Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

Patricia Franco: «Agosto tuvo en CLM el séptimo mejor registro en viajeros alojados y superó el mejor dato en ocupación hotelera por plaza de los últimos 15 años»

La consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, Patricia Franco / Clara Manzano
La consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, Patricia Franco / Clara Manzano
Fran Solís / CIUDAD REAL
La consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, destaca que el turismo no sólo es un elemento fundamental para el desarrollo económico de la región, sino que lo es también como un importante instrumento para la vertebración y la cohesión social y económica de Castilla-La Mancha, además de ser un factor en la lucha contra la despoblación. Franco analiza para Lanza cuáles son las principales potencialidades y atractivos sobre turismo de interior que ofrece la provincia de Ciudad Real y la región en su conjunto

Pregunta: ¿Qué porcentaje representa el turismo de interior dentro del PIB castellanomanchego y ciudadrealeño?

Respuesta: El turismo es un sector estratégico en nuestra economía, y un motor importante de desarrollo y crecimiento económico para nuestra región. Lo es, además, en todas las provincias, que con sus particularidades y con el carácter diferencial de su oferta, cuentan con atractivos suficientes para que la actividad turística suponga una parte importante de su economía. El último dato antes del COVID situaba el peso del turismo en el conjunto del PIB de la región en el entorno del 7,5%, pero seguramente se haya visto afectado por el impacto de la crisis sanitaria, que ha tenido en el turismo uno de los sectores más afectados por las restricciones sanitarias. En el ámbito provincial no tenemos una estimación hasta ese detalle.

P: ¿Es Castilla-La Mancha una región puntera y que destaca por su liderazgo desde el punto de vista del turismo de interior?

R: Lo somos, y las cifras así lo ratifican. Antes del impacto de la crisis sanitaria, encadenábamos años consecutivos de récord en materia de pernoctaciones y llegada de viajeros, y también hemos sido una de las comunidades autónomas que mejor comportamiento han tenido desde el inicio de la pandemia. Esa capacidad de recuperación se ha producido en un contexto en el que el turismo de interior se ha convertido en la gran alternativa a la falta de movilidad, siendo Castilla-La Mancha una de las comunidades autónomas con menor afectación en la caída del sector, lo que consolida nuestro posicionamiento en la oferta turística nacional. Tanto el año pasado como en lo que llevamos del actual, nos hemos situado por encima de muchos otros destinos de interior en un momento de gran demanda.

P: ¿Qué papel desempeña el turismo dentro de las actuaciones llevadas a cabo por el Gobierno de Castilla-La Mancha?

R: Hemos posicionado al turismo como un sector estratégico para la economía de Castilla-La Mancha, y lo hemos hecho con rango de Ley, como refleja la nueva Ley de Proyectos Prioritarios, que establece 14 sectores estratégicos para el desarrollo económico de la región, uno de ellos, el turismo. Hemos reforzado nuestras políticas de promoción del sector, incluso en los momentos más duros de la crisis sanitaria, con la puesta en marcha de dos ambiciosas campañas de promoción que han deparado muy buenos resultados tanto en turismo rural, el pasado año, como en alojamientos hoteleros en el presente 2021. Estamos realizando además un gran esfuerzo de manera conjunta con las administraciones locales y el Estado en el marco de los Planes de Sostenibilidad Turística, que están redundando y van a redundar de manera directa en lugares como el Parque Nacional de Cabañeros y Campo de Criptana, aquí en la provincia de Ciudad Real.

Hemos tenido la suerte que la crisis sanitaria nos pillara con la ejecución más ambiciosa de la historia en materia turística: la convocatoria de Expresiones de Interés, para la recuperación y puesta en marcha de nuevos productos turísticos. Más de 22 millones de euros en proyectos que están llevándose a cabo a lo largo y ancho de la región, como la Hospedería de Viso del Marqués, las áreas de autocaravanas que lidera la Diputación de Ciudad Real o la mejora en el entorno del Castillo de Peñarroya. El turismo siempre ha estado y seguirá estando en el centro de nuestras políticas.

P: ¿Cómo está siendo el año 2021 para el sector turístico de la región? Conviene destacar que el pasado mes de agosto Castilla-La Mancha alcanzó el mayor volumen de pernoctaciones hoteleras en los dos últimos años en la región y que las empresas de turismo activo están batiendo récords…

R: La campaña estival ha sido muy favorable para el sector turístico de Castilla-La Mancha. Hemos registrado el tercer mes de junio con mayor volumen de pernoctaciones extrahoteleras de toda la historia, y julio y agosto han batido récords absolutos en pernoctaciones extrahoteleras desde que existen registros en nuestra región.

Concretamente, este mes de agosto ha sido el mejor mes en materia de pernoctaciones en turismo rural desde que existen registros, y los resultados han sido también increíblemente favorables en turismo hotelero: agosto ha tenido el séptimo mejor registro en viajeros alojados y superó el mejor dato en ocupación hotelera por plaza de los últimos 15 años.  

patricia franco Clara Manzano 052
La consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, Patricia Franco / Clara Manzano

P: ¿Qué importancia tiene el turismo de interior en la provincia de Ciudad Real? ¿Y en Castilla-La Mancha?

