• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Imágenes del día
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Fenavin 2025Fenavin es la feria referencia del vino español. El evento se celebra en Ciudad Real cada dos años. Fenavin está dirigida a profesionales de la industria vitivinícola. La última edición de Fenavin se celebró el 9, 10 y 11 de mayo de 2023. La próxima edición de Fenavin se celebrará los días 6, 7 y 8 de mayo de 2025. Sigue en Lanza Digital toda la actualidad, actos preparados y programación de las diferentes ediciones de Fenavin.
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

Acercar la investigación al paciente con enfermedad rara, objetivo del Ciberer

Acercar la investigación al paciente con enfermedad rara, objetivo del Ciberer
Lanza
El Centro de Investigación en Red de Enfermedades Raras celebró una jornada en la Facultad de Medicina de Ciudad Real

J. C. Chinchilla
Ciudad Real

“Acortar el tiempo entre lo que se aprende en la investigación de enfermedades raras y la práctica clínica”. Ese es el objetivo del el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (Ciberer), que esta tarde celebró en la Facultad de Medicina la jornada ‘Introducción a las enfermedades raras (ER): el valor de la investigación traslacional’.
Como explicó Francesc Palau,  profesor de Genética Humana de la Universidad de Castilla-La Mancha y director científico del Ciberer de Valencia, se trabaja para que la investigación sobre enfermedades raras llegue a la práctica clínica lo antes posible.  
Detalló Palau que aproximadamente unas tres millones de personas padecen en España una ER, unas enfermedades que se caracterizan por una baja prevalencia (no más de cinco casos cada diez mil personas) y que tienen un alto nivel de complejidad.
En la actualidad se calcula que hay entre 5.000 y 8.000 enfermedades raras, y que entre el 6 y 8 por ciento de la población pueden verse afectada por ellas en algún momento de su vida.
Durante las jornadas Palau explicó que el Centro de Investigación Biomédica en Red trabaja en nueve áreas y una de ellas versa sobre las enfermedades raras. Cuenta en la actualidad con 62 grupos de investigación y otros diez grupos vinculados de investigación clínica, que aglutina a unos 600 investigadores, con 29 instituciones consorciadas y financiados, principalmente, por el Instituto de Salud Carlos III.
En este reto de acercar la investigación traslacional de las ER del laboratorio al paciente, Palau indicó que en el Ciberer se trabajan siete programas: Medicina genética, Metabólica hereditaria, Cáncer hereditario y síndromes relacionados, Medicina endocrina, Patología neurosensorial, Medicina mitocondrial y Medicina pediátrica y del desarrollo.
Entre las líneas que sigue el Ciberer en su trabajo, Palau subrayó la importancia de la investigación genómica, que permitan descubrir o llegar a nuevos genes que den luz sobre las distintas patologías. También citó los trabajos para potenciar el desarrollo de modelos celulares y animales en ER, que permiten desarrollos preclínicos; potenciar el descubrimiento de nuevos biomarcadores con aplicaciones diagnósticas para ER; desarrollar nuevas herramientas diagnósticas; y la innovación en terapias farmacológicas.
Las jornadas fueron inauguradas por el decano de la Facultad de Medicina, Juan Emilio Felíu, y contaron con expertos de reconocido prestigio que abordarán distintos aspectos de investigación, así como representantes de la  Asociación Castellano-manchega de Enfermedades Raras.o

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
Viajeros refugiados en Malagón el lunes / Lanza
El cielo de la ciudad se teñía de gris / G.G.
Pasajeros en el pabellón Antonio Rivilla de Puertollano / Lanza
Máximos goleadores Fútbol Regional / @CdbHerencia
En Sanchez Panaderos se trabaja a marchas forzadas / F. Navarro
Máximos goleadores Fútbol Sala / @AlmagroFSFclub
Cerrar