• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Todos, todos, todos

Santuario Virgen Cruces 5
Santuario de la Virgen de las Cruces
Manuel Pérez Tendero
Comienza el Adviento. En la diócesis de Ciudad Real es ya tradicional que los jóvenes realicen una peregrinación por alguno de los pueblos de nuestra geografía.

El lugar elegido para este año ha sido Daimiel, como meta de un itinerario de trece kilómetros desde el santuario de la Virgen de las Cruces, cerca de las Tablas de Daimiel.

El lema, tomado de las palabras del papa Francisco en la Jornada de la Juventud en Lisboa, nos habla de universalidad: «Todos, todos, todos».

Andar en Adviento es un buen símbolo de la espiritualidad de este tiempo con el que preparamos la Navidad. Israel, en la espera del Mesías, fue un pueblo siempre en camino, peregrino de la geografía y de la fe. Cuando ese Mesías llegó a su pueblo se convirtió, también él, en un peregrino, verdadero hijo de Abraham y sucesor del éxodo de Moisés. La meta de las esperanzas de Israel es también camino, el Camino definitivo del hombre para llegar a la Meta del Padre, a cuya sombra todas las demás metas son símbolo y etapa.

Por eso, los discípulos del Mesías somos también caminantes y estamos también a la espera: hemos conocido la Meta y nos hemos puesto en camino para llegar a ella con el esfuerzo de nuestros pies y la lucha de nuestra fe.

Es cierto que, en este camino, no da la impresión de que estemos «todos, todos, todos». Más bien, parece disminuir el número de los que esperan a Cristo y se esfuerzan por el Reino. Los números no son un buen aliado para calcular nuestros frutos. Pero, tal vez, esto nos ayude a vivir la fe y la peregrinación con una dimensión más misionera: los que caminamos, pocos o muchos, lo hacemos en el nombre de todos y como testimonio para todos. Así funciona la dinámica de lo humano: si esperamos a que todos estemos convencidos, nunca nos pondríamos en camino; necesitamos que algunos sean precursores, que abran caminos nuevos para que los demás, incentivados por su ejemplo, puedan convertirse en peregrinos.
La esperanza no se puede construir en la pasividad, sin esfuerzo y sin metas. La esperanza es una característica del peregrino, de la persona esforzada y motivada. La Marcha de Adviento de nuestros jóvenes está llamada a ser, año tras año, siembra de esperanza para nuestra Iglesia y para nuestro mundo.

¿Cómo se transmite la esperanza, de arriba hacia abajo o de abajo hacia arriba? ¿Quién transmite la esperanza a quién, los adultos a los jóvenes, o viceversa?

Parecería que la esperanza brota desde abajo, desde la juventud: ellos son el rostro del futuro. ¿Quizá por ello, porque faltan jóvenes en nuestras parroquias, la Iglesia aparece a veces como una comunidad sin mucha esperanza?

En la historia de Israel, la esperanza del pueblo brotaba siempre de una reflexión sobre los personajes del pasado y la actuación de Dios en medio de ellos. El pasado tocado por Dios es el telescopio con el que debemos mirar al futuro para llenarnos de esperanza. Por eso, el anciano Abraham, el padre de la fe, aquel que esperó contra toda esperanza, es uno de los puntales y referentes bíblicos más importantes para construir la esperanza.

En el fondo, los jóvenes nos devuelven aquello que hemos sembrado en ellos. Tal vez, su mirada no está prendada de esperanza porque hemos llenado su alma con nuestras frustraciones y solo les hemos enseñado el camino del bienestar.

Para que haya jóvenes que llenen la sociedad de esperanza necesitamos adultos que se atrevan a sembrar hondura, futuro, luz, motivación, fe. Necesitamos la fe del peregrino Abraham para que Isaac nos sea dado como hijo del futuro, promesa de renovación, puerta abierta más allá de las contradicciones y los cansancios del presente.

Algunos jóvenes creyentes se han puesto en camino: no podemos quedarnos parados, hemos de aceptar el reto, quitando lo que nos estorba, para renovar nuestra condición de peregrnos.
¡Feliz Adviento a todos, todos, todos!

Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El Espíritu también lo marca todo con su sello de gracia: recibirlo y vivir de él significa abrirnos al mundo de lo gratuito, del regalo como clave de la vida y de la felicidad
Presentación de la Memoria de Cáritas Diocesana de Ciudad Real / J.Jurado
Foto de familia de los participantes en el viaje a Sevilla / Lanza
Josué Moreno presentará su libro en el Museo de Puertollano / Lanza
El obispo de Ciudad Real ante la Virgen del Prado / A. R.
La Iglesia se construye y se extiende fundando Iglesias en cada territorio
Cerrar