Quantum Minería afirma que en todo momento ha seguido los trámites reglamentarios y niega todas las acusaciones de la plataforma.
La Plataforma 'Sí a la Tierra Viva' ha acusado a Quantun Minería, la empresa interesada en explotar yacimientos de tierras raras en la provincia de Ciudad Real, de «actuar al margen del procedimiento reglamentario para conseguir la aprobación de sus proyectos».
La plataforma ha denunciado, en un comunicado, que la mercantil envió un dossier «oficioso», acompañado de un escrito dirigido expresamente al técnico de la Junta encargado de la tramitación ambiental de los expedientes en el que concluye que la explotación minera asociada al proyecto 'Matamulas', que afecta a Torrenueva y Torre de Juan Abab, «debe ser considerada como una actividad exenta de radioactividad». También pide que esta consideración se aplique a la actividad asociada de transporte de la explotación minera a la planta, en base a dos informes encargados por Quantum a empresas privadas y en los que no se resuelve el impacto radiológico en la futura planta del procesado de monacita.
Esta forma de actuar, a juicio del colectivo vecinal, es «escandalosa e inadmisible de cara a la neutralidad del procedimiento», máxime cuando la documentación también se ha enviado «oficiosamente» al director general de Industria, Energía y Minería, José Luis Cabezas, y a los jefes del Servicio de Minas de la Junta y del Servicio de Aguas Subterráneas de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, entre otros.
La plataforma entiende que este «comportamiento claramente irregular indica la intencionalidad de influir en el proceso administrativo medioambiental fuera del procedimiento reglado y con estudios pagados que avalen las tesis de la empresa, debido al interés económico y ánimo de lucro que tiene la mercantil».
Por otra parte, el documento remitido destaca respecto al proyecto 'Matamulas' que se trata de «la primera mina europea de tierras raras» con supuesto apoyo de Gobierno español y comunitario y «los frutos más visibles de este apoyo son un proyecto soportado por Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial que consistiría en la construcción de una planta piloto que estaría abierta a tratar mineral de otros países».
Almacén de residuos
De prosperar esta posibilidad, la provincia de Ciudad Real podría convertirse en «una suerte de almacén de residuos tóxicos procedentes de mineral de cualquier parte del mundo», según la plataforma que ha incidido en que las tierras raras van asociadas a elementos radioactivos como el torio y el uranio, y que existe suficiente literatura científica sobre los efectos perjudiciales para la salud de las personas y el medio ambiente.
Estos hechos se han recogido en la ampliación de la denuncia contra Quantum que el colectivo presentó la semana pasada en la Consejería de Agricultura y en la que pide que «se proceda de forma cautelar a la separación del servicio efectivo al técnico mencionado, así como al jefe de Servicio que ha consentido este grado de laxitud y falta de control de la legalidad en el procedimiento».
Y reclama que se «comunique» al Consejo de Gobierno la situación creada respecto a otros cargos de relevancia, para que «pueda actuarse en consecuencia» y se tengan en cuenta las responsabilidades políticas o administrativas.
Por otro lado, 'Sí a la Tierra Viva' ha asegurado estar al margen de los «frente antimina» que se están creando en la provincia y ha subrayado que seguirá defendiendo los intereses generales de la población de las comarcas afectadas por los proyectos de tierras raras y que colaborará con todas las formaciones políticas pero «sin ningún tipo de orientación».
Respuesta de Quantum
Por su parte, Quantum Minería afirma en un comunicado, respondiendo a las acusaciones de la plataforma ‘Sí a la Tierra Viva’, que “en todo momento ha seguido los trámites administrativos reglamentarios, dentro de los procedimientos legales habituales con la finalidad de facilitar la transparencia y la claridad”.
Explica que ha enviado un dossier informativo a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha sobre la situación actual del proyecto, incluyendo los últimos informes técnicos elaborados por universidades, como la Universidad de Sevilla, y consultores de reconocido prestigio, como Wardell Armstrong o Worley Parsons. “El canal utilizado para esta comunicación ha sido el correo administrativo. En ningún momento la compañía se ha apartado de la legalidad ni ha afectado a la neutralidad del procedimiento”, aclara.
Asimismo, la nota indica que “entidades como la Universidad de Sevilla y el Seprona han llevado a cabo los estudios necesarios para concluir que el proyecto Matamulas no presenta niveles de radioactividad perjudiciales para la salud humana y el medio ambiente”.
Por otro lado, manifiesta que el proyecto no incluye la construcción de una planta piloto de separación de tierras raras “ni de España ni de otro país”, ya que “solo contempla la construcción de una planta de concentración de los minerales extraídos en la provincia de Ciudad Real. Esta planta es para la concentración del mineral, donde sólo se utiliza agua y la tierra extraída en las inmediaciones de la zona”.
Sobre la denuncia de la plataforma, Quantum Minería “no tiene constancia”, pero recuerda que “las denuncias anteriores realizadas ante el juzgado por el vicepresidente de la plataforma han sido desestimadas”.