Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

El primer trimestre del año hidrológico deja el peor dato del último lustro en Daimiel

RP JAVIER FISAC PORTADA
El concejal de Medio Ambiente y Ciclo Hidráulico, Javier Fisac / Lanza
Lanza / DAIMIEL
El concejal de Medio Ambiente y Ciclo Hidráulico, Javier Fisac, informó que los datos consignados entre el 1 de octubre y el 15 de enero contabilizan 101, 4 litros. Una cifra “deficitaria” comparada con los últimos cinco años. La cota piezómetrica en los Ojos del Guadiana es de 24, 2 metros

El primer trimestre del año hidrológico en curso (que comprende de septiembre a septiembre) se ha cerrado con 101,4 litros. La cifra se circunscribe entre el 1 de octubre y el 15 de enero y se trata del dato más deficitario registrado en el último lustro. En 2021 el pluviómetro se activó tarde. Una situación que se traduce en casi 51 litros menos de un año para otro en ese mismo lapso de tiempo en el mes de octubre. Precisamente hasta el 29 de octubre de 2021 no llegaron las primeras lluvias, mientras que en periodos precedentes similares ya lo habían hecho con anterioridad. Un año seco por el que el concejal de Medio Ambiente y Ciclo Hidráulico, Javier Fisac, consideró “importante” todos los “esfuerzos en regadío”.

Durante esa comparecencia en la que reseñaba todos estos datos, Fisac también argumentó que la cota piezómetrica en los Ojos del Guadiana es de 24, 2 metros (la misma que el año pasado). Para el edil “aun habiéndose mantenido las dotaciones en los pozos, en las dotaciones agrícolas en los regadíos, sí se están teniendo efectos del año pasado, que fue el más lluvioso de los últimos ocho años”.

El concejal quiso recalcar las lluvias tienen diferentes efectos en el volumen del acuífero dependiendo de cómo caen, ya que se registra un mayor impacto cuando se producen en forma de nieve o de golpe que cuando son más dispersas y sólo humedecen el terreno sin aportar nada a las aguas subterráneas. Asimismo, destacó que el Parque Nacional Tablas de Daimiel ha sido un gran consumidor de agua a través de la activación de los pozos de emergencia. No obstante, informó que desde diciembre han dejado de funcionar habiendo logrado 350 hectáreas encharcadas de las 1.700 posibles en ‘Las Tablas’. En este sentido consideró que, con los regadíos “parados” actualmente y la previsión de lluvias primaverales, probablemente, no se tendrán que utilizar tanto los pozos de emergencia del Parque.

Del mismo modo, el concejal se refirió al régimen de extracciones para las dotaciones de 2022 donde se mantienen la reducción del 10% que en años anteriores según ha publicado CHG. “Estamos hablando en leñosos de 1.350 metros cúbicos por hectárea y 1.500 en herbáceos”, precisó.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Las lluvias acumuladas en este año hidrológico ascienden a 632 l/m2, un 13% más de lo habitual / Europa Press
Foto de familia de los asistentes / Clara Manzano
 Lanza
Las lluvias acumuladas en este año hidrológico ascienden a 610 l/m2, un 14% más de lo normal. - AEMET
Las lluvias acumuladas en este año hidrológico ascienden a 597 l/m2, un 19% más que el valor normal / Europa Press
Cerrar