A la máxima colaboración de la ciudadanía, de quienes realizan actividades en el campo ya sean agricultores, ganaderos o personas que acuden a disfrutar de actividades de ocio, apeló la delegada del Gobierno regional, Blanca Fernández, que destacó que es “imprescindible ser muy prudentes y responsables” para evitar conatos que puedan derivar en incendios.
Un nuevo helicóptero, con lo que serán cinco con los que se contará, y la apertura de un canal de whatsapp de información de emergencias en tiempo real son dos de las novedades de la campaña contra incendios, presentada por Fernández, junto al delegado de Desarrollo Sostenible, Casto Sánchez, y el director del Centro Operativo Provincial del Infocam, Pedro José García.
En relación con los medios, se dispondrá de diecinueve puestos de vigilancia fija, trece patrullas, cinco helicópteros, cinco equipos de maquinaria pesada, once vehículos de autobomba pesados, un vehículo nodriza, siete autobombas retén, trece brigadas terrestres, dos unidades móviles de comunicaciones, puestos de mandos y drones de observación,así como los medios del Ministerio para la Transición Ecológica ‘Miteco’ con base en la región como un avión anfibio que se activa cuando es necesario, expuso Fernández.
Otra de las novedades de esta campaña es la realización de un ejercicio práctico a nivel regional denominado ‘Hefesto’ que se celebrará en la provincia, en Peñas Negrillas, entre Viso del Marqués y Almuradiel, donde se realizará un gran simulacro en un entorno forestal para preparar a los mandos ante diversas contingencias.

Uno de los mejores dispositivos del mundo
La delegada de la Junta resaltó que en Castilla-La Mancha “tenemos uno de los mejores dispositivos del mundo” gracias a una profesionalización y una especialización que calificó de “extraordinarias”, a lo que se suma la implementación cada año de mejores medios y, “sobre todo, el apartado dedicado a la prevención, que es lo que caracteriza al plan Infocam”.
De hecho, Fernández atribuyó la ausencia de grandes incendios forestales en la provincia ciudarrealeña, en parte, a las labores preventivas que se realizan tanto desde el ámbito público como privado, algo que puso en valor, ya que “en esta provincia se gestiona muy bien el monte desde lo privado; desde los ganaderos, pasando por los agricultores y las propias empresas que se dedican a gestionar el monte”, circunstancia que contribuye a unas mejores condiciones para atajar los incendios forestales.
Sobre estas medidas preventivas que se realizan en la provincia de Ciudad Real, y que también son estrategias pasivas en la contención de los incendios forestales, ayudando a reducir el riesgo de propagación de las llamas, se pronunció García, quien destacó las 2.947 hectáreas de tratamientos selvícolas, la ejecución de 88 quemas prescritas, las 247 hectáreas de mantenimiento de cortafuegos y el mantenimiento de 157 kilómetros de caminos.
En relación con la nueva resolución de uso de maquinaria en el medio natural, se recordó que recoge medidas de flexibilización del cosechado en los días de índice de propagación potencial de incendios forestales (IPP) muy alto, con parada de 14 a 17 horas, con excepciones para los cultivos de leguminosas, lavandas, adormidera y oleaginosas y para la cosecha del cereal para superficies menores de cinco hectáreas, con la condición de disponer de un tractor con cultivador preparado para atajar cualquier conato.