• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

“…que tenemos que hablar de muchas cosas”

220311 angel leon
Ángel León, secretario general de CCOO-Industria CLM
Ángel León Muñoz. Secretario general de CCOO-Industria CLM / TOLEDO
Requerimiento sindical a las patronales del campo de Castilla-La Mancha

El sector agrario de CLM ha sido y es un pilar esencial de la economía regional. La actividad agropecuaria es también la piedra angular sobre la que se sostienen nuestros pueblos. Nuestra producción agrícola y ganadera alimenta a millones de personas, de España y de medio mundo; además de abastecer dentro y fuera de la región a una potente industria agroalimentaria.

Durante la pandemia, el sector primario de CLM demostró su capacidad para seguir proveyendo a la ciudadanía confinada del imprescindible suministro de productos vegetales y animales, con la máxima calidad y plenas garantías de seguridad alimentaria. El último informe de la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) revela que CLM “fue la comunidad autónoma que registró una menor caída del PIB en 2020; creció en 2021 un 4,8%, siendo la que más cerca situó ese año su PIB del nivel previo a la pandemia; y el crecimiento estimado de 2022 fue del 4,3%, siendo una de las pocas regiones que en dicho año habrían recuperado el nivel de PIB de 2019”.

Todo ello, gracias fundamentalmente a la actividad agraria, cuya aportación al PIB no deja de crecer. Solo en los últimos cinco años de la pasada década -los últimos de los que el MAPA ha publicado ya las Cuentas Económicas de la Agricultura con resultados destallados por comunidades autónomas-, los agricultores y ganaderos de CLM incrementaron el valor de su producción un 20,71% (frente al 13,46% estatal). Y, lo que es mejor: incrementaron aún más su productividad: el valor añadido neto de la actividad agropecuaria de nuestra región avanzó en ese lustro un 39,08%, mucho más del doble de la media nacional (15,18%). Finalmente, la renta empresarial agraria mejoró en CLM un 21,73%, mientras que solo lo hizo un 4,44% en la media de España.

Castilla-La Mancha puede estar orgullosa de su Agricultura. Que lleva mucho tiempo afrontando con éxito cuantos retos se le presentan, y que debe seguir superando los tiene ahora por delante, que no son pocos ni leves. Desde los efectos de la guerra de Ucrania, fundamentalmente sobre los precios de insumos vitales como la energía o los piensos; a los aún más inciertos y no menos preocupantes del cambio climático. Y el agua. Y la incorporación de jóvenes -y de mujeres. Y la comercialización (la ley de la cadena alimentaria garantiza al productor agrario que los precios percibidos no sean inferiores a los precios pagados. Pero seguimos preguntándonos cómo es posible que un ajo vendido a 0,61 euros/kilo al salir de Las Pedroñeras cueste en el supermercado diez veces más. Aunque el señor Roig ya nos ha explicado que si Mercadona no sube los precios una burrada y dispara de paso sus beneficios, se hunde el mundo. El mundo rural y el mundo entero).

Hay otros retos que nos conciernen y nos emplazan conjuntamente a los agentes sociales, a las patronales y a los sindicatos: Los aspectos sociales de la nueva PAC. La mejora de las condiciones laborales y salariales, comenzando por la adecuación de los convenios sectoriales al SMI para el año 2023. La salud laboral. La ordenación de los flujos migratorios. Los alojamientos. La regulación de la contratación fija-discontinua. La Igualdad de género. La formación y cualificación profesional. La modernización de las relaciones laborales y su nivelación regional, eliminando o minimizando al menos las distorsiones derivadas de las diferencias de costes laborales y las ventajas competitivas de las que gozan los empresarios agrarios de unas provincias frente a los de provincias limítrofes.

Patronales y sindicatos agrarios tenemos que hablar de muchas cosas. Los acuerdos a los que seamos capaces de llegar para poner en valor la agricultura y el trabajo que requiere serán nuestra mejor contribución para acrecentar la consideración social y el atractivo del campo y de los pueblos de nuestra región como destino laboral y vital.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, interviene durante el 13º Congreso Confederal de CCOO / EP
Trabajadores de transporte sanitario continúan sus paros pidiendo a Junta "coherencia" y que vele por servicios públicos / Lanza
Los funcionarios de Extranjería piden más personal para evitar colapso tras la entrada del nuevo reglamento / Lanza
Expusieron las principales preocupaciones y revindicaciones de los profesionales
Imagen de archivo de una concentración de trabajadoras de ayuda a domicilio / J. Jurado
Trabajadores de Vestas en Daimiel concentrados a las puertas de la planta / Archivo
Cerrar