J. Y.
Ciudad Real
La muerte de Adolfo Suárez no ha dejado a nadie indiferente, sobre todo a los políticos y expolíticos que estaban en activo en aquellos años de la incipiente democracia española que empezó a andar con pies de barro pero que con la decisión de hombres como Suárez se mantiene en pie con fortaleza. Líderes ciudarreleños que pertenecieron a las formaciones que el expresidente impulsó, UCD y CDS, coinciden en destacar su carisma y su natural proyección como hombre de Estado.
Cuentan que Ciudad Real fue una plaza fiel a los principios que políticamente concibió Adolfo Suárez como bases de un estado moderno. Al parecer, tanto en los pocos años (entre 1977 y 1981) en los que triunfó y cayó la Unión de Centro Democrático, como en los que estuvo en activo -con poca presencia institucional- el Centro Democrático y Social, tuvo leales seguidores que le daban energía par aseguir encabezando el proyecto.
Uno de los históricos dirigentes de estas formaciones de Ciudad Real, Ramón Alén, incide en esta particularidad y narra una anécdota que da cuerpo al postulado: “Ciudad Real me carga las pilas”, cuenta que dijo Suárez en la apertura de la campaña para las elecciones autonómicas de 1991. Así lo dijo en un abarrotado salón ‘Zahora’ ante sus fervientes seguidores “que nunca le fallaron” y pocos días antes de dimitir como máximo responsable del partido.
Alén fue presidente del Comité Nacional de Conflictos, miembro de la ejecutiva de UCD, y presidente provincial y autonómico del CDS.
Recuerda que compartió muchas horas con Suárez y le he acompañó en bastantes actos mientras estuvieron vigentes ambos partidos “tanto en los momentos de gloria y de poder, como en otros de zozobra”.
“En Ciudad Real había un colectivo de militantes y seguidores muy ilusionados que creían en la consolidación de un partido de centro, regenerador y de ideas”, comenta Alén, que asegura que “ayudó a mucha gente de la provincia, a empresarios, abogados y en Almadén impulsó un plan para su recuperación”.
Lo que lamenta es “la traición” externa e interna que sufrió “una persona y un político excepcional que llegó en un momento crucial del país” y que puso “las bases del texto constitucional y marcó el desarrollo de las grandes leyes y de la integración en Europa”.
A Alén le gustaba su metodología, su carácter conciliador y su sensibilidad, algo que se mostraba a la hora de expedientar a los insidiosos de dentro. “No estoy en la política para cortar cabezas, si no soy capaz de aglutinar a la gente, me voy”, dice Alén que repetía y que hizo.
Brillante página de la historia
Carmen Quintanilla, actual parlamentaria del PP y presidenta de la Comisión de Igualdad del Congreso, es una ciudarrealeña que estuvo al lado de Suárez algunos años. Fue como afiliada y presidente de las Juventudes de UCD en la provincia, donde se forjó como política.
“Con su muerte, se cierra una una brillante página en la historia del siglo XX” pues “en poco tiempo fue capaz de impulsar la transición en una España que tenía dudas y miedo permanente”.
“Supo dar esperanza al pueblo español hacia la democracia y la libertad”, retrotrae una emocionada Quintanilla que también cuenta otra anécdota: “en uno de sus discursos habló de devolver la capacidad a las mujeres de ser titulares de sus derechos”.
“Fue adelantado a su tiempo y tuvo la fuerza y el carisma de un hombre de Estado”, agrega Quintanilla, quien lamenta “que no hayamos tenido memoria para darle más reconocimiento”, teniendo en cuenta “los años de plomo que vivió con las constantes huelgas de estudiantes, las matanzas de ETA, etc,…”.
El PSOE ve en Suárez el artífice del camino a la paz
El secretario general del PSOE en la provincia de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha manifestado que el primer presidente de la democracia, Adolfo Suárez, pasará a la Historia como representante de “esa generación de españoles comprometidos en política que dejaron a un lado sus ideologías y sus orígenes políticos para abrir un camino nuevo a la esperanza, a la paz, al diálogo y al consenso de todos los españoles”. Una generación, la de “Suárez, Santiago Carrillo y la de otros muchos dirigentes de la Transición a la que le debemos tanto los actuales responsables políticos”, ha resaltado Caballero.
Labrador lamenta la pérdida del expresidente
El delegado del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Jesús Labrador, ha lamentado la pérdida del expresidente del Gobierno Adolfo Suárez, fallecido este domingo en Madrid a los 81 años, y ha transmitido a la familia su más sentido pésame. Labrador, mediante un comunicado, ha destacado que Suárez fue «una figura clave en lo que ahora vivimos, en el hecho de que podamos decir que somos un país con normalidad democrática». Subrayó el «enorme amor a España del que fuese el primer presidente de nuestra Democracia», y ha recordado que «a través de la concordia, el diálogo y ese gran amor a España, llevó a cabo una Transición ejemplar».
Cospedal: permanecerá el legado político
La secretaria general del Partido Popular y presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores de Cospedal, ha expresado este domingo su más «sentido pésame» por el fallecimiento del expresidente Adolfo Suárez y ha asegurado que «siempre» permanecerá su legado político y su «categoría humana». «De Adolfo Suárez siempre permanecerá su legado político y su categoría humana como un ejemplo a seguir. Mi más sentido pésame a su familia», ha declarado la DBC##1número dosDBC##1 del PP en un comentario en su cuenta de Twitter que ha recogido Europa Press.
García-Page expresa su dolor por la pérdida de Suárez
El alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, ha expresado su dolor y consternación por el fallecimiento del expresidente Adolfo Suárez, del que «todos los españoles siempre tendremos un emotivo recuerdo» por el trabajo clave que desempeñó para instaurar la democracia en España «desde su nacimiento hasta su consolidación». «Sin la aportación de Suárez, España no sería la misma que conocemos. Su papel fue clave en la política del país y nuestra historia nunca se entenderá sin su figura».
Tirado transmite el pésame a la familia de Suárez
El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Vicente Tirado, ha lamentado la pérdida del expresidente del Gobierno, Adolfo Suárez, que ha fallecido este domingo, y ha transmitido a la familia su más sentido pésame. Tirado ha destacado la figura de Adolfo Suárez «por su importancia, trascendencia y relevancia en favor de España y los españoles a través de la unidad, el consenso, el acuerdo y el diálogo», según han informado las Cortes mediante un comunicado.
Romero destaca su capacidad de diálogo
La alcaldesa de Ciudad Real, Rosa Romero, ha transmitido un mensaje de apoyo a la familia de Adolfo Suárez y ha destacado de él su «capacidad de diálogo y consenso», que es «un referente» y que adquiere «más relevancia en el momento actual de confrontación política». Es «un hombre amable, sencillo y cercano», ha afirmado la regidora capitalina pocas horas antes de que Suárez falleceira.
Cotillas dice que Suárea fue “clave” en la historia
El presidente provincial del PP, Carlos Cotillas, lamenta profundamente el fallecimiento de Adolfo Suárez, “figura clave de la historia de España y ejemplo de consenso y concordia”. Cotillas destaca además, “el talante político y la categoría humana de uno de los mejores servidores públicos que ha tenido este país”. Cree que “debemos trasladar a los jóvenes el destacado papel que Suárez ha desempeñado en la historia de nuestro país para que sean conscientes de que la situación actual en la que vivimos no se ha conseguido fácilmente”.