El ciclo cultural Campo de Montiel Abierto termina con un balance muy positivo tanto de público como de difusión de la riqueza patrimonial de este territorio. Este último fin de semana se ha dedicado a la representación y a la puesta en valor del Quijote en el Campo de Montiel. Se estima que más de 6.800 personas han participado en el mismo.
Este ciclo ha contado con la colaboración de Diputación y ha estado organizado por la Plataforma Campo de Montiel Histórico-Origen del Quijote, quien en un primer balance calcula que “más de 6.800 personas han participado y asistido a las 45 actividades programadas en este ciclo en los 23 municipios, que, distribuidos por fines de semana quedarían así: primero, 800; segundo 700; tercero 4.100; y cuarto más de 1.200”, según dice su presidente Salvador Dueñas.
En este último fin de semana se eligieron diferentes escenarios. En Carrizosa terminó esta segunda edición con la puesta en escena de ‘La llegada de Basilio y Quiteria junto a Don Quijote y Sancho a Carrizosa’. Hubo un ambiente festivo todo el día. En la Plaza Mayor se montó un Mercado Cervantino ambientado con música de la época y, tras la invitación a unas migas manchegas(se repartieron cerca de 600 platos) en la Plaza Mayor, las dos compañías de teatro del Campo de Montiel, que han colaborado de forma altruista en estas jornadas, dirigidas por Lucía Briones, representaron la llegada de los novios, Basilio y Quiteria junto a Don Quijote a Carrizosa con una comitiva festiva de folclore manchego y cómicos, mediante un guión efectuado por José Ramón Fernández, Premio Nacional de Teatro y dramaturgo de obras como “Yo soy Don Quijote de la Mancha”, interpretada entre otros por José Sacristán, y que en el interior de un corral típico del pueblo, el Corral de Anastasio-’Pajar de Puchero’, celebra la boda y recibe a Don Quijote y Sancho, con bailes típicos y obras teatrales.