Belén Rodríguez
Ciudad Real
El director provincial de Economía, Empresas y Empleo, Agustín Espinosa, también responsable del servicio de Minas en la provincia, asegura que no es cierto que los miembros de la plataforma Sí a la Tierra Viva tuviera limitaciones para acceder a la información relativa a los proyectos mineros sobre tierras raras, y en declaraciones a Lanza considera “muy grave” que digan que no se les facilitó toda la información o que no les dejaron copiar el expediente que tramita Quantum Minería.
“No se puede tolerar que acusen a los funcionarios de ocultación”, asegura Espinosa.
Según relata el director provincial, el lunes pasado, como publicó este periódico, “la presidenta de la asociación acompañada de otras personas que actuaban en calidad de asesores, fueron convocados a una reunión de comparecencia a solicitud de la propia asociación. Y da todos los detalles: la reunión, a las 9.30 de la mañana comenzó a las 10.15 porque los miembros de la asociación llegaron 45 minutos tarde.”
Según dice fueron atendidos por espacio de dos horas tanto por el jefe de Servicio de Minas como por él mismo y los asesores “interrogaron cuanto quisieron acerca de la tramitación del expediente, en busca de errores e irregularidades”.
Espinosa insiste en que “todas sus preguntas fueron respondidas, todas”, remarca, “y se les indicó que se les prepararía copia en formato digital, como así se ha remitido ya por correo ordinario para constancia en el expediente administrativo, de la documentación obrante en el expediente y que en esa misma comparecencia determinaron”.
Desde la Dirección Provincial de Economía, Empresas y Empleo, niegan la “falta de transparencia” y mucho menos la existencia de “irregularidades” de la que los miembros de la asociación acusan a la administración, “acusación gravísima por cuanto deja entrever la comisión de algún delito por parte de los funcionarios públicos”.
La dirección provincial tampoco comprende que a la asociación Sí a la Tierra Viva le parezca mal que la consejera de Economía utilice distintos cauces (les citó por Facebook) para comunicarse con los ciudadanos, “comparecencia personal, escritos e incluso redes sociales, cuando esto no es más que una muestra más de la transparencia con la que se actúa”.
Y remata: “Nos encontramos ante un procedimiento administrativo más, que sigue su curso, y que su tramitación, que incluye la posibilidad de presentar cuantas alegaciones se estimen, es la mejor garantía”.