R: Es fundamental. Castilla-La Mancha cuenta con un enorme potencial como destino de interior por la riqueza de sus espacios naturales y patrimoniales, además de por el enorme valor cultural que hay en cada uno de nuestros municipios. Es lo que hemos intentado reflejar este año en nuestra campaña de promoción, que hace referencia a ese mundo interior que existe en Castilla-La Mancha, y que es nuestro gran valor diferencial. La provincia de Ciudad Real cuenta con un papel destacado dentro de esa oferta de interior. Es la única provincia de la Península que cuenta con dos parques nacionales, y otros tantos naturales. Es una joya natural aún por explotar, que necesita tanto del esfuerzo de las administraciones como de la iniciativa privada que nos permita envolver al turista que nos visite, con una oferta diferencial y de calidad.

P: ¿De qué manera apuesta el Gobierno regional por integrar proyectos turísticos dentro de los entornos rurales? ¿Pueden contribuir en la lucha contra la despoblación?

R: El turismo no sólo es un elemento fundamental para el desarrollo económico de la región, sino que lo es también como un importante instrumento para la vertebración y la cohesión social y económica de Castilla-La Mancha, además de ser un factor en la lucha contra la despoblación, por su capacidad para fijar población a través de la actividad económica en los territorios. Ese es el motivo por el que estamos abordando el desarrollo turístico de la región con las luces a largo, ampliando el foco e impulsando su promoción desde todos los ángulos. Por eso, la convocatoria de Expresiones de Interés, a la que antes hacía alusión, es tan importante para esa vertebración territorial de nuestra región. Nos está permitiendo llevar a cabo 133 proyectos en distintos municipios, que, junto con los Planes de Sostenibilidad Turística, inciden de manera directa en nuestros municipios. Tenemos ahora una oportunidad en el marco de los nuevos Fondos Next Generation que debemos saber aprovechar.

P: Desde el Gobierno regional han reivindicado una apuesta firme por la promoción del turismo de interior en el marco de la oferta turística nacional. ¿Qué importancia tendría para Castilla-La Mancha?

R: Siempre hemos defendido la necesidad de diversificar el impulso de la promoción turística en el ámbito nacional, y la crisis sanitaria ha puesto de manifiesto la necesidad de contar con una oferta variada. Ha sido el turismo de interior, y sobre todo aquel que ofrece grandes espacios naturales, como sucede en nuestra región, el que ha tenido un mejor comportamiento y ha tirado del sector en su conjunto durante todo este tiempo. Eso hizo que el pasado año Castilla-La Mancha fuera la quinta comunidad autónoma con un mejor comportamiento en el conjunto del país en materia turística. El mensaje va calando, y la recuperación y apuesta por parte del Estado de los Planes de Sostenibilidad Turística y las distintas promociones que lidera Turespaña, apuntan también a esa dirección.

P: ¿Hacia dónde debe caminar el turismo en Castilla-La Mancha para poder hacer frente a posibles crisis que se originen en el futuro como la que ha generado la COVID-19?

R: Estamos en el camino correcto. Las políticas que hemos puesto en marcha desde nuestra llegada al Gobierno están dando sus frutos, aunque tardaremos en percibir más nítidamente sus efectos. Estamos impulsando la modernización del sector, la mejora de nuestros recursos turísticos, el desarrollo de nuevos recursos e infraestructuras turísticas y una ambiciosa promoción y posicionamiento de nuestra región en lo más alto de la oferta turística de nuestro país.

Además, hemos reforzado nuestra apuesta con una nueva estrategia gastronómica en nuestra región, bajo la marca ‘Raíz Culinaria’, siendo conscientes de que la cocina castellanomanchega es uno de nuestros elementos diferenciales dentro de la oferta turística, que nos ha posicionado en lo más alto del panorama culinario nacional e internacional. Elementos todos que han sentado una base importante para el sector, que no se ha detenido pese al impacto de la pandemia. Es cierto que el impacto ha sido significativo, porque las restricciones en la movilidad inciden de manera directa en la actividad turística; pero eso no ha impedido que sigamos impulsando las herramientas que nos hacen estar mejor posicionados para la recuperación de nuestra actividad turística.

P: ¿De qué manera pueden ayudar los fondos ‘Next Generation’, dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a impulsar el sector turístico de Castilla-La Mancha?

R: Los fondos ‘Next Generation’ son una gran oportunidad para impulsar no sólo la recuperación económica de nuestra región tras la crisis sanitaria, sino también nuestra modernización y transformación económica. Va a haber una importante movilización de recursos, y queremos ser proactivos y eficientes para aprovechar al máximo todas las oportunidades que nos ofrecen. En materia turística, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia contempla la movilización de 3.400 millones de euros para el sector, dentro del componente 14, y nuevas líneas de actuación que de manera coordinada deben servirnos, a todas las administraciones, tanto locales como regionales y nacionales, y a la iniciativa privada, para avanzar juntos en la misma dirección, marcando las prioridades y estrategias que tenemos como región.

patricia franco Clara Manzano 007 1
Imagen de Patricia Franco / Clara Manzano

P: ¿Qué balance hace de la pasada edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) celebrada en Madrid?

