El Pleno de la Diputación Provincial de Ciudad Real de este mes de julio ha estado marcado por un agrio debate, cargado de crispación, en el que, no obstante, todos los puntos han sido aprobados por unanimidad, a excepción de la abstención socialista en la aprobación del Reglamento del Departamento de Asistencia a Municipios.
Lo real de la sesión ha sido, entre otras cuestiones, la aprobación de ayudas por un importe de 2.210.000 euros procedentes del remanente para ayuntamientos y asociaciones y entidades de todos los ámbitos. De esa cantidad, 840.000 euros son subvenciones nominativas a casi una veintena de municipios. Entre ellas destacan los 450.000 euros para el Ayuntamiento de Torre de Juan Abad para hacer frente a los daños que sufrió durante el tornado del 27 de enero de este año.
Las subvenciones que se han aprobado a propuesta del área de Promoción Económica ascienden a 235.000 euros; las de Cultura a 95.209; las de infraestructuras destinadas a ayuntamientos a 30.000 euros; y las de Deportes a 69.520.
Por otra parte, la Asociación AFAMMER recibirá 8.800 euros; a limpieza de cunetas se destinarán 385.000 euros; al Perte del Agua 98.000 euros; al Museo del Mercurio de Almadén 150.000 euros; al servicio del CENPRI 59.804; al Geoparque 197.000 euros; y a los grupos de desarrollo 42.000 euros.
Departamento de Asistencia a Municipios
Para el presidente de la institución provincial, Miguel Ángel Valverde, en la sesión se ha aprobado el que será uno de los puntos más importantes de toda la legislatura: el Reglamento del Departamento de Asistencia a Municipios, “un hito en el desarrollo de competencias de la institución y que recoge la verdadera esencia de las diputaciones, la ayuda y asistencia a los municipios”.

Valverde ha subrayado que estamos en un momento en el que las diputaciones deben dar un paso adelante para mejorar sus servicios a los ayuntamientos, guiados por la Ley de Bases de Régimen Local y la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local (LRSAL). En este sentido, ha indicado que la institución provincial debe caminar a la modernización que piden los tiempos.
Por este motivo surge el Departamento de Asistencia a los Municipios, para prestar apoyo y asesoramiento a unos municipios que no tienen ni recursos humanos ni capacidad por la maraña legislativa para ejecutar distintas acciones o elaborar documentaciones para el desarrollo y avance de sus municipios.
Presente y futuro
“Era para nosotros una obligación y creo que debe ser lo que marque la línea de trabajo de presente y futuro”, ha afirmado Valverde, que ha detallado que el reglamento es muy técnico que tendrá que seguir creciendo. Así respondía también a la abstención del Grupo Socialista, que alegaba que no se le ha tenido en cuenta en su elaboración.
Para Valverde, el reglamento “cuando pasen veinte años será referente en la ampliación de la prestación de servicios a ayuntamientos y la importancia de la Diputación en el desarrollo territorial”.
Ha agradecido expresamente el trabajo de los técnicos y de la Secretaría General por su implicación en la elaboración del reglamento y ha animado a los diputados provinciales a realizar futuras aportaciones para mejorar el servicio. “Al final, se trata de que un alcalde que no tiene recursos para contratar un informe económico o jurídico, lo pueda encontrar aquí”, ha explicado.

Por su parte, el diputado responsable de Personal, Carlos Martín de la Leona, ha explicado que el Departamento contará con 23 personas que asistirán a los municipios a nivel jurídico, económico y asesoramiento, y tendrá línea directa con los alcaldes y concejales.
“Con este servicio, la Diputación ha vuelto”, concluyó Martín de la Leona.
Desde la oposición, el portavoz del Grupo Socialista, José Manuel Bolaños, ha lamentado la falta de participación en la elaboración del reglamento. “Si nos lo hubieran explicado antes y nos hubieran pedido aportaciones, es posible que se hubiera apoyado”, ha señalado, reprochando al Equipo de Gobierno que haya utilizado el Pleno como único escenario para dar explicaciones de fondo sobre una cuestión técnica y estratégica. Extremo que ha sido desmentido en el turno de ruegos y preguntas por la diputada provincial Maribel Mansilla, quien ha asegurado que los grupos disponían de la documentación varios días antes de la celebración de la comisión, por lo que habían tenido tiempo de realizar sus aportaciones.
Bolaños, por su parte, ha criticado el escaso debate en la comisión previa y ha acusado a Martín de la Leona de monopolizar ahora una intervención extensa que no se permitió entonces, a lo que el diputado del PP ha replicado que con sus intervenciones “avinagradas ha roto la cordialidad que existía en esta Casa”.
Personal
Otro punto que ha generado debate ha sido la política de Personal. El portavoz socialista, José Manuel Bolaños, ha criticado la fórmula que usa el equipo de gobierno (ha creado siete puestos y amortizado ocho), que se ha limitado a ejecutar OPEs de otros años y las sentencias en contra de la institución.
Ha respondido Martín de la Leona, que se si han creado menos puestos que los amortizados ha sido porque ha aumentado la capacitación de los puestos. Del mismo modo ha resaltado la promoción interna. Por otro lado, ha criticado que la anterior legislatura concluyera con el 50 por ciento de los puestos de técnicos vacantes, “eso era porque no se hacían las cosas bien”.
Enfrentamiento PSOE-VOX
Un punto sobre subvenciones nominativas de Deportes abrió un tenso debate entre el Grupo Socialista y el Grupo Vox, con acusaciones cruzadas sobre la concesión partidista tanto de las ayudas a deporte, como en otras áreas gestionadas por VOX.

El diputado de VOX Luis Alberto Marín ha defendido que nunca mira los colores políticos a la hora de conceder una ayuda. “Solo miramos el proyecto y su repercusión”, ha subrayado.
Por alusiones, la diputada de VOX María Jesús Pelayo ha denunciado que en anteriores legislaturas se favorecía en las subvenciones a los ayuntamientos socialistas, algo que no ocurre ahora.
Ruegos y preguntas
En ruegos y preguntas, el Grupo Socialista ha rogado la implicación de la Diputación con el colectivo LGTBI. A lo que María Jesús Pelayo y Miguel Ángel Valverde han expresado su compromiso con la libertad sexual y la igualdad. En este sentido, Valverde ha recordado que el Palacio Provincial se iluminó con motivo de la celebración del Orgullo.
Por otro lado, el socialista José Manuel Bolaños ha criticado la mala gestión de las ayudas al sector de la tauromaquia, a lo que Adrián Fernández ha manifestado que, a falta de mejorar algunos aspectos en futuras convocatorias, las ayudas han sido un éxito y celebradas por representantes del sector taurino.
La Feria Nacional del Vino también tuvo su momento. El Grupo Socialista se ha referido al fracaso de la carpa instalada frente al IFEDI, “vacía”. Al respecto el equipo de gobierno ha destacado el éxito profesional de la Feria y que la idea de la carpa, la promoción de la provincia, era buena. En este sentido, Valverde se comprometió personalmente a mejorar esta propuesta de mostrar el potencial de la provincia.