• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

¡Qué diferencia!

Trabajadores del CNH2 de Puertollano fabricando gel hidroalcohólico scaled
Trabajadores del CNH2 de Puertollano fabricando gel hidroalcohólico
Julio García-Casarrubios
Han tenido que pasar doce años para ver la diferencia. En el año 2008 estalló una crisis económica, cuya reacción nos ha conducido a precariedad y desigualdad. Ahora nos enfrentamos a otra crisis cuyas consecuencias desconocemos. Aquella estuvo provocada por malas prácticas financieras

Han tenido que pasar doce años para ver la diferencia. En el año 2008 estalló una crisis económica, cuya reacción nos ha conducido a precariedad y desigualdad. Ahora nos enfrentamos a otra crisis cuyas consecuencias desconocemos. Aquella estuvo provocada por malas prácticas financieras. Esta crisis económica que se avecina, va a tener su origen en una pandemia. Eso ya constituye una diferencia notable. La de 2008 se produjo por la explosión de una tremenda burbuja especulativa. La de 2020 nos va a venir como consecuencia de una gravísima epidemia.

Son diferencias dignas de reseñar. Pero ahora toca constatar las diferencias de cómo afrontarlas. Aquella se afrontó con los criterios neoliberales que dominaban la vida política, económica y social, en España y en Europa. Se afrontó por el procedimiento de recortes, austeridad y privatizaciones. Todos los organismos españoles, europeos e internacionales, hoy, reconocen que fue un error. Hoy se apuesta por la intervención del sector público, como motor que incentiva y garantiza a todos los sectores de la sociedad. A todos. No deja a ningún sector fuera del plan.

El plan presentado por el Gobierno Sánchez es creíble y atractivo, precisamente porque no deja a nadie fuera. Está destinado a empresarios y trabajadores, a pequeñas y grandes empresas, a familias. Pero sobre todo atiende con mayor fijación a los más vulnerables. Implica al sistema financiero para que cumpla con su misión social de proporcionar liquidez. Fue un tremendo error, que algún día habrá que saldar, ayudar al sector financiero, porque lo necesitaba, con dinero de la gente, dinero que no se devolvió, y después no ayudar a la gente cuando lo necesita.

Es el sector público el que está obligado a salvarnos, porque es el único que atiende a todos por igual. Otra de las virtudes que presenta el plan Sánchez es que, al contrario del Gobierno Rajoy, que impuso sus teorías de recortes y privatizaciones, sin contar con nadie, este, lo hace con la complicidad de todos los sectores políticos y sociales. Es la mejor garantía de que beneficia a todos, y pone a todos en su sitio, en derechos y obligaciones. Para afrontar una crisis, no podemos volver a las fórmulas que beneficiaron a unos pocos y perjudicaron a muchos. En eso debemos fijar la verdadera diferencia. Los resultados hablarán.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Julia Cejudo, concejala de Desarrollo Empresarial de Valdepeñas / Lanza
Museo Cristina García Rodero de Puertollano / Elena Rosa
Cándida Tercero, presidenta del PP de Valdepeñas / PP de Valdepeñas
Cartel de la concentración contra la amnistía convocada por el PP / Lanza
Un paseante en una zona arbolada de Ciudad Real / Carlos Díaz-Pinto
Museo de Victorio Macho en Toledo / turismo.toledo.es
Cerrar