El concurso de ‘limoná’, la bebida refrescante de vino blanco santo y seña de Ciudad Real para combatir los rigores del verano manchego, ha batido récord de participación en esta edición 2024 marcada por la convivencia festiva de generaciones en tres espacios al aire libre, en el entorno de la explanada del mercadillo, el Recinto Ferial y el auditorio La Granja.
Hasta 170 asociaciones y peñas han concurso este 30 de julio para encumbrar la mejor ‘limoná’ de la Pandorga de Ciudad Real, en un concurso que organiza el Ayuntamiento con la Federación de Peñas, encargados de repartir los lebrillos y los ingredientes para elaborar la bebida.
“Apuntarse es gratis, este año ha habido veinte peñas más, tantas que las cinco últimas se han quedado sin recibir su lebrillo”, cuenta Frasi López, presidenta de las peñas que han empezado a repartir “el material” a las siete de la tarde, hora de inicio el concurso.

En la zona más verde de la explanada para mitigar el calor
A los concursantes en la ‘limoná’ y a otros grupos fuera de concurso se los ha ubicado en otra zona de la enorme explanada del mercadillo, y el entorno del Recinto Ferial, en la zona verde que aplaca algo el bochornazo de este 30 de julio en el que Ciudad Real ha superado los 40º grados de temperatura máxima.
El jurado lo componen personas elegidas por la Federación de Peñas, “independientes”, según López. Cada tres miembros iban a probar quince ‘limonás’ para agilizar una evaluación nada sencilla, como admiten muchos de los participantes.
Hay grupos que no solo le han ofrecido una ‘limoná’ bien elaborada al jurado, sino bien presentada. Como las concursantes del puesto 118 que han competido en un chiringuito caribeño, y una ‘limoná’ apartada para el jurado presentada como si de un mojito se tratase, aunque solo en apariencia. La responsable de esta ‘limoná’ tan llamativa ha sido la asociación La Daga Dorada, a concurso por segunda vez en este día de la zurra y de preludio de la Pandorga, con Ana Herrero como una de las concursantes.
A concursar en la ‘limoná’ se ha atrevido por primera vez la Asociación de Belenistas de Ciudad Real. Habituales de las fiestas de invierno, este verano se han liado la manta a la cabeza y han confiado en uno de sus componentes, Jesús Torres, para elaborar la ‘limoná’, según ha explicado a Lanza en plena faena Antonio Vich. “Es la primera vez que concursamos y lo hacemos con ilusión y muchas ganas, para esto tenemos a nuestro máster en limoná, que es nuestro vicepresidente Jesús Torres”.
“El año pasado vinimos desorganizados y este año nos hemos presentado como una peña más, contentos y en un ambiente muy bueno, de mucha de tradición manchega”, dice Vich, que destaca la fiesta de la zurra y la ‘limoná’ como un buen motivo “para juntarnos y estar en familia”.

El secreto de una buena ‘limoná’ manchega
Una buena ‘limoná’ manchega según los saben de esto, como Torres, tiene un secreto: el equilibrio. “El secreto de una buena ‘limoná’ es el equilibrio del limón, combinado con el dulzor del azúcar, y reducir un poquito el vino con hielo para que esté muy fría”.
De todas maneras, muchos grupos apuntados a concurso, se conforman con divertirse, “gana es un extra entre ‘limonás’ tan buenas”, opinan.
«Fantástico encuentro de generaciones»
El alcalde de Ciudad Real, que ha paseado por los puestos y los distintos ambientes de la zurra, ha destacado “el fantástico encuentro de generaciones” que supone el concurso de ‘limoná’ o la zurra de este 30 de julio.
“Aquí hay gente de diferentes generaciones unida, algunos que empezaron a concursar en los años ochenta, cuando la ‘limoná’ era el parque y en la plaza Mayor; aquellos que fueron a los Jardines del Prado en los años noventa, y luego los que empezaron a venir a La Granja. Se van sumando generaciones, con esta efervescencia, Ciudad Real en estos días se convierte en un lugar de encuentro”.

La concejala de Festejos Fátima de la Flor ha destacado el éxito de participación, «solo en la zurra calculamos que 10.000 personas», y en el resto de actividades de la tarde previa a la Pandorga. «Mucha gente me ha dado la enhorabuena por sacar la zurra de La Granja».