• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Verborragia y verborrea

Vicente Calatayud  /Patricia Galiana.
Vicente Calatayud /Patricia Galiana.
Vicente Calatayud
Verborrea significa flujo abundante de palabras, Verborragia describe un discurso excesivo, redundante o cargado de palabras sin mucho contenido

La democracia parlamentaria se basa en la representación popular. Los ciudadanos eligen a quienes consideran más capacitados (o menos discapacitados) para legislar y tomar decisiones en su nombre. Sin embargo, cuando los electores no conocen adecuadamente a sus representantes, por el secretismo partidista dominante, corren el riesgo de elegir a personas sin preparación para el puesto. Muchos lo mantienen luego por su verborrea (o, incluso, verborragia).

En muchos ambientes políticos, a derecha e izquierda, los ciudadanos ven que sus representantes utilizan estrategias discursivas y políticas que deforman la realidad, generando desconfianza y desencanto con la democracia. Verborrea significa flujo abundante de palabras, pero a menudo se usa para referirse a alguien que habla demasiado sin decir nada relevante. Verborragia se forma del latín ‘verbum‘ (palabra) y del sufijo griego –rragia (flujo o derrame), y describe un discurso excesivo, redundante o cargado de palabras sin mucho contenido.

Ambas se aprecian con excesiva frecuencia en nuestro parlamento, sin excepción ideológica o de partido; discursos extensos y vacíos de contenido parlamentario, sobrados de insultos e incoherencia y acompañados de gestos, atuendos e incluso peinados que hacen dudar de la bondad de este sistema legislativo. Una y otra se deben a variadas etiologías, manifiestas en cada intervención de casi todos cuantos hablan en la tribuna o desde su escaño. Los hay que agravan el caso mediante aspavientos que delatan su condición ‘prepolítica’.

Si no conocen el tema de que se trata, recurren a discursos extensos y vacíos para aparentar conocimiento, o llenar el tiempo sin aportar ideas concretas, con lo que prueban su incompetencia e ignorancia. Pero su verborrea no disimula su desconocimiento, sino que confirma la falta de formación general, académica y cultural, por tratarse de discursos redundantes y carentes de profundidad, llenos de frases hechas y de bulos enfangados. Se revelan presos de una táctica cuyo objetivo es salir del paso, ofender al contrario y eludir el debate, mintiendo a ojos vistas y evitando comprometerse en asuntos incómodos, o aportar soluciones bien estudiadas. Estos detestables expertos en aparentar, frustran a la ciudadanía y erosionan la confianza en el sistema democrático.

Frecuentemente los debates se convierten en una sucesión de insultos, sumados a mensajes sin sustancia. Se pierde el recto sentido de la deliberación parlamentaria, que es el análisis serio y fundamentado de los problemas. La percepción es de ineficiencia. El efecto, el distanciamiento entre los representantes y sus electores. El resultado, que se debilita la legitimidad de las instituciones.

En mi opinión, el problema radica en que el acceso a la función política, depende hoy más de tácticas electoralmente productivas (publicidad, carisma de diseño y campañas mediáticas con bulos y lemas chillones), que de los méritos personales (honradez, competencia, tenacidad y ejemplo moral). Así, personas con trayectorias cuestionables, llegan a posiciones de poder más frecuentemente que otras con integridad y vocación de servicio.

El sistema ideal tendería, a que sólo quienes demuestren cualidades morales y un historial intachable, puedan ocupar cargos públicos. Lejos de la utopía, sí debería lucharse en favor del liderazgo genuino, que se reconoce por la capacidad de inspirar, guiar y actuar con coherencia y ética, independientemente de la ideología o creencias personales. Así como en la enseñanza, donde un buen profesor atrae estudiantes por su pasión, claridad y compromiso, en la política los líderes deseables deberían destacar por su integridad y efectividad, y no sólo por su retórica o habilidades de campaña… O por la capacidad de mentir y, al mismo tiempo, de negar sus propias mentiras.

La educación cívica debe ir más allá de enseñar conceptos teóricos «adaptados» sobre democracia o instituciones. Debe fomentar en los ciudadanos la capacidad crítica para identificar a los líderes genuinos, los que demuestran su valía mediante acciones concretas. Un electorado así valoraría negativamente las verborreas, las verborragias y los títulos, incluso los académicos, logrados mediante favores partidistas.

Vicente Calatayud Maldonado. Catedrático Emérito de Unizar

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Avenida Istiklal de Estambul, Turquía
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, presenta la comisión de expertos sobre democracia en el trabajo - PEDRO RUIZ/MINISTERIO DE TRABAJO
Grupo de escolares que han visitado la Diputación / Lanza
Imagen de un grabado de Guzmán de Alfarache / Lanza
Presenta este martes el libro en el antiguo Casino / Elena Rosa
"En ocasiones los acuerdos y las necesarias unidades aún con diferentes planteamientos llevan a la asunción de decisiones difíciles de asumir por todos"
Cerrar