B.Rodríguez /Lanza
Ciudad Real
Agentes de Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de la comisaría de la Policía Nacional en Ciudad Real han detenido a seis varones, cinco españoles y un rumano, como presuntos autores de los delitos de estafa, falsedad documental y contra la Seguridad Social. Se cree que el grupo ha obtenido en el ultimo año 18.000 euros de forma ilícita. Lo que hacían era dar de alta en una empresa ficticia a desempleados de los que obtenían dinero para cotizar como si trabajasen los meses que les faltaban para cobrar la prestación, pero en realidad era para su beneficio.
En la operación, que comenzó hace un año, han intervenido policías e inspectores de trabajo. Fueron precisamente estos últimos los que pusieron tras la pista a la policía al percatarse de que una empresa de Ciudad Real se utilizaba de forma meramente instrumental.
Lo que hacía uno de los gestores de esta empresa falsa era hacer contrataciones simuladas de trabajadores. Su objetivo eran personas que habían trabajado unos pocos meses en el último año, y que seguían en el paro, a los que ofrecía dar de alta en su empresa, como si estuvieran trabajando. A cambio les pedía dinero mientras les “arreglaba” los trámites que les faltaban para cobrar prestaciones a las que luego accedían sin haber hecho ninguna actividad.
De esta forma les permitió el acceso indebido a prestaciones del erario público y llegó incluso a solicitar ayudas de fomento del empleo ante la Consejería de Empleo y Economía de la Junta de Comunidades.
“La empresa investigada carecía de cualquier actividad que permitiese la contratación de trabajadores por cuenta ajena. El único propósito del gestor era lucrarse mediante distintos fraudes”, explica la comisaría en un comunicado.
Tras las gestiones realizadas (empezaron hace un año) los agentes han confirmado que el gestor de esta falsa empresa captaba a personas en precaria situación económica, en desempleo, pero que habían trabajado antes, aunque no reunían los periodos mínimos de carencia para acceder a la percepción subsidios por desempleo, a los que ofrecía un contrato por el tiempo que necesitase para cobrar la prestación a cambio de diferentes cantidades de dinero “que en unas ocasiones abonaban en el mismo momento de la formalización del contrato y tramitación del alta en Seguridad Social, y en otras mediante pagos sucesivos durante el tiempo que dichos trabajadores figuran en situación de alta por el importe de las cuotas que habrían de ingresarse en dicho organismo, cuotas que en ocasiones no llegan a ser ingresadas al apropiárselas los mismos empresarios o gestores”.
Los detenidos pasaron a disposición judicial a principio de este mes de febrero en los juzgados de la capital.