Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

A día de hoy

Adadehoy 48832 2326
J. M. Izquierdo
A cien días de las elecciones municipales, los partidos las preparan sin elucubraciones sobre el futuro mapa elecoral en la provincia

A 15 de febrero de 2015, cuando faltan tres meses y diez días para las elecciones municipales de 2015, cien días, los partidos de la provincia no parecen dispuestos a hacer elucubraciones sobre el resultado electoral, conscientes de la “volatilidad” del voto y de los aires que vienen a nivel nacional, la irrupción de nuevos partidos, la caída de apoyos a los grandes partidos, que pueden hacer que todo cambie o que todo pueda seguir por la línea que ha venido discurriendo, pero sabiendo que, una vez más, pero esta vez con más precisión, si cabe, depende de los ciudadanos que vayan a votar el 24 de mayo, cuya cabeza, en este caso, estará más aseteado por un mayor número de mensajes.
Los consultados solo se atreven a valorar el momento presente. “A día de hoy” previene uno de ellos ante la pregunta de cuál puede ser el futuro mapa político en la provincia.
De momento, los hasta ahora dos grandes partidos, PSOE y PP, han puesto en marcha su maquinaria para conformar candidaturas en todas las poblaciones, lo cual es una ventaja de partida, aunque, en esta ocasión, no garantiza que todos los objetivos se puedan alcanzar.
Los socialistas tienen muy avanzados candidatos y candidatas en unas 90 localidades, en algunas de ellas con candidaturas que han supuesto un 60 por ciento de renovación, con la importante presencia de mujeres y de jóvenes para contrarrestar otras posibles listas que se quieran atribuir la representación de sectores sociales que se puedan haber alejado de los partidos clásicos.
Es un dato, en las grandes ciudades -Ciudad Real, Puertollano, Alcázar de San Juan, Tomelloso, otras como Argamasilla de Calatrava o Miguelturra- la oferta socialista estará encabezada por mujeres. De las grandes poblaciones, solo Valdepeñas y Manzanares contarán con hombres al frente.
El proceso de primarias ha marcado parte del calendario de conformación de candidaturas. Al final, en la realidad, solo las hubo en Ciudad Real capital, con el triunfo de Pilar Zamora, y en Alcázar de San Juan, con la victoria de Rosa Melchor.
En Valdepeñas, la Comisión Federal de Garantías frustró el deseo de buena parte de la militancia para que hubiera ese proceso previo para la elección del candidato.
Ha sido una experiencia que ha salido bien en líneas generales, salvo en el caso de Valdepeñas, donde, en todo caso, la creación de la gestora ha reconducido las repercusiones políticas. Otra cosa con las heridas personales, que tardan más en cicatrizar, como está demostrado en numerosas ocasiones.
En las asambleas locales para elegir candidatos, en el resto de agrupaciones, el dato más significativo se dio en Herencia. Allí, el actual alcalde, Jesús Fernández Almoguera fue derrotado por el que ha sido concejal de Festejos, Sergio García Navas, que será candidato a alcalde. Algunos piensan que, llegado el caso, puede ser que no haya mal que por bien no venga con el cambio.

Romero, repite.
En el otro partido mayoritario hasta ahora, el PP, este misma semana se conocía que la actual alcaldesa de la capital, Rosa Romero, después de pensárselo durante meses, decidía volverse a presentar como candidata para un tercer mandato.
El pasado octubre, la presidenta regional y presidenta del partido en Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, luego refrendada por el secretario regional, Vicente Tirado, decía que quería que los alcaldes del partido en las capitales de provincia -Albacete, Guadalajara y Ciudad Real- repitieran.
Los tres le han dado muchas vueltas. Al final, la de Albacete, Carmen Bayod, ha decidido no seguir. El de Guadalajara, Antonio Román, lo ha mantenido en suspenso hasta el final para aceptar seguir.
Algo parecido ha pasado con Romero. Más allá de lo tópico del cariño de la gente, las ganas de trabajar por la ciudad e, incluso, el apoyo de la propia Cospedal -las dudas sobre el nivel de relación entre Romero y Cospedal han sido una constante durante estos años-, hay que introducir también en el análisis las alternativas que le quedaban a Romero.
La alcaldesa sabe perfectamente que su futuro político depende en buena medida de mantener la Alcaldía de Ciudad Real.
Por muchas deseos que se tengan -ahora también es diputada nacional-, es consciente que sin un punto de anclaje, las cosas se pueden complicar si se pretenden otras aspiraciones.
El PP esta jugando la baza de la mayoría absolutq en Castilla-La Mancha, lo cual abriría la puerta a un nuevo reparto de puestos, pero no todas las encuestas y sondeos son tan tajantes en este aspecto como los del PP y los de sus afines.
En Ciudad Real capital, por otro lado, cada vez son más las voces que consideran que el PP mantenga la mayoría absoluta en la capital es complicado. El resultado de las últimas elecciones europeas y su traslación a lo local es una referencia que se está teniendo en cuenta en muchos ámbitos políticos.
Además de la caída en voto del PP en toda España, en Ciudad Real habrá que tener en cuenta la repercusión que tenga en el voto tradicional del PP la irrupción de grupos como Ciudadanos y Vox, a cuyo frente estará una persona que, hasta ayer mismo, ha sido un entregado defensor de las políticas del PP como tertuliano en varios medios de comunicación locales.
El PP, de partida, tenía como idea el mantener a los alcaldes que les han garantizado el Gobierno en pueblos importantes. Eso parece ser que se va a seguir aplicando, pero hay, por ahora, dos cambios llamativos en poblaciones de La Mancha, como son Campo de Criptana y Socuéllamos.
En Criptana, un hombre al que su carrera política todavía no se la daba por amortizada, Santiago Lucas-Torres ha decidido cederle el testigo como candidato a su hermano Antonio, que ha sido el delegado del Gobierno regional en Ciudad Real durante los últimos cuatro años, sin que haya dado muchas explicaciones.
En Socuéllamos, un histórico del PP ciudadrealeño, Sebastián García, también anunciaba que dejará su sitio en mayo a la que ha sido su mano derecha en el Ayuntamiento, la concejal Prudencia Medina, para que intente conservar el Gobierno.
Por ahora, el PP sigue dando sus candidatos en pequeñas dosis y así ha confirmado que Carlos Cotillas, presidente provincial, repetirá en Tomelloso -un caso con varias similitudes con el de Romero.
En estas primeras entregas, faltan por ahora dos poblaciones con peso. Una de ellas, Puertollano. María José Ciudad,. portavoz en este mandato, diputada regional también durante cuatro años, no cuenta con todos los parabienes para su trabajo. Algunas encuestas internas de partidos bajan las expectativas de voto del PP en la localidad de manera importante.
La otra ciudad es Valdepeñas. La elección de Fernando Prieto, vinculado al sector del vino, en 2011, no dio resultado y el partido ha tenido que volver a echar mano del incombustible Antonio de la Torre para encarrilar la situación, a la espera del nuevo candidato, que podría ser candidata.

