La Consejería de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural ha publicado hoy los decretos de declaración como Zonas Especiales de Conservación (ZEC) de la Red Natura 2000 siete Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) ubicados en las cinco provincias de Castilla-La Mancha.
Asimismo, el decreto, publicado hoy en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM), propone a la Comisión Europea la modificación de los límites de diez LIC y modifica los límites de ocho Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA).
Por una parte, se declaran ZEC de la Red Natura 2000 la Sierra de Alcaraz y Segura y los cañones del Segura y del Mundo, en la provincia de Albacete; los ríos Quejigal, Valdeazogues y Alcudia en Ciudad Real, y la Sierra de Altomira entre Cuenca y Guadalajara.
También en Guadalajara, el valle y las salinas del Salado, las parameras de Maranchón, hoz del Mesa y Aragoncillo y la Sierra de Ayllón, y en la provincia de Toledo las llanuras de Oropesa, Lagartera y Calera y Chozas, en el oeste de la provincia.
Estas zonas tendrán la consideración de espacio protegido Red Natura 2000 y de zona sensible de acuerdo con la Ley de Conservación de la Naturaleza de 1999.
Por otra parte, se propone modificar los límites de diez LIC para tener «una mejor representación y protección de los tipos de hábitat y especies de interés comunitario», con lo que se remitirán al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente para que lo traslade a la Comisión Europea para su aprobación.
Estos diez LIC son la Sierra de Alcaraz y Segura y los cañones del Segura y del Mundo, en la provincia de Albacete; las lagunas volcánicas del Campo de Criptana, la Sierra de los Canalizos, y las Sierras de Almadén, Chillón y Guadalmez, en la provincia de Ciudad Real, y la sierra de Altomira entre Cuenca y Guadalajara.
Además, el valle y las salinas del Salado, las parameras de Maranchón, hoz del Mesa y Aragoncillo, la Sierra de Ayllón, y los sabinares rastreros de Alustante, en Guadalajara, y las llanuras de Oropesa, Lagartera y Calera y Chozas, en Toledo.
Las nuevas delimitaciones propuestas serán consideradas formalmente incluidas en la Red Natura 2000 una vez que la decisión de la Comisión Europea se publique en el Diario Oficial de la Unión Europea.
Por otra parte, el decreto de la Consejería modifica los límites de ocho zonas ZEPA con la finalidad de corregir los errores cartográficos, obtener una mejor representación y protección de las especies de aves de interés comunitario y sus hábitat y ajustar los límites de cada una de las áreas a los del Lugar de Importancia Comunitario relacionado.
Las ocho zonas ZEPA son: en Albacete, la Sierra de Alcaraz y Segura y los cañones del Segura y del Mundo; en Ciudad Real, la Sierra de los Canalizos, y las Sierras de Almadén, Chillón y Guadalmez; en Guadalajara y Cuenca, la sierra de Altomira; en Guadalajara, el valle y las salinas del Salado, las parameras de Maranchón, hoz del Mesa y Aragoncillo y la Sierra de Ayllón, y en Toledo, las llanuras de Oropesa, Lagartera y Calera y Chozas.
Por otra parte, el DOCM también ha publicado hoy la orden con los planes de gestión de siete espacios de la Red Natura 2000 en Castilla-La Mancha.
Se trata de los ríos Quejigal, Valdeazogues y Alcudia, en Ciudad Real; la Sierra de Alcaraz y Segura y los cañones del Segura y del Mundo, en Albacete; la sierra de Altomira, en Cuenca y Guadalajara; el valle y las salinas del Salado, las parameras de Maranchón, hoz del Mesa y Aragoncillo y la Sierra de Ayllón, en Guadalajara, y las llanuras de Oropesa, Lagartera y Calera y Chozas en Toledo.