los temas más recurrentes de su conversación. Porque «de la abundancia del corazón habla la boca», comunicamos aquello que nos apasiona, que nos interesa. En los temas que hablamos con los demás se manifiesta el tipo de relación que tenemos con ellos: profesional, superficial, social, amistosa…

Pero el contenido no es lo único significativo a la hora de hablar: también importan las formas, el estilo, el tono. En la forma de hablar se distingue muy claramente a una persona paciente de otra que es más bien colérica; se manifiesta, también, el aprecio mayor o menor que tenemos hacia la persona a quien nos dirigimos y el respeto que nos merece. En la forma de hablar se deja ver, en el fondo, nuestra historia, cómo hemos sido educados y el nivel de madurez que hemos adquirido.

Todo esto se puede aplicar a nuestras relaciones sociales y a nuestras relaciones más personales. En el ámbito familiar, donde reina la confianza, se nos conoce muy bien en la forma de hablar y en los temas habituales que tratamos. ¡Hasta el volumen es importante para conocer el corazón de una persona!

También se puede aplicar la enseñanza de Jesús sobre los frutos y el árbol al ámbito de nuestras relaciones dentro de la Iglesia: los temas y el tono de las conversaciones entre los creyentes, el contenido y el estilo de hablar de nuestros catequistas y sacerdotes…

Se puede aplicar, incluso, a nuestra relación con Dios, a la oración. Los temas y los tonos a la hora de rezar también son expresión de nuestra hondura humana y nuestro recorrido en la fe.
Tenemos un termómetro para poder conocernos mejor y, desde ahí, poder seguir creciendo. Jesús nos invita a ser «contemplativos de la palabra» para ir cambiando el corazón.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Leemos este domingo un texto del final del profeta Isaías
San Pedro y san Pablo
La eucaristía es reconocimiento del amor de Dios por la humanidad, de su bondad para con nosotros
El Espíritu también lo marca todo con su sello de gracia: recibirlo y vivir de él significa abrirnos al mundo de lo gratuito, del regalo como clave de la vida y de la felicidad
La Iglesia se construye y se extiende fundando Iglesias en cada territorio
El Papa León XIV celebra la Santa Misa pro Ecclesia con los Cardenales en la Capilla Sixtina del Vaticano/ E. Press
Cerrar