A la izquierda
La tercera opción con posibilidades la marca el espectro a la izquierda del PSOE. Hasta ahora, ha sido un espacio ocupado por IU, que cuenta con tras alcaldes en la provincia.
Es aquí donde está habiendo más movimientos en los últimos meses y también se nota en la provincia.
Una vez que el fenómeno político Podemos ha decidido no presentarse a las elecciones municipales, el espacio estaba en cómo llenar el sitio junto a las diferentes plataformas locales de Ganemos.
Es un proceso complicado, complejo, de incierto resultado. Si IU, como organización autónoma, ha marcado sus tiempos y tiene fijados ya muchos de los candidatos en las entre 30 y 35 poblaciones de la provincia en las que quiere presentarse, el paso de la confluencia de fuerzas sociales para conformar una alternativa común es enrevesado.
Esas fuerzas sociales tienen sus propios tiempos y, luego, habrá que confluir con IU, elegir candidatos únicos y hacer un programa electoral.
En principio, es un intento que puede cuajar en seis poblaciones, que, no obstante, puede provocar que la balanza caíga para un lado o para otro en las próximas elecciones locales en esas poblaciones.
Según las fuentes consultadas, parece que será una realidad en Ciudad Real capital, Alcázar de San Juan, Valdepeñas, Miguelturra, Manzanares y Argamasilla de Alba.
En estas localidades, la alternativa Ganemos se presentará como una coalición y su presencia pudiera tener su incidencia en posteriores votaciones para conformar instituciones de elección indirecta.
A IU, el principal escollo le ha salido en Puertollano. La retirada del histórico Florentino López Montero, que ha tenido la llave de la gobernabilidad en el Ayuntamiento durante varios mandatos, ha generado un socavón importante que habrá que ver cómo se traduce en el resultado electoral de mayo.
La actual Ejecutiva local de la coalición propuso a Agustín Pérez Motilla, el concejal que ha hecho collera con López Montero durante años, para que tomara el relevo, algo que fue desautorizado por la asamblea local, que abrió el proceso de primarias.
De aquella reunión, también salio una dirección dividida, En la propuesta en favor de Pérez Motilla, 15 estuvieron en contra y 13 a favor.
De los primeros, uno de ellos fue Jesús Manchón, el ex presidente del Comité de Empresa de la desaparecida Solaria, cuya gestión estuvo marcada, más allá de las tensiones que genera el desmantelamiento de una empresa de las características de Solaria, por los duros enfrentamientos con el resto de sindicatos. En última instancia, frente a Manchón estará Iván García, secretario local de la coalición y que intentará salvar la postura de la dirección. Fuentes de IU han considerado que para que la asamblea echara para atrás la propuesta de Pérez Motilla, uno de los principales errores fue que se hizo “muy deprisa, con precipitación”.

Puntos calientes
De cara a las elecciones municipales de mayo, aparte de los citados ya -Puertollano, Alcázar de San Juan, otra localidad donde el PP todavía no ha confirmado al actual alcalde y donde hay que ver si Ciudadanos por Alcázar se mantiene para poder seguir dando su apoyo al PP-, Ciudad Real, hay otras poblaciones donde se centra también el interés como son Manzanares o Daimiel.
Son dos poblaciones que, en los últimos cuatro años han estado gobernadas por los “populares” después de muchos años de mandatos socialistas y habrá que ver si este partido logra consolidarlas.
En algunas de estas localidades, la recuperación de los socialistas, si atendemos a esos  sondeos que manejan los partidos, la izquierda en general, puede recuperar ímpetu. En este sentido, se considera que se han cometido errores importantes en la gestión por ejercer un personalismo excesivo por parte de algún edil y que ésto podría hacer variar de postura a muchos ciudadanos.o

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Imagen de 'Las gracias mohosas' / Lanza
Museo del Queso Manchego
El concurso se celebrará el sábado 9 de agosto
La viceconsejera  de Cultura asisió al encuentro en el Palacio de Valdeparaíso y en el que participaron gestores culturales, compañías y profesionales de las artes escénicas / A. R.
Imagen de archivo de las inundaciones en Texas (EEUU)
El PSOE de Villarrubia de los Ojos en la bajada de San Cristóbal
Cerrar