Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

El IREC apuesta por la ciencia ciudadana en la monitorización de la fauna silvestre

Inauguración del curso sobre  monitorización de la Fauna Silvestre/ UCLM
Inauguración del curso sobre monitorización de la Fauna Silvestre/ UCLM
Lanza / CIUDAD REAL
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) cierra este viernes sus cursos de verano con la propuesta del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) sobre la monitorización de la fauna silvestre a través de iniciativas basadas en la denominada ciencia ciudadana, que implica a la ciudadanía en general en la actividad científica con el uso de aplicaciones móviles, por ejemplo.

El Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) acoge entre hoy y mañana la última propuesta del catálogo de cursos de verano que ha desarrollado la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) desde el pasado mes de junio. En concreto, el centro dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la propia UCLM, está ofreciendo un curso sobre la monitorización de la fauna silvestre como una de las iniciativas con mayor potencial en la denominada ciencia ciudadana, es decir, la actividad científica que logra implicar al público general y no solo a los expertos en la materia de que se trate, informa la UCLM en nota de prensa.

Abierto a estudiantes universitarios y profesionales de los ámbitos del medio ambiente o la enseñanza, el programa profundiza en la definición de las nuevas herramientas o actividades que sirven para hacer seguimiento o estudiar la fauna de una forma cada vez más sencilla y accesible, con el propósito de contribuir a la conservación de la biodiversidad. El curso está dirigido por el profesor de la UCLM Joaquín Vicente Baños, y en el mismo participan como ponentes colegas suyos como José A. Blanco Aguilar o Carmen Ruiz, así como otros expertos procedentes del CSIC y de organizaciones como la Sociedad Española de Ornitología (SEO)/BirdLife.

Conservación de la biodiversidad

En la inauguración del curso, el director del IREC, Rafael Mateo Soria, ha repasado algunas de las contribuciones que se están haciendo ya desde la ciencia ciudadana para el estudio o la conservación de la biodiversidad, como el programa de seguimiento de aves comunes en primavera, Sacre, que la SEO puso en marcha hace veinticinco años y que cuenta en la actualidad con un millar de voluntarios en toda España. Estos voluntarios registran las aves más comunes del área en la que residen (o a la que se desplazan) durante dos jornadas distintas a lo largo de la primavera. Con estos datos, la SEO obtiene información muy relevante, como la que ofreció en su último informe, alertando de una evolución desfavorable en el 37 % de las especies de aves más comunes.

En la misma línea se encuentra otro proyecto, esta vez iniciativa del propio IREC. Se trata de MammalNet, un proyecto de ciencia ciudadana de carácter europeo con el propósito de recopilar datos sobre la distribución de mamíferos en su hábitat. A través de una sencilla aplicación para móviles, los colaboradores del proyecto suben una foto del animal avistado y las coordenadas donde se realizó el avistamiento. Esta información resulta de enorme utilidad para hacer un seguimiento masivo de la evolución de los animales, especialmente de aquellos que presentan más riesgos. El responsable de Mammalnet -que cuenta con financiación de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA)- es el investigador Joaquín Vicente Baños, director del curso de verano.

Con esta iniciativa, la UCLM cierra la edición de 2021 de sus cursos de verano, un total de treinta y dos programas en los campus de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo, en la sede universitaria de Talavera de la Reina, y en las localidades de Alcalá del Júcar (Albacete), Almagro y Alcázar de San Juan (Ciudad Real); Tragacete, Villaescusa de Haro y Belmonte (Cuenca); y San Martín de Pusa (Toledo). En total, participaron en los cursos ochocientas personas.

 

Ver más sobre:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Los investigadores Louis Chonco, Tomás Landete, Datao Wang, y Andrés García
Los investigadores del estudio sobre regeneración de tejidos / UCLM
Encuentro entre Asaja y el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) / EP
Mercedes Gómez y García-Page han visitado el retén de incendios forestales de Sevilleja de la Jara, donde han tenido la oportunidad de departir con el personal del dispositivo de Infocam/ Lanza
El IREC celebra sus 25 años / J. C.
Rafael Matero, en una fotografía de julio de 2022 / Carlos Díaz-Pinto
Cerrar