Expresar palabras sobre una obra de arte es siempre un reto y una responsabilidad. El texto constituye la comunicación de un mensaje personal donde la escritura es una narración creada a partir de una memoria culturizada, lo que supone una interferencia en la percepción. Por ello, no pretendo, explicar el significado de una obra, eso sería una intromisión inaceptable. Al igual que un viaje proporciona un descubrimiento que es personal e intransferible, prefiero dejar libertad al gozo del deslumbramiento y la experiencia de crear una interpretación propia. Estas palabras son una invitación para conocer la obra de Jorge Llopis en su proyecto expositivo en el Museo López-Villaseñor de Ciudad Real.
Adentrarse en la exposición Tautologías de Jorge Llopis supone abstraerse de lo cotidiano y aislarse del mundo para volver a él a través de la pintura. Es aceptar una invitación a la contemplación pausada que requiere el arte, para descubrir la idea y su representación hasta alcanzar el placer de percibir una imagen única. El título juega con el lenguaje definiendo la cualidad que posee el arte de presentar la obra y la idea. La intención del artista se materializa en la apariencia que es interpreta por el público que transita por las salas del museo.
En el recorrido las piezas monocromas exponen la intensidad del lenguaje pictórico en instantes acotados que se muestran para ser admirados. Es la pintura en ese fluir de sensaciones que por asociación son reconocidas como imágenes. La disparidad unificada donde nada es superfluo es el mismo patrón que ordena el caos que supone el proceso creativo. Llopis en esa búsqueda del equilibrio entre la razón y los sentimientos, desarrolla su trabajo experimentando con la pintura, a base de pigmentos, resina, cortes de bisturí o materiales recuperados. La pintura expresa el gesto convulso en contraste con el aspecto frío, pulido y brillante de unas manchas que asociamos con imágenes fotográficas.
Jorge Llopis expande los límites más allá del cuadro, apropiándose del espacio e involucrando al público en una propuesta que es una evocación de lo invisible, el silencio. Su obra artística es una propuesta que provoca ejercitar la capacidad visual, con una experiencia que proyecta las imágenes guardadas en nuestra memoria. Así, prescindiendo de explicaciones retóricas, las piezas contienen la atemporalidad de la pintura. Y todo lo que vemos es la acción silenciosa del acto de crear.
Exposición Tautologías del artista Jorge Llopis Jordá
Museo López- Villaseñor, Ciudad Real. 22 de marzo al 26 de mayo de 2024
*Comisaria de la exposición. Artista e investigadora de arte.