• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Reyes y dones

Imagen de la Cabalgata de Reyes de Ciudad Real 2024 / Elena Rosa
Imagen de la Cabalgata de Reyes de Ciudad Real 2024 / Elena Rosa
Manuel Pérez Tendero

Los Magos llegan de Oriente. En principio, esta doble realidad de la que nos habla san Mateo, no tiene un significado muy positivo.

En Israel está prohibida la magia y la adivinación. Cuando Moisés intentaba liberar a los israelitas de Egipto, los magos de aquel país se oponían a sus plagas e intentaban convencer al faraón para que no dejara salir a Israel. También se interpretó como mago al profeta moabita Balaám, que intentó maldecir al pueblo de Israel en el desierto.

Al Oriente de Israel está Mesopotamia, cuna de una civilización que Abraham debió dejar atrás, junto con toda su religiosidad. También de Mesopotamia vendrá la destrucción de Jerusalén y su templo en tiempos de Nabucodonosor.

Cuando el Niño nace, los magos ya no vienen a maldecir al pueblo elegido, o a seducirlo con falsas religiosidades; desde Oriente ya no viene un ejército invasor para oprimir al pueblo del Mesías. Ahora, como anunciaban las antiguas profecías, la sabiduría del mundo reconoce al Mesías y los reyes de los confines del orbe rinden homenaje al rey de Israel. El Mesías prometido por los profetas viene a ser Salvador del mundo y transforma los caminos de todos los pueblos para que sean bendecidos por la misericordia de Dios.

En la adoración de los Magos estábamos presentes todos nosotros: la humanidad entera encuentra en Belén su luz definitiva y la fuente inagotable de su alegría. También aquellos que aún no han llegado al pesebre, aquellos que han visto la estrella, pero no se atreven a ponerse en camino: también ellos están representados en los magos. Todas las razas, todas las edades, todos los pueblos están invitados a encontrar en Belén la clave para reconducir su camino.

Allí, los Magos ofrecen sus dones. Han sido muchas las interpretaciones que se han dado a lo largo de la historia a estos tres regalos de que nos habla san Mateo. Han servido para manifestar, ante todo, el misterio de Jesús: oro como rey, incienso como Dios, o como sacerdote, y mirra como signo de su verdadera humanidad y su muerte. La grandeza y la pequeñez de este Dios hecho carne por nosotros están expresadas en los dones de los Magos; de esta manera, nos invitan también a nosotros a manifestar el misterio del Hijo de Dios en todo aquello que regalamos y vivimos.

En el fondo, se trata de un anticipo de nuestra Eucaristía: allí, ofrecemos al Padre el misterio de su Hijo hecho carne, Dios y hombre, muerto y resucitado por nosotros, rey de nuestras vidas y sacerdote de nuestra religiosidad, hermano sufriente junto a nuestros sufrimientos. En cada Eucaristía, también nosotros nos presentamos en el pesebre de Belén, la “casa del pan”, para darle a Dios lo mejor que tenemos y somos, lo que él mismo nos ha dado: el Hijo que nos salva.

Pero los dones de los Magos también han sido interpretados de forma espiritual y moral: no solamente significarían el misterio de Cristo, sino las virtudes que cada creyente le ofrece al Señor. En la Eucaristía, al realizar las ofrendas, Cristo se ofrece en forma de pan y vino porque con él van también nuestros esfuerzos y trabajos, nuestros sufrimientos y esperanzas.

De nuevo, encontramos varias interpretaciones espirituales de los tres dones. Por ejemplo, san Juan Crisóstomo identifica el oro con la fe, el incienso con la oración y la mirra con las buenas obras: perfecta síntesis de espiritualidad cristiana; la fe y las obras sostenidas por la relación con Dios que nos da la oración.

Otros piensan que el oro simboliza la sabiduría y la mirra, la ascesis, la mortificación de las pasiones; el incienso suele ser siempre signo de oración. Lutero relaciona los tres dones con las tres virtudes teologales: fe esperanza y caridad.

En el fondo, se trata siempre de símbolos de la persona: Jesús o nosotros mismos. Este es el misterio de la Navidad y de la fe: Dios nos ofrece a su Hijo y nos pide la ofrenda de nosotros mismos a través de las diversas dimensiones de nuestra vida.

Lo más importante, por tanto, no es lo que “nos echen los Reyes”, sino aquello que Dios nos da y aquello que nosotros le ofrecemos a Dios. El intercambio de regalos no cambia nuestra vida; el don de Dios y ofrecernos a nosotros mismos, sí.

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Vigilia
Uno de los momentos clave de la Cuaresma es la proclamación litúrgica de la parábola del hijo pródigo
Desde el primer domingo de Cuaresma, resuena en nuestro camino hacia la Pascua la petición del Padrenuestro: «No nos dejes caer en la tentación»./ Lanza
Castilla-La Mancha se sitúa en tercer lugar en deuda per cápita
Imagen de la Plaza de España de Daimiel / Lanza
Adoración Reyes Magos. Rogier van der Weyden
Cerrar