Agricultores de localidades como Valdepeñas, Moral de Calatrava, Torre de Juan Abad, Castellar de Santiago o San Carlos del Valle, entre otras, han conocido la aplicación del ozono para tratamientos en la viña en una charla ofrecida por la empresa Ozono Solutions Aplicaciones, de Manzanares, celebrada en Salones Gran Paraíso en Valdepeñas.
Los beneficios del ozono en los tratamientos en la viña se traducen en menos enfermedades, menos mermas, reducción del biofilm bacteriano, raíces más sanas y potenciación del cultivo.
José Álvarez, responsable comercial de la empresa Ozono Solutions Aplicaciones, dedicada a la venta y distribución de generadores de ozono, ha manifestado que el ozono es “el mejor desinfectante natural que existe, sobre todo, aplicado a la agricultura, en concreto, a la viña”.
Ha apuntado que dichas aplicaciones no se conocen mucho en esta zona, pero que sí en otras partes de España.
Álvarez ha explicado que el ozono se disuelve en agua para hacer tratamientos en la vid.
Aplicaciones del ozono
Desde Ozono La Mancha destacan que el 03 tiene muchas aplicaciones en la agricultura gracias a su gran poder desinfectante, fundamentalmente en aplicaciones foliares y a través del agua de riego.
En el primer caso, se aplica con atomizadores, nebulizadores y pistola, sustituyendo a la mayoría de fitosanitarios, ya que el ozono es el fungicida más potente del mercado, sin residuos ni tiempos de seguridad tras la aplicación.
A través del agua de riego, aporta la oxigenación necesaria para destruir la mayoría de los patógenos (hongos, virus o bacterias), además de proporcionar la limpieza de gomas, goteros o filtros. Incluso, con altas concentraciones de ozono se puede llegar a conseguir una total desinfección de los suelos.
La época recomendada para estos tratamientos es el invierno, ya que el ozono es de uso preventivo y con las bajas temperaturas destruye esporas y huevos de insectos, evitando su aparición en los meses de verano. Por lo tanto, los tratamientos foliares deben comenzar tras la poda, pues la ausencia de hoja facilita el mojado correcto de las cepas, garantizando la desinfección en los cortes y evitando contagios de unas plantas a otras.
Además, desde Ozono La Mancha indican que también contribuye a combatir enfermedades como la yesca, el mildiu, el oidio o a botrytis.
En próximas fechas, estas charlas, organizadas con la colaboración de ASAJA Castilla-La Mancha, se celebrarán en localidades como Tomelloso, Villarrubia de los Ojos, Pedro Muñoz o Villarrobledo (Albacete). Y previamente ya se han desarrollado en Socuéllamos, Albacete o Campo de Criptana.