• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Alarcos 2025La Romería de Alarcos se celebra el domingo de Pentecostés (50 días después del Domingo de Resurrección) y lunes siguiente, en la Ermita del mismo nombre, a 8 km de Ciudad Real en dirección a Piedrabuena. Este año 2025 se celebra los días 8 y 9 de Junio. Aquí podrás consultar todos los actos programados y toda la actualidad sobre la romería de este año.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Minería

Bruselas apoya el proyecto minero El Moto de Abenójar centrado en el wolframio

Es la mina más importante de wolframio de toda Europa

Mapa con los siete proyectos de materias primas que apoyará Bruselas en España
Mapa con los siete proyectos de materias primas que apoyará Bruselas en España
Lanza / BRUSELAS
La Comisión Europea apoyará 47 proyectos estratégicos de explotación de materias primas críticas como cobalto, litio o magnesio

La mina de El Moto de Abenójar, la más importante que existe en Europa de wolframio, contará con el apoyo de la Unión Europea. La Comisión Europea apoyará 47 proyectos estratégicos de explotación de materias primas críticas como cobalto, litio, magnesio y wolframio para el abastecimiento en el continente europeo.

Siete están en España, entre ellos la mina El Moto, de Abenójar, que está en fase de desarrollo. En febrero finalizó el estudio de factibilidad y confirmó unos recursos de 91 millones de toneladas de mineral de wolframio.

Con estos proyectos busca mejorar el suministro, reducir la dependencia de países como China y reforzar la cadena de valor de las materias primas europeas. La inversión estimada para lanzar estos proyectos es de 22.000 millones de euros.

Del total de proyectos seleccionados por Bruselas, 7 se encuentran en España, en su mayoría relacionados con la extracción de minerales. En concreto, identifica a Mina Doade, en Galicia, y al proyecto minero de Las Navas, en Extremadura, para la extracción de litio; a P6 Metals, en Extremadura, para extracción y procesamiento de wolframio; y al proyecto minero El Moto, en Abenójar (Castilla-La Mancha), centrado en wolframio.

Además otras explotaciones prioritarias en territorio español son la iniciativa de extracción y procesamiento de cobre de Cobre las Cruces, en Andalucía; la mina Aguablanca para el suministro de cobalto, cobre y níquel en Extremadura; y el proyecto de reciclaje minero CirCular, con sede en Andalucía, para contribuir al abastecimiento de cobre, níquel y metales platinos.

Proyectos de minería en 13 Estados miembros

La lista elaborada por Bruselas contempla proyectos de minería en 13 Estados miembros del bloque, con los que cubre 14 materiales críticos de los 17 que fijó como prioritarios en su directiva. Del total de proyectos identificados, 22 iniciativas se centran en el litio, 12 en el níquel, 11 de grafito, con otros 10 relativos al cobalto y 7 al manganeso.

El plan pasa por apoyar distintas fases de la cadena de valor, ya que de todos los proyectos identificados, 25 contemplan actividades de extracción de minerales, mientras que otros 24 se centran en el procesamiento de materiales, 10 en el reciclaje y dos en la sustitución de materias primas críticas.

Esta lista de proyectos se beneficiarán del apoyo coordinado de la Comisión, los Estados miembros y las instituciones financieras para impulsar su entrada en funcionamiento, a la vista de la inversión estimada de unos 22.000 millones que se necesita para lanzar los proyectos. Igualmente podrán contar con disposiciones simplificadas en materia de permisos, con el objetivo de garantizar la previsibilidad para los promotores de las iniciativas.

Detrás de esta lista está la intención del Ejecutivo comunitario de garantizar la seguridad del suministro de materias primas estratégicas de la Unión. Los proyectos fueron seleccionados por ser «técnicamente viables o tener potencial para serlo en un plazo razonable, mostrar los volúmenes de producción previstos y ejecutarse de forma sostenible».

Esta lista de proyectos estratégicos de minería en la UE sigue la ley de materias primas críticas aprobada en 2023 con la que Bruselas quiere diversificar las importaciones de materiales críticos para garantizar que a partir de 2030 la UE no consigue más del 65% de ellos de un único tercer país como China. Actualmente, el bloque obtiene el 97% de su magnesio en China, mientras que el 63% del cobalto mundial, utilizado en baterías, se extrae en la República Democrática del Congo.

Ver más sobre:
Publicado en:
Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Visita del vicepresidente segundo del gobierno regional a Abenójar / Lanza
Miguel Ángel Valverde, presidente de la Diputación de Ciudad Real / Lanza
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page / JCCM
Verónica García / Lanza
Caballero y Page junto a Ribera en su visita en Bruselas / Lanza
Isabel Rodríguez, Ministra de Vivienda / Lanza
Cerrar