R: Supuso una buena oportunidad de reencontrar a la oferta turística con la demanda, en un escenario en el que necesitábamos una inyección de optimismo para afrontar la recuperación. Además, fue la plataforma en la que lanzamos nuestra nueva campaña de promoción turística, y en la que renovamos algunos de los instrumentos y herramientas para el impulso turístico de nuestra región. Y quizá también un punto de inflexión para volver a retomar con una cierta normalidad el funcionamiento del sector turístico en el conjunto del país.

P: Además de la importancia que el sector turístico tiene dentro de la economía regional, buena parte de la recuperación económica en la región está cimentada en las exportaciones, que entre enero y julio de 2021 alcanzaron la cifra de 5.051 millones de euros en Castilla-La Mancha, un aumento del 27,4% respecto al mismo periodo de 2020. ¿Cuál es el secreto de estas buenas cifras?

R: En realidad, no hay ningún secreto, sino el fruto del trabajo de nuestro tejido empresarial y la labor de acompañamiento que realizamos desde el IPEX y desde otras instituciones. Las exportaciones sufrieron un retroceso en el año 2020 que supuso cortar una trayectoria sostenida de crecimiento, pero el músculo seguía ahí, y también la capacidad exportadora de nuestras empresas. Como sucede con el sector turístico, no hemos dejado de trabajar para mejorar la internacionalización de nuestras empresas, a través de herramientas como el Cheque Exportador, o como la formación digital para la internacionalización.

También intensificamos nuestra presencia en los mercados objetivo con acciones comerciales virtuales que nos han permitido que el latido se mantuviera pese al impacto de la restricción de movilidad. Cuando el avance en la vacunación ha permitido la recuperación de la actividad exterior, el tejido empresarial de la región ha respondido como lo venía haciendo en los últimos años, en los que caminaba a golpe de récord. Ahora contamos con una nueva Estrategia de Internacionalización que quiere continuar acompañando ese crecimiento, para seguir teniendo una mayor presencia en los mercados internacionales, con una mayor diversificación tanto de productos como de destinos.

P: ¿Goza en la actualidad de buena salud la economía regional?

R: La crisis sanitaria y las decisiones que ha habido que adoptar en todo el mundo para la contención del virus, han marcado una caída global de la economía sin precedentes. La economía nacional y regional no han sido en absoluto ajenas a este fuerte impacto.

Es cierto que numerosos indicadores y previsiones hablan de la capacidad de resistencia de la economía regional, por el fuerte peso del sector agroalimentario, el crecimiento de sectores emergentes, una menor dependencia del turismo internacional y un buen comportamiento de nuestras exportaciones, además de haber sido la comunidad autónoma que más recursos ha destinado hasta la fecha a la recuperación económica en comparación con el PIB. Organismos como el Banco de España o BBVA Research sitúan el impacto de la crisis económica en nuestro PIB muy por debajo del conjunto del país, en algunos casos hasta en dos puntos por debajo, y también auguran unas buenas perspectivas de recuperación.

Es cierto que queda camino por recorrer, pero la senda macroeconómica para nuestra región estima un crecimiento sostenido por encima del 6% para el próximo año y el siguiente, y estamos implementando las políticas necesarias para que esas previsiones puedan trasladarse de manera directa a la economía de nuestra región.

P: ¿Cuáles han sido los principales sectores productivos de la región que mejor han aguantado los efectos provocados por la pandemia?

R: Hay muchos sectores que han mostrado una capacidad de resistencia notable ante el impacto de la crisis sanitaria, y lo han hecho demostrando también su carácter esencial no sólo para nuestra economía, sino para el conjunto de la sociedad. Hablo, por ejemplo, del sector agroalimentario, que ha sido capaz de garantizar el abastecimiento de la población en momentos muy complicados, y de seguir liderando la recuperación y el crecimiento de nuestras exportaciones.

El sector logístico, que no ha dejado de crecer en nuestra región, así como la industria química y farmacéutica, que ha dado respuesta a la necesidad de productos sanitarios. La industria, en términos generales, ha resistido bien a la crisis, pero tenemos otras amenazas en el horizonte, como la falta de materias primas, el encarecimiento de sus precios y la rotura de stocks en las cadenas de valor de nuestros procesos más industriales.

Tenemos todavía mucha tarea por delante en materia de recuperación económica y social en nuestra región, a pesar del menor impacto de la crisis sanitaria.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Plato tradicional de atascaburras, servido con pan y nueces. Foto: https://www.annarecetasfaciles.com/atascaburras.html.
Albaicín de Campo de Criptana / Elena Rosa
Deportistas en la vía verde de Ciudad Real / Clara Manzano
Luis Cobos recibe una de las Medallas de Oro con motivo del Día de Castilla-La Mancha /  JCCM
Presentación de la campaña institucional sobre las deducciones fiscales / JCCM
Acto de la primera piuedra de viviendas en Toldo / JCLM
Cerrar