Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

11 de febrero: la investigación tiene nombre de mujer

Olimpiada Cientifico Tecnica
Imagen de archivo de una alumna de Secundaria en los laboratorios de la Facultad de Químicas/ UCLM
José Julián Garde López-Brea. Rector de la Universidad de Castilla-La Mancha
Hoy, muchas niñas de Castilla-La Mancha volverán a casa ilusionadas después de una mañana especial en su colegio. Y podrán contar a sus familias que han conocido a una científica y han tenido la oportunidad de preguntarle en qué consiste investigar, cómo ha llegado a trabajar en ese laboratorio, qué problemas quiere solucionar o, simplemente, qué es ser investigadora. Tendrán un referente más en el que reflejarse en un futuro cercano. Sabrán que también pueden ser investigadoras. Querrán ser como ellas.

En diciembre de 2015 la Asamblea General de Naciones Unidas estableció el 11 de febrero como el Día internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia para reconocer y dar visibilidad al papel que las mujeres desempeñan en la ciencia y la tecnología.

Ya desde la primera celebración del 11 de febrero, en 2016, la Universidad de Castilla-La Mancha se sumó a las muchas iniciativas surgidas para potenciar la participación plena y equitativa de las mujeres y las niñas en la ciencia. Como institución académica, y también generadora de conocimiento e investigación, teníamos la obligación y el convencimiento de aportar nuestro granito de arena para mostrar el enorme talento y potencial científico que poseen nuestras compañeras.

rector
El rector, Julián Garde, en la inauguración de la exposición que visualiza el trabajo y logros de mujeres ingeniosas a lo largo de la historia/ UCLM

Las iniciativas se multiplican

Ha sido realmente gratificante comprobar cómo se han multiplicado año tras año las iniciativas dedicadas a visibilizar su aportación. Aprovechando el entusiasmo y la energía de quienes estamos convencidos de que merecen más protagonismo y mayor reconocimiento. Porque son ellas, las investigadoras de la Universidad de Castilla-La Mancha, las que pueden ayudar a conseguir que las nuevas generaciones de niñas rompan cuánto antes ese techo de cristal, esos obstáculos que todavía impiden que la ciencia aún no tenga nombre de mujer.

Este objetivo va más allá de la celebración puntual en un día como hoy; y además, es un movimiento imparable. Desde la UCLM solo hemos intentado poner las herramientas a su alcance para demostrar lo que es ya una realidad. Que su papel y peso en la universidad es cada vez mayor, y nos hace mucho más fuertes como colectivo.

Que la sociedad conozca el trabajo de las investigadoras

Hace dos años creamos la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la UCLM, UCLMdivulga, que ha aprovechado ese potencial para sensibilizar sobre la importancia de la mujer en la investigación en todas las áreas de conocimiento. Y gracias a las compañeras -la mayoría, mujeres- del Gabinete de Comunicación hemos conseguido que la sociedad sea conocedora del trabajo de la mujer investigadora y científica.

A pesar de la situación actual, este año más de un centenar de mujeres científicas, de todas los campus y áreas de conocimiento de la UCLM se acercarán, gracias a la tecnología, a más de 8300 niños y niñas de Castilla-La Mancha en los colegios e institutos de la región para dar a conocer su trabajo.

Esas chicas ya saben a quién parecerse, porque en el futuro serán ellas las que acaben con las desigualdades del presente. Nos corresponde trabajar a todos y todas para conseguirlo. Y para que ello sea posible de manera rápida y eficaz debemos utilizar todos nuestros recursos, poner todo nuestro empeño e ingenio, porque el azar y el tiempo por sí solos, nunca corregirán estos desequilibrios.

Sé que las investigadoras, hoy, también volverán a casa ilusionadas. Gracias a todas, siempre.

Feliz día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia.

 

 

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, celebrado cada 11 de febrero, el Ayuntamiento y el Centro de la Mujer de Calzada de Calatrava (Ciudad Real) organizaron en la localidad una serie de actividades dirigidas a estudiantes de diferentes niveles educativos con el objetivo de fomentar su interés por la ciencia y la investigación / Lanza
Niñas realizando un experimento / Clara Manzano
Ana Poblete, directora territorial de la Delegación de COIIM Ciudad Real
La exposición ‘GEAS: mujeres que estudian la Tierra’, que puede verse en Valdepeñas / Lanza
Exposición Mujeres Feroces
El presidente del Gobierno con el CEIP El Santo de Alcázar en la II Feria de la Niña y la Mujer en la Ciencia
Cerrar