• Ciudad Real
  • Resultados deportivos de Ciudad Real en directo
  • Ligas Globalcaja Diputación Ciudad RealLa Liga Globalcaja Diputación es un emocionante campeonato de deporte base que reúne a los más pequeños talentos de la región, con competiciones de fútbol 8, balonmano y baloncesto. La Liga Globalcaja Diputación se ha consolidado como un referente en el deporte base de Castilla-La Mancha, gracias al apoyo de instituciones locales y provinciales. En cada jornada, familias, entrenadores y jugadores convierten los campos de fútbol en puntos de encuentro y convivencia, fortaleciendo el tejido social de las localidades participantes. Sigue en LanzaDigital todas las noticias, resultados, clasificaciones y estadísticas de la competición.
  • El Campo
  • Blogs
  • Internacional
  • Nacional
  • Agenda
  • Anuncios Oficiales
  • Galerías
  • Semana Santa 2025La celebración de la Semana Santa alcanza en Ciudad Real su máxima expresión artística y devocional, prolongándose desde el Domingo de Pasión hasta el Domingo de Resurrección. Las veinticuatro hermandades procesionan con treinta y cuatro pasos de gran valor artístico y todos los hermanos visten sus túnicas para completar el cortejo procesional. La Semana Santa de Ciudad Real está declarada de Interés Turístico Nacional.  Sigue en Lanza Digital los diferentes actos programados, guías de procesiones y las mejores galerías para vivir la Semana Santa 2025.
  • Carnaval 2025
  • Vídeos
  • Toros
  • Suscríbete a nuestra newsletter

AGP-UGT reivindica acabar con la brecha salarial en los medios de comunicación

mujeres periodistas
Periodistas / Lanza
Lanza / CIUDAD REAL
Las mujeres ganan un 16,08% menos que los hombres de salario medio anual en el sector de los medios de comunicación, según los datos publicados en la última encuesta anual de estructura salarial del INE

La Agrupación de Periodistas de UGT (AGP-UGT) reclama que haya una «igualdad salarial real entre hombres y mujeres en el sector de los medios de comunicación». Los últimos datos publicados por la Encuesta Anual de Estructura Salarial del INE, correspondientes a 2017, sitúan la brecha salarial en el 16,08% en esta rama de actividad económica. Esto significa que las mujeres de este sector tienen un salario medio anual de 30.015,53 euros, mientras que los hombres obtienen 35.768,78 euros.

Para acabar con esta discriminación, desde la UGT están impulsando una Ley de Igualdad Salarial, que tendría que ser negociada y acordada con los agentes sociales, que incluya, entre otras medidas, la creación de comités de brecha salarial de género-a imagen de los comités de seguridad e higiene en el trabajo-; que permita la equiparación de los mismos derechos del trabajo a tiempo completo para el trabajo a tiempo parcial; que incentive acciones dirigidas a la promoción de las mujeres en todos los sectores de actividad y que tenga un desarrollo normativo exhaustivo de las auditorías salariales.

Menos ocupación femenina

El Gabinete Técnico de la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT (FeSMC-UGT), organismo del sindicato donde se encuentran ubicados las trabajadoras y los trabajadores de los medios de comunicación, ha elaborado un informe –a partir de la Encuesta de Población Activa, del segundo trimestre del 2019- que muestra que en el sector de medios de comunicación (radio, televisión, prensa y agencias de noticias) se encuentran ocupadas 93.281 personas, de las que un 58% son hombres, frente a un 42% de mujeres.

Este porcentaje de trabajadoras está por debajo de la media del conjunto de los sectores de actividad, un 46 %, si bien en algunos subsectores el porcentaje es mayor, como en el caso de las agencias de noticias, donde las profesionales representan el 64% de la ocupación. Sin embargo, en otros, como en televisión, el porcentaje de mujeres ocupadas apenas llega al35 %.

La jornada a tiempo parcial adquiere una mayor magnitud en el caso de las trabajadoras, alcanzando el 20 % del empleo femenino, frente a un 12 % en el caso de los hombres. En prensa, dicha divergencia es aún mayor: un 24 % de las trabajadoras tiene un contrato a tiempo parcial, frente a tan solo un 10 % de los trabajadores. La jornada a tiempo parcial penaliza doblemente a las mujeres, durante su vida activa por los bajos ingresos, y después de la jubilación, por los requisitos exigidos para percibir una pensión.

Problemas con la corresponsabilidad

Las responsabilidades familiares son la causa de elegir una jornada a tiempo parcial para un 39 % de las profesionales de los medios, frente a un 12% en el caso de los trabajadores, lo que pone de manifiesto que siguen siendo las trabajadoras las que tienen que conciliar su vida familiar y laboral en mayor proporción que los hombres. Esta desigualdad en el reparto de tareas tiene, como consecuencia lógica, una desigualdad en materia de retribución.

Por tanto, se hace necesario adoptar medidas a favor de la corresponsabilidad entre mujeres y hombres en los cuidados familiares a través de la negociación colectiva, así como fortalecer la oferta pública de infraestructuras y servicios relacionados con la dependencia con empleo y recursos públicos de calidad, que eviten el abandono del empleo de las mujeres para dedicarse al cuidado de personas dependientes.

Publicidad Lanza Digital
Publicidad Lanza Digital
Noticias relacionadas:
El Ayuntamiento de Puertollano / Lanza
Concentración del Comité de Empresa de Bienestar Social de Ciudad Real en el CADIG Guadiana I / Lanza
Celebración del Congreso Regional de CCOO / Lanza
Representantes de los sindicatos
Oficina de Correos / Lanza
El exsecretario general de CCOO en C-LM Juan Antonio Mata / CCOO
Cerrar