15 niños fueron diagnosticados de cáncer infantil en 2021 en la provincia de Ciudad Real, un total de 42 en el conjunto de Castilla-La Mancha. Son los casos que constan a Afanion (Asociación de Familias de Niños con Cáncer de Castilla-La Mancha), que el año pasado atendió a 242 familias en el conjunto de la comunidad autónoma, 68 de ellas en Ciudad Real.
Con motivo del Día Internacional del Cáncer Infantil, Afanion ha realizado un balance de su actividad durante 2021 y ha planteado sus reivindicaciones. Bajo el lema ‘Una mejor supervivencia es posible’ subraya la importancia de contar con profesionales sanitarios específicamente cualificados en todas las etapas del cáncer infantil y, como avalan los datos, una mejor supervivencia es posible gracias a los diagnósticos tempranos y una atención multidisciplinar.
En estos temas incidió la vicepresidenta de Afanion, Isabel Sánchez, quien recalcó la necesidad de crear la especialidad de Oncología Pediátrica. En especial resaltó la importancia del seguimiento continuado a largo plazo para adelantarse a nuevas recaídas y afrontar los distintos efectos secundarios que el cáncer y los tratamientos pueden provocar.
El año pasado 10 niños experimentaron recaídas en la región (cuatro en la provincia de Ciudad Real) y lamentablemente fallecieron catorce (uno en la provincia).

Al acto asistieron representantes del Hospital General de Ciudad Real. Su directora médica, Ana Yuste, agradeció el apoyo de Afanion, tanto económico como psicosocial, que facilita a los niños enfermos y a sus familias. El año pasado la asociación prestó atención social en la región a 212 familias con 1.901 intervenciones, en concreto en la provincia de Ciudad Real ascendieron a 72 familias y 645 intervenciones. En toda la región destinaron ayudas por un montante de más de 12.350 euros para 24 familias (3.118 en la provincia para cinco familias).
Además un total de 24 familias pudieron alojarse en alguno de los siete pisos de acogida que tiene la asociación durante el periodo que los niños estuvieron en tratamiento hospitalario.
En cuanto atención psicológica, la asociación ayuda a 148 familias con 1.111 intervenciones en la región (47 familias con 317 intervenciones en la provincia).
Durante su intervención Ana Yuste subrayó la labor que desarrolla la Red de Expertos de Oncohematología Pediátrica, que cuantifica y centraliza los recursos de la comunidad autónoma para prestar la mejor asistencia posible.
Por su parte Elena Arregui, responsable de tratamiento infantil del Servicio de Oncología Radioterápica; Miguel Angel García, jefe de Pediatría; y Julia Pareja, pediatra especializada en Oncología infantil, agradecieron la esencial labor de apoyo que realiza Afanion y apuntaron sus esfuerzos en la búsqueda del diagnóstico precoz y los tratamientos más adecuados para abordar la patología, cuya tasa de supervivencia, afortunadamente, se ha elevado notablemente en las últimas décadas.