Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

«A la esclerosis múltiple hay que mirarla y hacerla visible, sin temerla»

Alaesclerosismltiple 57023 8467
Lanza
La Asociación de Esclerosis Múltiple de Ciudad Real ofrece apoyo psicológico a afectados y familiares

S.Ruipérez/ Ciudad Real

“Visualizar la enfermedad y desdramatizarla, sin temerla”, son algunas de las pautas de la psicóloga clínica y neuropsicóloga, Elena Cañizares, que va a impartir talleres los viernes por la tarde en la Asociación de Esclerosis Múltiple, EM, de Ciudad Real para enfermos y familiares. “Se trata des un colectivo muy joven a los que les cambia la vida cuando les dan el diagnóstico de una enfermedad crónica” explica.

En sus sesiones evaluará los déficits cognitivos que puedan aparecer tras un daño sobrevenido como es esta enfermedad y  estudiará cómo eso afecta a la atención, la memoria o el lenguaje,… se trata de evaluar que déficit existe y rehabilitar esa carencia poco a poco. Para ello, explica la neuropsicología se ayuda de la plasticidad del cerebro que permite rehabilitar las zonas limítrofes y que estas asuman la función de las neuronas desaparecidas, de ahí la importancia de la detección temprana y de la rehabilitación para que el daño revierta, se mantenga o no avance.

Se tratará de afrontar el aspecto cognitivo porque la esclerosis múltiple afecta al sistema nervioso central y en cada persona lo hace de una manera, además se manifiesta de formas muy diferentes, del mismo modo ocurre con su evolución.

Según explica Elena Cañizares en la mayoría de los afectados por EM hay déficit cognitivo, problemas de memoria, atención y funciones ejecutivas. De ahí que con su trabajo consistirá en tratar de contener el deterioro de todos estos aspectos, así como abordar la parte más clínica, es decir el apoyo psicológico ya que “tras el diagnóstico de esta enfermedad se necesita mucho apoyo psicológico para que la situación no les machaque”, explicó.

Actividades
En neuropsicología se hacen diferentes pruebas que detectan el grado de deterioro que hay y el déficit de algunas funciones. Con ese estudio se diseña el plan de tratamiento para que la persona refuerce y se rehabilite.
Según explica Cañizares, la reacción de cada paciente depende de su personalidad, “hay personas más autosuficientes, otras se dejan ayudar y enseguida se dan cuenta de que quieren buscar ayuda y utilizar todos los recursos posibles”.

Indica que en la esclerosis múltiple hay que ayudar en todos los ámbitos porque los afectados obtienen mucha información de diversas fuentes y toda muy negativa “nunca se sabe cómo va a evolucionar esta enfermedad porque no se puede predecir”, argumentó.

Mientras que la neuropsicología es muy estructurada, la psicología es mas analítica, es de expresar emociones, apoyo y acompañamiento en los procesos que ellos tienen que hacer. Elena Cañizares recomienda a todo afectado y a los familiares o amigos, “desdramatizar porque si no es así, resulta muy difícil afrontar la situación”.
En la misma línea invita a tener una actitud proactiva, “que el paciente sepa que tiene el poder de tomar decisiones frente a lo que le está pasando y que no se quede de forma pasiva frente a lo que le pasa, ser protagonista de lo que sufre”, así como trabajar las emociones y aprender a manejarlas.

La familia y el entorno juega un papel muy importante en estos enfermos de ahí que, en la asociación también se quiera hacer un grupo de familiares.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Santiago Abascal, este miércoles en el Congreso de los Diputados / EP
Pedro Sánchez en el pleno del Congreso este miércoles / Eduardo Parra ( EP)
Casting Lear. Juan Messeguer / Pablo Lorente
Plan de asfaltado de caminos rurales / Ayuntamiento de Daimiel
Un curso de monitor dedicado a la población más joven en Valdepeñas / Lanza
Obras de peatonalización en la calle Juan II, el mes pasado / Clara Manzano
Cerrar