03 octubre 2023
ACTUALIZADO 11:46
  • Castilla-La Mancha
  • El Campo
  • Toros
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales

Afammer promociona una aplicación para proteger a las mujeres

Afammer Hotel Guadiana 4 CD
Federico Valdivia y Carmen Quintanilla / Carlos Díaz
Juan Carlos Chinchilla / CIUDAD REAL
La app Engrapp es una plataforma de gestión de grupos geolocalizados en tiempo real que ha desarrollado el apartado ‘Puntos Violeta’, destinado para la protección de la mujer y que son gestionados por los ayuntamientos u otras instituciones.

Afammer ha promocionado esta mañana en Ciudad Real una plataforma virtual de Puntos Violeta enmarcada en la aplicación Engrapp. Como explicó la presidenta nacional de la Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural, Carmen Quintanilla, “es un instrumento eficaz de protección y seguridad para las mujeres”.

El CEO y socio fundador de Engrapp, Federido Valdivia, explicó que esta aplicación móivl una plataforma de gestión de grupos geolocalizados en tiempo real que ha desarrollado el apartado ‘Puntos Violeta’, destinado para la protección de la mujer y que son gestionados por los ayuntamientos u otras instituciones.

Valdivia explicó el funcionamiento de la app. Cuando Engrapp alcanza un acuerdo con un ayuntamiento, se crea un grupo específico para las mujeres del municipio. Las interesadas en pertenecer al grupo pueden acceder al mismo escaneando un código QR que custodia el Ayuntamiento, la Policía Local o, por ejemplo, Protección Civil.

Una vez en el grupo, la mujer tiene acceso en su dispositivo móvil a un mapa que le muestra la ubicación de, por ejemplo, dispositivos de seguridad durante las fiestas, o información de lugares con mayor incidencia de agresiones, de puntos de reunión, o Puntos Violenta (lugares donde las mujeres que hayan sido, o se sientan, agredidas podrán ser atendidas por personal especializado)… “Podemos incluir todos los puntos que nos soliciten”, explicó Valdivia, quien también indicó que las mujeres que lo desean pueden hacer pública su ubicación y ver la de las otras mujeres que la han hecho pública.

Es importante destacar que las integrantes del grupo son en todo momento anónimas las unas de las otras y no comparten ninguna información personal ni tienen forma de ponerse en contacto entre ellas. Incluso, por seguridad, cuando se hacen visibles lo hacen como puntos anónimos con los que no se puede interactuar.

El objetivo de Engrapp es facilitar una herramienta que dote de seguridad y protección a las mujeres.

Afammer Hotel Guadiana 1 CD
Carmen Quintanilla / Carlos Díaz

En este sentido Carmen Quintanilla subrayó la importancia de seguir avanzando en igualdad en el mundo rural, donde existe un mayor silencio sobre la violencia de género. Así indicó que en el medio rural la violencia de género se tarda una media de 20 años en denunciar, cuando en la ciudad es de nueve. En esta misma línea, en las ciudades de más de cien mil habitantes se denuncian el 83,3% de los casos y en los municipios de menos de 2.000 es el 67%.

Por último resaltó la importancia de la “educación, educación y educación” para avanzar en igualdad.

 

Noticias relacionadas:

Foro de Alto Nivel del Pacto Rural Europeo celebrado en Sigüenza
 Elena Rosa
Carmen Quintanilla y Miguel Ángel Valverde durante su reunión
Imagen de archivo de un Punto Violeta
 Lanza
Quintanilla
Los +