La provincia de Ciudad Real cerró julio con 1.028 trabajadores afectados por expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs) vinculados a la pandemia del coronavirus, la cifra má bajas desde la declaración del estado de alarma, el 14 de marzo de 2020.
Representa la quinta parte, 18,3%, de los 5.597 empleados bajo esta figura en la actual crisis sanitaria en el territorio de Castilla-La Mancha, que también ha ido rebajando su volumen gracias a la recuperación económica.
Así lo avalan los datos sobre el desempleo y afiliación conocidos este martes, en el que la provincia registró un descenso de 2.779 parados, un 5,73% menos respecto a junio, y un 10,48% (5.352) respecto a los niveles anotados en el mismo periodo hace un año, así como subió en 7.520 el número de cotizantes.
En concreto, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, informó de los 1.974 afiliados en ERTE en la provincia, 1.028 acogidos al RD 30/2020, y 946 anteriores a esta normativa.
La cifra está por debajo de los 2.300 ERTEs registrados el pasado mayo en Ciudad Real o de los 5.618 contabilizados hace un año (mediados de julio de 2020).
Del total de personas en ERTE al cierre del mes, 632 estaban suspendidas a tiempo parcial, y las otras 1.342, a tiempo total.
De media en julio, ha habido 1.269 personas en ERTE, de los que 636 eran de los RDL 30/2020, 35/2020 y su prórroga en el RDL 2/2021, por tanto, con exoneraciones en las cotizaciones a la Seguridad Social.
Respecto a las modalidades de ERTE que se pusieron en marcha a partir del 1 de octubre, prorrogadas hasta el próximo 30 de septiembre, y que conllevan exoneraciones a la Seguridad Social, 542 están por limitación de la actividad empresarial por las restricciones. Otros 379 tienen suspendidos sus contratos por el anexo CNAEs, es decir empresas que pertenezcan a sectores con una elevada tasa de cobertura y una reducida tasa de recuperación de actividad, así como 54 es por impedimento del progreso de la actividad laboral, y 53 por afectación de la cadena de valor.