Logo Lanza Digital
  • Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Almagro 2025El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un acontecimiento cultural que se celebra en Almagro, anualmente durante el mes de julio. Está considerado el mayor centro mundial de creación teatral y pensamiento de los siglos XVI y XVII en el mundo hispano, lo que se conoce por nuestros Siglos de Oro. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad y programación día a día de la 48ª edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, que se celebrará en el mes de Julio, como todos los años.
  • FERCAM 2025FERCAM 2025 se desarrolla del 25 al 29 de junio de 2025 Feria nacional multisectorial que se celebra anualmente desde 1960. Exposición de maquinaria agrícola y riegos. Sectores agroalimentario y ganadero, además de obra pública, energías renovables, automoción, etc. Se desarrolla cada año en el Recinto Ferial FERCAM, en Manzanares (Ciudad Real), que consta de un espacio al aire libre de 120.000 m2 y un Pabellón Cubierto de 3.000 m2, ambos completamente equipados de todos los servicios y dispone de unos aparcamientos asfaltados en su totalidad, con capacidad para 3.000 vehículos aproximadamente. En paralelo a esta muestra se celebran concursos de habilidad con tractor, calidad de vinos, conferencias y simposios relacionados con las distintas facetas del campo.
  • Imágenes del día
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter
Logo Lanza Digital

ACCEM nota un repunte del flujo de llegadas de menores extranjeros

ACCEMnotaunrepuntede 77186 2238
Lanza
En el primer semestre de 2016 hubo una inmigración de 186.059 personas, aunque el número de extranjeros bajó un 0,5% derivado de la adquisición de la nacionalidad española

Noemí Velasco/Ciudad Real

El Instituto Nacional de Estadística (INE) indica un saldo migratorio positivo tras experimentar balances negativos desde 2010. Los datos ofrecidos en el mes de diciembre de 2016 señalaban que en el primer semestre hubo una inmigración de 186.059 personas, aunque el número de extranjeros bajó un 0,5%, derivado de la adquisición de la nacionalidad española, hasta situarse en 4.396.871 personas. La población en España aumentó sólo en 22.274 personas, hasta los 46.468.102 habitantes, como consecuencia de la emigración de españoles al extranjero. Las cifras poblacionales, sin embargo, son negativas en Castilla-La Mancha, donde hubo un decrecimiento, al pasar a 2.044.853.

La llegada de migrantes a España es continua, a pesar del aumento de los controles en las costas que han producido que rutas tradicionales hayan quedado desiertas, y el tercer aniversario de la ‘tragedia del Tarajal’, la playa ceutí donde quince personas murieron ahogadas mientras que las Fuerzas del Estado disparaban pelotas de goma y botes de humo para que no llegaran a la costa española, ofrece un buen motivo para analizar la situación de los inmigrantes en la provincia.

ACCEM detecta un repunte en la llegada de menores extranjeros, en un momento en el que las imágenes de refugiados rescatados en el Mediterráneo son permanentes, en el que las asociaciones por los derechos de los inmigrantes exigen “igualdad” y “participación” ante el temor del ascenso de gobiernos xenófobos, y en el que muchas de esas personas que llegaron a España en la ‘crisis de los cayucos’ todavía luchan por regularizar su situación.

Programa de ‘autonomía’ de ACCEM

La llegada de inmigrantes que huyen de la guerra o la miseria a las costas europeas es permanente a través de la campaña de rescates que capitanean ongs a nivel internacional en el Mediterráneo, pero este lunes los españoles ‘almorzamos’ con un nuevo salto a la ‘valla’ de Melilla. La Asociación Comisión Católica Española de Migración (Accem), que promueve proyectos para la inserción integral de inmigrantes y refugiados en la sociedad, detecta un aumento del flujo de inmigrantes, tanto en pateras como debajo de camiones, que disminuyó en los peores años de la crisis. El repunte comenzó hace “un par de años” y la mayoría son marroquíes y subsaharianos.
El coordinador de ACCEM en Ciudad Real, José Miguel Pérez Taboada, indica que en la actualidad “25 jóvenes de entre 18 y 24 años participan en el programa de autonomía” para conseguir la integración total en la sociedad en esta provincia. La cifra varía a lo largo del año, por lo que el coordinador calcula que este 2017 habrá una media de 30 personas en Ciudad Real y unas 150 en toda Castilla-La Mancha. Aparte, ACCEM gestiona el centro de acogida para menores de Miguelturra, donde conviven chavales españoles tutelados por la Administración, con menores inmigrantes, la mayoría de entre 14 y 18 años. En Ciudad Real no hay menores refugiados porque no existe programa específico, como en Albacete.
El programa de ‘autonomía’ de la Junta para jóvenes inmigrantes de hasta 24 años es uno de los más completos de España, pues incluye asistencia personal, económica y socio-laboral, además de residencia. José Miguel Pérez Taboada destaca que el programa, que sufrió importantes recortes, “ha aumentado en los últimos dos años los equipos técnicos y las prestaciones económicas”, con el último objetivo de que los chavales puedan regularizar su situación y echar raíces en el país, que en definitiva, “suele ser su proyecto”. Sin embargo, el camino no está lleno de rosas, y ACCEM alude a las dificultades para el acceso al alquiler de viviendas debido a los altos requisitos que exigen los propietarios -por ejemplo, nóminas y contratos indefinidos- y señala que la alta movilidad de los chavales -en muchas ocasiones dentro del territorio nacional- dificulta que completen con éxito la tan deseada nacionalidad.
 

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
La viceconsejera  de Cultura asisió al encuentro en el Palacio de Valdeparaíso y en el que participaron gestores culturales, compañías y profesionales de las artes escénicas / A. R.
Imagen de archivo de las inundaciones en Texas (EEUU)
El PSOE de Villarrubia de los Ojos en la bajada de San Cristóbal
La diputada regional del PSOE, Ana Isabel Abengózar / Elena Rosa
Manuel Hondarza
José Ramón Trujillo en el puerto de Tabarca / Lanza
Cerrar