J. Y. / Ciudad Real
Ese viernes abrió sus puertas la III Feria del Vehículo de Ocasión, con casi una treintena de stands y 400 coches, con las expectativas puestas en repetir los éxitos de las dos primeras ediciones. Carlos Marín, presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Automoción (APEA) y de la Federación de Empresarios de Ciudad Real (Fecir), organizadoras del evento comercial en el Pabellón Ferial, señaló que en la dos primeras ediciones hubo un promedio alto entre las marcas presentes que hicieron negocio, aunque el 40% de las operaciones se cierran en la semana siguiente a la de la feria.
Marín puso en valor el peso económico y “la capacidad motora de empleo” del sector en la provincia, tanto por la venta de automóviles, como por la actividad de los talleres de reparación. Animó a los ciudarrealeños a acercarse a la feria para adquirir coches “con todas la garantías”, e hizo un llamamiento a la ciudadanía para denunciar a “los piratas” que “están machacando el sector” y que venden vehículos de manera fraudulenta porque no pagan impuestos”.
Reflexionó sobre la evolución de un sector con peso específico en la provincia – con unos 3.000 trabajadores- y sobre cómo le ha repercutido negativamente la crisis. “Es un termómetro de la economía y cuando hay recuperación y la gente está más desahogada, piensa en cambiar de coche”, señaló.
Asimismo, reparó en la vertiente de los talleres de reparación, cuyos titulares en la mayoría de casos son autónomos y pymes, que soportan “nubarrones” porque pagan “los cupones más caros de Europa”.
En el caso de la compraventa alertó a la sociedad de las posibles estafas, al vender coches más baratos pero “sin ninguna garantía porque ellos no pagan los impuestos”.
También tuvo palabras de agradecimiento para la Diputación de Ciudad Real, por su apoyo a la organización de ferias “de verdad y con mayúsculas” y reclamó más respaldo económico para Fecirauto al Ayuntamiento y Junta de Comunidades. Igualmente, animó a acudir a esta feria comercial donde encontrarán vehículos seminuevos de diferentes marcas y modelos.
Muy acertada
El presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero, destacó la importancia de la automoción “por lo que significa en la provincia, en sus pueblos y en España”, y así consideró “muy acertada” la feria.
Sostuvo que las ventas de los coches de ocasión “van bien” en la actualidad, dado que se compran más vehículos de segunda mano que nuevos.
Igualmente, hizo una declaración pública “de apoyo expreso a los empresarios de la provincia y Marín, por el ingente trabajo en favor del desarrollo económico que hacen”, y recordó el compromiso financiero de la institución con el tejido empresarial, con cerca de 140.000 euros de ayuda a todo el empresariado ciudarrealeño, una parte gestionada por Fecir y otra por otras organizaciones de distintos territorios provinciales, además de otros 2’5 millones para Promoción Empresarial y 3’5 millones a la organización y desarrollo de la Feria Nacional del Vino, que se celebrará del 9 al 11 de mayo en la capital.
Caballero reiteró “la importancia del sector de la automoción en la provincia para superar situaciones complicadas” a causa de la crisis, y porque son autónomos que “tienen los mismos problemas que los trabajadores”.
Con todo, en la actualidad se vive otra nueva fase tras “los datos positivos de 2016” y en la provincia “hay más confianza”, una situación que le hace ”tener ilusión” para el presente año, cuando, según estimó, habrá “menos paro y más creación de empresas y de empleo”.
Caballero reiteró su compromiso con los empresarios de la provincia y “nos encontrarán como aliados para ayudarles a mantener sus empresas y para que sigan invirtiendo y que Ciudad Real sea una provincia de oportunidades”.
Calidad y seguridad
Por su parte, la alcaldesa de Ciudad Real, Pilar Zamora, dijo que la feria es “un escaparate magnífico”, por lo que animó a la ciudadanía a visitarla para garantizar la compra de vehículos “en perfectas condiciones”. “Es una compra de calidad y segura”, incidió.
También vio necesaria la ayuda de las administraciones a la actividad empresarial, unas declaraciones con las que recogió el guante lanzado por el presidente de los empresarios previamente para pedir más respaldo económico a la feria, porque la automoción “es un sector esencial para la creación de empleo”. Indicó que los empresarios son el motor económico de la sociedad y en contextos negativos “no desfallecen y tienen espíritu de lucha y superación”.
En este sentido, recordó el apoyo desde el Impefe del Ayuntamiento a los más pequeños, los autónomos, con ayudas específicas, así como intentarán ampliar su colaboración para próximas ediciones porque “no miramos para otro lado cuando se trata de creación de empleo”.
También asistieron otras autoridades como las parlamentarias del PP por la provincia, Rosa Romero Carmen Quintanilla.
Subida de ventas
La delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Carmen Olmedo, aseguró que el sector de la automoción, en el que se centra la feria que acoge este fin de semana el pabellón ferial, “es de los más dinamizadores de la economía y el empleo”.
Olmedo se hizo eco de los datos que reflejan una evolución positiva en la venta de coches de segunda mano, con un incremento en Castilla-La Mancha del más del 20% en 2016 y de un 16,46% en Ciudad Real, fruto “de la participación y trabajo que se está realizando desde este sector por el desarrollo económico provincial y regional”.
A su juicio, FecirAuto es un evento que precisa de “esfuerzo e inversión”, además de la comercialización, “que es lo más importante”.
Igualmente, la delegada de la Junta trasladó el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha a los empresarios, “siempre estará a su lado”, dijo, a través de acciones como el Plan Adelante, que “contempla ayudas para la innovación, la inversión, el desarrollo, la comercialización o la internacionalización de las empresas”.
Destacó que la medida se impulsara con el “consenso de los sectores implicados”, una unidad que presidirá sus políticas toda la legislatura.
También agradeció a la Diputación su implicación, ya que “es causante de ese dinamismo económico”, y celebró que Junto al Ayuntamiento hayan hecho una inversión conjunta que “se vea reflejada en una cifra de negocio importante” en la feria.
Así, Olmedo subrayó la colaboración institucional para que Ciudad Real “salga adelante”y mostró el apoyo del Gobierno regional a la Federación de Empresarios de Ciudad Real.
Precios
Por otro lado, el precio medio del coche de ocasión subió un 9,4% en febrero en Castilla La Mancha y se situó en 12.806 euros, según el portal coches.net.
Entre las provincias castellanomanchegas, Ciudad Real (11.594 euros) fue una de las que registró un precio medio del vehículo de ocasión más asequible, después de Cuenca (11.381euros), y delante de Guadalajara (12.453 euros).
Por el contrario, aquellas que reflejan un precio más elevado son Albacete (13.639 euros) y Toledo (13.462 euros).
A su vez, Guadalajara fue la provincia castellanomanchega donde más subió el precio del VO en febrero (19,9%) y Toledo donde menos se incrementó, con un alza del 6,5%.