Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

La UCLM trabaja en la definición de un examen de Historia de la EvAU con un formato igual para toda España

Selectividad 2021 JJ 3
Imagen de una prueba de la EvAU del pasado año/ J.Jurado
Lanza
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) lidera el grupo de trabajo que definirá un formato único para todo el territorio nacional del examen de Historia de España en las pruebas de acceso a la universidad. La UCLM asume esta responsabilidad en colaboración con la Universidad Jaume I de Castellón atendiendo a la solicitud de Crue Universidades Españolas.

El Ministerio de Educación está trabajando en un nuevo modelo de evaluación de acceso a la universidad que reduzca el peso de los contenidos e incremente el de las competencias adquiridas, en la línea de las pruebas PISA, lo que ayudaría a reducir las diferencias entre las selectividades de las distintas comunidades autónomas. En este proceso, Educación contará con el Ministerio de Universidades, con las comunidades autónomas y con Crue Universidades Españolas, la asociación que las agrupa a casi todas, informa la UCLM en nota de prensa.

En lo que se prevé un proceso arduo, Crue ha comenzado a trabajar en el desarrollo de modelos de examen unificados para todo el territorio nacional, encargando a distintas universidades la coordinación de cada una de las materias. La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en colaboración con la Jaume I de Castellón, se encargará de coordinar el grupo de trabajo de Historia de España, una de las asignaturas de contenido más variable en función de la comunidad autónoma en la que se resida.

El profesor de la UCLM y coordinador del Grado de Historia, David Rodríguez González, y Félix González Chicote, ambos asesores de la materia en la EvAU, tendrán que armonizar las aportaciones de casi una veintena de personas -una por cada comunidad autónoma- con el objetivo de presentar un formato de examen de Historia de España único para todo el territorio nacional, considerando que los contenidos de los temarios de la asignatura seguirán siendo diferentes en cada región.

Unificar aspectos

Para lograr su propósito, el grupo habrá de unificar tres aspectos: el diseño del examen, los criterios de corrección y los estándares de aprendizaje. La estandarización del diseño del examen implicará una misma estructura del ejercicio para toda España, es decir, que se concrete que se preguntará sobre un texto y una imagen, por ejemplo. En cuanto a los criterios de corrección, se pretenden establecer unos mínimos comunes para todo el país, como la penalización por las faltas de ortografía. En último lugar, se establecerán los estándares de aprendizaje y la forma de evaluar las competencias adquiridas.

La sectorial de Asuntos Estudiantiles de Crue Universidades Españolas confía en tener los resultados de todos los trabajos para el próximo mes de noviembre, fecha en la que probablemente presentará un libro blanco sobre la nueva selectividad, con las vistas puestas en junio de 2023.

 

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) celebradas en el IES Francisco Nieva de Valdepeñas / Maite Guerrero
Imagen de la EvAU extraordinaria de 2024 / Clara Manzano
Imagen de la EvAU extraordinaria de 2024 en el campus de Ciudad Real/ Clara Manzano
Cañizares, GArrigós, morales y Escobedo / Lanza
Imagen del inicio del segundo examen de la EvAU 2024 / Elena Rosa
Marina Simón Ruiz, estudiante de Bachillerato en el colegio La Enseñanza de Albacete,
Cerrar